Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Entidades ecologistas de Ibiza denuncian el elevado tráfico de jets privados

Por Toni Escandell
15 enero 2023
en Local
4
Ibiza, el segundo aeropuerto español con más vuelos privados en 2022

Imagen de una protesta reciente de Extinction Rebellion en el aeropuerto de Ibiza contra los jets privados. Foto: ER.

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Las organizaciones GEN-GOB, Amics de la Terra y ‘Extinction Rebellion’ han alertado esta semana sobre los perjuicios medioambientales que conlleva el elevado tráfico de vuelos privados en el aeropuerto de es Codolar. Y es que las terminales de Palma y de Ibiza, por este orden, fueron las que registraron más operaciones de aviación ejecutiva en España a lo largo de 2022, según los datos de EBAA (European Business Aviation Association, en castellano: Asociación Europea de Aviación Comercial).



Amics de la Terra

«El hecho de que ocupemos el segundo puesto en España ya es una noticia brutal, y mantener esta situación es contradictorio con los compromisos que tenemos a nivel balear y español de reducción de emisiones de CO2 y de lucha contra el cambio climático», apunta Hazel Morgan, presidenta de Amics de la Terra Eivissa, en una conversación con este medio. Sostiene que es urgente «decrecer, reducir el impacto del turismo y también el número de turistas».

Entre enero y noviembre 2022, el aeropuerto de Ibiza alcanzó los 15.900 vuelos privados, entre despegues y aterrizajes. Además, a nivel europeo, los de Palma e Ibiza son el noveno y el décimo aeropuerto, respectivamente, en cuanto a número de movimientos de aviación ejecutiva durante el año pasado.

La ruta Ibiza-Palma se situó entre las 10 que mayor tránsito de aviones tuvieron en el año 2022 dentro de la Red de Eurocontrol. pic.twitter.com/eke16WSC6v

— 😉Controladores Aéreos 🇪🇸 (@controladores) January 8, 2023

Estas cifras son un reflejo más del éxito de la marca Ibiza, que continúa siendo uno de los mayores puntos de atracción turística de Europa, lo que se manifiesta de diferentes maneras, también en el sector de la aviación. Para la presidenta de Amics de la Terra, debe abrirse un debate en la sociedad para tratar de hacer frente a esta situación. Pide estudiar «cómo reducir el turismo», del que asegura que «está muriendo de éxito» en la isla: «Nosotros no tenemos una solución mágica, pero es evidente que todas las infraestructuras quedan obsoletas y saturadas. El caso de las carreteras es más evidente, pero también ocurre con las depuradoras. Las administraciones tienen que buscar la forma de reducir el impacto medioambiental» de la industria turística, añade Morgan.

En este sentido, opina que regular la entrada de coches ya sería un comienzo, pero que por ahora solo es «una propuesta tímida del Consell». «Por lo general, los partidos defienden mucho la economía, el negocio; mientras que la parte ambiental queda muy coja y las administraciones no la tienen tanto en cuenta», agrega durante su conversación con este diario.

Morgan señala que mientras una parte de la población está «sensibilizada» con la necesidad de utilizar transportes alternativos al vehículo privado, como la bicicleta o el autobús, «en un jet privado, por persona, se emiten diez veces más emisiones de CO2 que un avión de una aerolínea». Así, pide poner un límite a estos jets y aplicarles más impuestos, que permitan, al menos, recaudar fondos, defiende la presidenta de Amics de la Terra Eivissa.

«Los jets privados tienen que pagar mucho más en impuestos. Tienen que ser cantidades disuasorias, y aunque para la gente rica no lo sean, al menos habrá cierta justicia en la recaptación», insiste. «También se pueden limitar totalmente, no lo sé; en todo caso, se tiene que abrir un debate para ver cómo solucionar este problema, y mejor si se debate a nivel europeo», concluye Morgan.

Extinction Rebellion

Por su parte, Karen Killeen, fundadora y militante activa de Extinction Rebellion Ibiza, asegura que la posición de Ibiza en el mencionado ranking de la Asociación Europea de Aviación Comercial es una muy mala noticia: «Además, en el mes de julio, fuimos los primeros del país«, recuerda.

Sin embargo, estos vuelos no quedan exentos de polémica debido al consumo de combustible y contaminación que conllevan. Es por ello que varios militantes del movimiento social Extinction Rebellion llevaron a cabo en noviembre una protesta en el aeropuerto de Ibiza para mostrar su rechazo a esta situación. Desplegaron pancartas reivindicativas en la terminal general y en la de aviación privada, acusando a los jets privados de enormes cantidades de emisiones de gases de efecto invernadero, lo que contribuye al cambio climático global.

Tal y como recogió entonces este diario, durante la protesta se mostraron pancartas y carteles con lemas como ‘Prou Jets Privats’ o ‘Ban Private Jets’ (Prohíban los jets privados) y los activistas llevaron a cabo una especie de representación teatral en la que personajes caracterizados como millonarios derramaban un líquido espeso similar al petróleo sobre personas vestidas de blanco, al estilo tradicional ibicenco, “representando el desprecio y prepotencia de los ricos frente al bienestar del resto de la población”, señalaron entonces desde el grupo Extinction Rebellion.

«Los ricos que vienen a Ibiza no generan necesariamente masificación porque son una pequeña parte de la población, pero contaminan mucho. Nosotros hicimos esa protesta en el marco de la campaña internacional ‘Make them pay’ [Que paguen ellos, en referencia a las clases altas], pero, por otro lado, llevábamos todo el verano protestando contra jets, megayates y cruceros», recuerda Killeen, quien añade que desde su organización quieren continuar adelante con sus movilizaciones, con el objetivo de «aumentar la presión» sobre los gobernantes, de los que opina que «tienen miedo de tomar medidas a largo plazo, porque están focalizados en no perder elecciones».

En esta línea, la fundadora de Extinction Rebellion afirma que el modo de vida que se está promocionando en Ibiza es totalmente perjudicial para el planeta y para sus habitantes: «El mar mediterráneo no aguanta más, los ecosistemas locales tampoco. Este año ha habido fallos de cosecha y se está perdiendo biodiversidad en el mar», agrega, señalando al 1% más privilegiado de la población.

Asimismo, Killeen recuerda los datos aportados por Oxfam. Esta organización internacional afirma que «el 10% más rico de la humanidad fue responsable de más de la mitad (52%) de las emisiones acumuladas en la atmósfera entre 1990 y 2015», a la vez que «el 1% más rico fue responsable del 15% de las emisiones durante ese período, más que toda la población de la UE y el doble que la mitad más pobre de la humanidad (responsable del 7%)», tal y como se recoge en la web de Oxfam.  

«¿Pero quién sufre? Los más vulnerables y los países pobres», denuncia Killeen. Así, desde Extinction Rebellion piden que «quienes más contaminen, lo paguen» mediante impuestos.

«El jet privado es diez veces más contaminante que un avión comercial y cincuenta veces más que un tren. Apoyar este estilo de vida es cavar nuestra propia tumba. Necesitamos una campaña de movilización para concienciar y presionar a nuestros gobernantes para que reduzcan el tráfico de jets y megayates, y ojalá los quitasen, porque representan una injusticia y porque el planeta no lo puede permitir», concluye.

GEN-GOB

Finalmente, Joan Carles Palerm, presidente del Grup d’Estudis de la Natura / Grup Balear d’Ornitologia (GEN-GOB), señala que los datos de tráfico de vuelos privados en Ibiza van «en la línea de la saturación que sufre la isla», algo que también se manifiesta en las cifras de número de visitantes y de ocupación. «No es una buena noticia, y más teniendo en cuenta que los jets privados no son transportes de grupo sino algo prácticamente individual, como ocurre con el coche; por lo que la contaminación, el consumo de energía y la contribución al cambio climático se multiplican por pasajero».

Llama la atención que la ruta aérea desde Palma a Ibiza es la ruta ‘corta’ que más tráfico de jets privados registró en Europa en el año 2021, tal y como recogió NouDiari hace unos meses. De hecho, el segundo puesto fue para los viajes de la pitiusa del norte hacia Palma.

En este sentido, Palerm recuerda que ir de una isla a otra «es un viaje sencillo que se puede realizar perfectamente en minutos [con un avión comercial] y que la única ventaja para los usuarios de los jets es poder escoger la hora del vuelo». Así, sostiene que, al fin y al cabo, «se trata de caprichos que nos afectan a todos y que tienen un impacto muy grande solo para evitar unas incomodidades que vivimos el resto de la población cuando realizamos el trayecto en barco o con las líneas regulares de avión».

Tags: Aeropuerto de IbizaAmics de la Terraavionesextinction rebellion ibizaIbizaJetsJets privados ibizamedio ambiente
Noticia anterior

[UD Ibiza 1 – Las Palmas 2] Jugar en Can Misses no le sirve de nada a la UD Ibiza

Siguiente noticia

Paridores, per Oti Corona

RelacionadoNoticias

Ocho detenidos en Sant Antoni por la venta de ‘gas de la risa’ en un operativo conjunto de Guardia Civil y Policía Local

Ocho detenidos en Sant Antoni por la venta de ‘gas de la risa’ en un operativo conjunto de Guardia Civil y Policía Local

11 mayo 2025

Piden la dimisión del conseller de Medio Ambiente de Mallorca por el traslado de basura desde Ibiza

10 mayo 2025
[Vídeo] Así controlan los Bomberos el incendio de ses Feixes

[Vídeo] Así controlan los Bomberos el incendio de ses Feixes

10 mayo 2025
Incendio en Ses Feixes

Incendio en Ses Feixes

10 mayo 2025
Siguiente noticia
El cielo y el infierno, por Oti Corona

Paridores, per Oti Corona

Comentarios 4

  1. Feina o menjar says:
    2 años atrás

    La mejor manera de reducir el turismo y salvar la isla es que la compren cuatro multimillonarios.
    Antes habría que eliminar al 90% de la población ibicenca.

    Este estudio ambiental os sale gratis, y es extrapolable al resto de la humanidad.
    De nada extintion rebelion, hemos evitado la extinción de la humanidad.

    Responder
    • Extinction Feina o menjar says:
      2 años atrás

      … Començarem per tu, espavilat 🤗

      Responder
  2. Edith says:
    2 años atrás

    Los ricos que vienen dejan mucha basura y son solo para un pequeño grupo de empresas clientes interesantes. Para el resto de la isla no aportan nada, res de res!! Ni los ricos ni los mas baratos, por favor no mas vuelos de € 9,99 o similar!! No mas all inclusive !! Clientela mediana, que ven el encanto de la isla! No mas Rumba y discotecas, ya basta, menos turismo, cuidar mas a la isla , el medio ambiente, la naturaleza, cuidar todo algo más! Que respeten las leyes y no hagan lo que quieren!

    Responder
    • Bigarrat says:
      2 años atrás

      Completamente de acuerdo Edith. Se trata de que seamos una isla mantenida por y para gente normal.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Ex semiranista en Lleó i Montserrat, per Bernat Joan
  • Anonymous en Piden la dimisión del conseller de Medio Ambiente de Mallorca por el traslado de basura desde Ibiza
  • Joan Escandell en A Bruno Roig Ribas: último de los bomberos de Filipinas, por Jaime Ribas, ex conseller de Medi Àmbient
  • Jose en Piden la dimisión del conseller de Medio Ambiente de Mallorca por el traslado de basura desde Ibiza
  • Buitre en Un conductor de Uber en Ibiza cambia de sentido en mitad de un semáforo y con línea continua

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress