Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

«Debemos permanecer alerta para evitar que el turismo en Eivissa muera de éxito»

Por David Ventura
21 septiembre 2013
en Local
4
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

@D.V./ Pasado el ecuador de septiembre, es el momento de empezar a hacer balance de la temporada turística en Eivissa. Después de unos resultados brillantes en los meses de mayo y junio con ocupaciones del 58,9 y del 81,7%, los meses centrales de la temporada, julio y agosto, obtuvieron unas ocupaciones hoteleras del 92,4 i del 93,95%, en la línea de los últimos años. El verano de 2013 se ha caracterizado por el fenómeno del crecimiento espectacular de la oferta del turismo de lujo, que ha convertido a Eivissa en el lugar de moda para jeques y multimillonarios. No obstante, en esta temporada también se han multiplicado las quejas por los ruidos, los fondeos irregulares y se han registrado once muertes de turistas por consumo de drogas.

Eivissa vive una situación compleja y difícil de gestionar. La responsable de esta área en el Consell Insular es Carmen Ferrer, quien al frente de la conselleria de Turismo intenta que el modelo de éxito de la isla no se degrade por el camino. Ferrer está satisfecha con los resultados de esta temporada pero admite que hay que saber gestionar el éxito para garantizar al convivencia entre turistas y residentes, y anima a no bajar la guardia ante la fuerte competencia de otros destinos mediterráneos.

 

Carmen Ferrer, consellera insular de Turismo, en su despacho. Fotos: D.V.
Carmen Ferrer, consellera insular de Turismo, en su despacho. Fotos: D.V.

-Este verano el tema estrella ha sido el del turismo de lujo, y de Eivissa como el nuevo destino favorito de los millonarios. ¿Cómo se ha generado todo este fenómeno?
-Los visitantes de alto poder adquisitivo han venido a Eivissa porque se ha creado la oferta adecuada. El turismo de lujo sólo va a los sitios donde encuentran una oferta que encaja con lo que ellos buscan. Aquí se ha hecho un esfuerzo inversor muy importante porque debemos recordar que la oferta de hoteles de cinco estrellas en Eivissa es muy reciente. Todas las infraestructuras, los establecimientos, las marinas, los hoteles, toda la oferta complementaria y, especialmente, la oferta gastronómica, ha ayudado para a venga este perfil de turista. No debemos olvidar que oferta de lujo hay en muchos sitios, pero Eivissa tiene la ventaja de ofrecer un entorno muy diferenciado que la distingue como una oferta con mucha personalidad. Son muchos pequeños factores que han contribuido a que éste sea un gran año turístico y que todo el mundo hable de Eivissa.

-No obstante, ¿no existe el peligro de que la fiebre por Eivissa genere una saturación y degradación y acabemos ‘muriendo de éxito’?
-No se muere de éxito cuando se identifican los factores claves del éxito de un destino turístico y se intentan conservar. Si olvidamos qué es lo que hace atractiva la isla, estamos perdidos. De momento lo estamos haciendo bien: un alto número de turistas que vienen a Eivissa quiere repetir. Pero si olvidamos estos factores que hacen de Eivissa un sitio especial y nos limitamos a hacer un baremo cuantitativo, de traer el máximo número de visitantes posibles, sea como sea, entonces sí tendríamos el peligro de sobresaturarnos y morir de éxito.

 

«Debemos hacer un esfuerzo para encontrar un equilibrio entre turistas y residentes»

-Aquí tenemos asumido que vivimos del turismo y que en verano tenemos que aguantar ruidos y molestias, hemos desarrollado mucho aguante. Sin embargo, este verano se han disparado las denuncias por ruidos e inseguridad. ¿Se nos está escapando esto de las manos?
-Esta sensación existe y es cierta. De hecho, el president del Consell,Vicent Serra, ya dijo que uno de los temas que se tratarían en el Consell de Alcaldes sería el de los ruidos y las molestias que genera. Hay que encontrar un equilibrio entre residentes y turistas, y lograr que en verano haya cabida para todo el mundo.

Debemos tener en cuenta que en los meses de julio y agosto Eivissa recibe un total de 1,2 millones de pasajeros. Gestionar esta cantidad enorme de visitantes en una isla tan pequeña implica un volumen de recursos muy importante. Nos tenemos que esforzar para que este uso intensivo de un territorio tan pequeño se pueda hacer sin que nadie salga perjudicado. Es verdad que hay ciertas ofertas musicales que parecen atractivas pero que acaban generando problemas, y sí, es cierto que tenemos un problema y que debemos tratarlo mejor.

-La industria turística nació y creció en Eivissa gracias a la iniciativa privada y, en ocasiones, tengo la impresión de que los poderes públicos actúan como simples comparsas. Para lo bueno y para lo malo, la iniciativa privada marca la pauta y parece que las instituciones se limitan a dejar hacer o crear un clima ‘business friendly’. ¿Cuál cree que debería ser el papel de las instituciones públicas?
-La iniciativa privada debe buscarse la vida y por ese motivo es más inquieta y siempre ha sido más sensible a la demanda del consumidor. En Eivissa hemos tenido empresarios muy activos y siempre son pioneros en ofrecer nuevos productos. Suele suceder que, en temas de reglamentación, nosotros [las instituciones públicas] siempre vamos detrás, pero eso no quiere decir que nuestro papel sea secundario. ¿Qué debemos hacer? Mantener un equilibrio. Si queremos que este modelo turístico de éxito se perpetue, debemos equilibrar los desajustes que se vayan produciendo.

Existen problemas de horarios, de ruidos, de mezclas de zonas turísticas y residenciales… nuestra actuación es indispensable para mantener la convivencia. Y también es indispensable que instituciones públicas y empresarios nos pongamos de acuerdo sobre qué modelo turístico queremos perpetuar y qué modelo no nos interesa y debemos dejar de lado. Esto es vital. Son decisiones que deben tomarse de manera equilibrada. Y es cierto que en ocasiones hay que reconvertir la oferta y reducir el número de visitantes.

 

«Estamos recuperando el turismo del centro y el norte de Europa»

-Hablemos de la actual temporada. Se ha hablado mucho de la búsqueda de nuevos mercados, del ‘boom’ del turismo holandés… ¿Cuáles son las tendencias más significativas?
-Hay un hecho claro: nuestros mercados más asequibles son los europeos. Hace unos años perdimos el mercado alemán y ahora lo estamos recuperando. Hay aumentos que nos permiten ser muy optimistas: hemos recuperado también el mercado francés; Holanda ha tenido un incremento espectacular del 38-40%, ya que nos hemos benificiado de la publicidad de una película y hemos recibido visitas de periodistas de allí. Son buenas noticias que nos permiten compensar la bajada del mercado nacional.

¿Qué mercados serán el futuro? El escandinavo. El año que viene tendremos vuelos que unirán Eivissa con Dinamarca y Suecia entre abril y octubre, y nuestro objetivo es atraerlos especialmente en mayo y en octubre para alargar la temporada.

carmenferrer2-Como siempre, alargar la temporada turística es la asignatura pendiente. ¿Se está trabajando en esta dirección o ha dejado de ser una prioridad?
-Los meses de mayo y junio de este año han sido muy buenos y nos han servido para mejorar la temporada. Somos conscientes que en julio y agosto se ha alcanzado un tope, se ha tocado techo y no se puede crecer más: los resultados de este verano son prácticamente idénticos a los del año pasado. El reto es ampliar la temporada, potenciar los extremos. Creo que todos debemos trabajar y empujar con fuerza para lograr una temporada de seis meses.

Ahora nuestro reto pendiente es mejorar el mes de octubre y lo podemos lograr porque tenemos un gran potencial: debemos ofrecer propuestas que vayan más allá de la playa y el ocio nocturno, como el buceo, el trekking, las excursiones en bicicleta… Tenemos las infraestructuras turísticas muy ocupadas en los meses de julio y agosto, y muy desaprovechadas en los extremos de la temporada. Nuestro trabajo se basa en esto: alargar la temporada y potenciar oferta complementaria al margen de la playa y la noche.

-Se habla mucho de la competencia y especialmente de Croacia, que acaba de entrar en la Unión Europea y que se vende como la ‘nueva Eivissa’. ¿Con qué ojos contempláis a los rivales?
-Debemos estar extremadamente vigilantes. Comparativamente respecto a hace unos años, el Mediterráneo ha tenido un gran despegue como zona turística, con ofertas de altisimo nivel y un gran desarrollo en infraestructuras, no sólo en Croacia sino también en Túnez, o en la zona de Sharm-el-Sheik de Egipto: es una oferta nueva, con hoteleres espectaculares, muy buen servicio y a precios económicos. Son competidores directos y esto nos obliga a permanecer atentos.

Para contrarestar la competencia, lo mejor es identificar cuales son nuestras señas de identidad y no perderlas. La suerte que tenemos en Eivissa es que nuestra identidad es muy fuerte y esto es un punto a nuestro favor, y a pesar de ser una isla muy pequeña pueden convivir ofertas turísticas muy distintas: desde quien busca el ocio nocturno a quien busca el descanso y la paz. Lo que sería un error inmenso seria vulgarizarnos y intentar competir bajando precios, porque siempre surgirán competidores más baratos que te ganarán la partida. En ningún momento debemos despreciar a nuestros competidores, nunca puedes dormirte.

 

«El traspaso de la promoción turística no tiene sentido sin los fondos suficientes»

-Uno de los temas que ha generado controversia es la regulación de las plazas residenciales en turísticas. Hay opiniones dispares, aunque desde el Consell habéis dado apoyo a la Ley que ha aprobado el Govern Balear y que limita seriamente esta práctica.
-Las postura del Consell siempre ha sido muy clara desde el principio. Con lo apartamentos turísticos, la Ley es muy clara: hay unos servicios que se tienen que ofrecer, hay que cumplir uno requisitos de calidad, servicio y seguridad alimentaria. No podemos consentir que cualquier residencial se convierta en turístico. De la misma manera que se establecen unas condiciones muy duras para que un empresario pueda ofrecer una plaza turística, no podemos permitir que se produzca una vulgarización de nuestra oferta de alojamiento a través de los residenciales turísticos. Es muy arriesgado, y un error, permitir que cualquier residencial se convierta en una plaza turística con garantías de servicio turístico. Eso es dejar de lado la calidad y la seguridad del cliente, y más en nuestro caso, que siempre hemos cuidado mucho al turista.

Además, la mezcla de zonas residenciales con turísticas generan problemas de convivencia que después tienen que gestionar los ayuntamientos, y que ya tienen un problema serio al establecer sus planes urbanísticos delimitando las zonas turísticas con sus servicios y las zonas residenciales con sus equipamientos.

Lo que sí permite la nueva reglamentación es que se conviertan en plazas turísticas las casas unifamiliares. Manteniendo el requisito de calidad, la casa unifamiliar atrae a un tipo de turismo familiar que puede ser interesante y no genera problemas de convivencia con los residentes.

carmenferrer3-¿En qué estado se encuentran las negociaciones para el traspaso de las competencias de promoción turística?
-Las negociaciones no han comenzado todavía. Justo antes del verano el Govern Balear empezó el trámite administrativo para la creación de una comisión mixta que se siente y empiece las negociaciones. El Govern creo que ya ha nombrado a sus vocales y no se cuando, pero pronto, deberían empezar a reunirse.

-¿Formará parte usted de esta comisión como representante del Consell?
-En este momento los desconozco. Esto deberías preguntárselo al president Serra.

-¿Cómo debe ser la dotación de la promoción turística para que sea satisfactoria para el Consell?
-Esa es la pregunta del millón. Creo que por nuestra parte no sería muy inteligente hablar de porcentajes cerrados, ya que eso forma parte de la negociación. Pero sí que hay condiciones importantes. Lo ideal es que la dotación sea justa en el sentido que nos permita desarrollar todas las acciones de promoción turística que precisamos. Nuestros objetivos son alargar la temporada y dar a conocer nuestra oferta complementaria, y necesitamos los fondos suficientes para impulsar esta promoción. Para ir a otros países y promocionar la isla necesitamos una dotación adecuada. No tiene sentido esforzarnos para lograr el traspaso si luego no tenemos fondos.

También creo que este porcentaje de fondos nos entregen se debe realizar proporcionalmente a la dotación total de promoción del Govern Balear, para que así sea equilibrado. Dotación adecuada y sobre el porcentaje proporcional del total de la promoción, estas son nuestras condiciones.

Noticia anterior

Em quedo amb la raó, per Marga Serra Sala

Siguiente noticia

Mal panorama para la Peña de cara al partido en Binissalem

RelacionadoNoticias

Un hombre se precipita desde el Faro de Botafoc y acaba en Urgencias

Balearia solicita en los juzgados la suspensión de la limitación de entrada de vehículos a Ibiza

9 mayo 2025
Detenido por robar un teléfono móvil y dos carteras del interior de un coche en un garaje de Ibiza

La Policía Nacional detiene a un hombre por amenazar con un cuchillo a su ex pareja y a su hermano

9 mayo 2025
Detenido tras ser retenido por las víctimas después de un robo por el método del ‘tirón’

Detenido tras ser retenido por las víctimas después de un robo por el método del ‘tirón’

9 mayo 2025
Un estudio propone medidas sencillas para evitar un deterioro mayor de la bahía de Portmany

Un estudio propone medidas sencillas para evitar un deterioro mayor de la bahía de Portmany

9 mayo 2025
Siguiente noticia

Mal panorama para la Peña de cara al partido en Binissalem

Comentarios 4

  1. Luis says:
    12 años atrás

    «Hay que encontrar un equilibrio entre residentes y turistas, y lograr que en verano haya cabida para todo el mundo»… Joder, menos mal que la Consellera considera la posibilidad de que los residentes también tengamos cabida en la isla… Que si molestamos y nos tenemos que ir, nos vamos, oiga; todo sea por el bienestar del Ushuaia, del Blue Marlin, del Destino, del Dc10, del Nikki beach, del Ibiza Rocks, etc. etc., pobrecillos, que no tienen pelas para el cambio de aceite del Bentley.

    Responder
  2. Vecino del chumba chumba says:
    12 años atrás

    Pues es un detalle que no regulen los party-boats y beach club muy aficionados en su equipo a salir en el fotocol tal prensa rosa. Dilapidan el dinero del contribuyente para la moda adlib, eventos para sus amigos, gabinetes de prensa externos de amigos, bombo y platillo por doquier y nulo control de aforos y molestias al ciudadano. Muy buena gestión para sus socios.

    Responder
  3. zinPpmejó says:
    12 años atrás

    Es tb fuerte que no sepan regular el horario de openings y closings de las discotecas …

    Responder
  4. B says:
    12 años atrás

    Está muy bien hablar de alargar de la temporada y todo lo que ella quiera, pero el 10 de octubre todas las discotecas ya están cerradas y en Ibiza no quedará ni cristo. Ppr otro lado, es muy cierto (y se debe felicitar) que en mayo ha habido bastante trabajo. A ver si antes del Mercado Medieval puede empezar la temporada. A ver si a finales de marzo…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Alderaan en Detenido tras ser retenido por las víctimas después de un robo por el método del ‘tirón’
  • Calamar en Un Uber ocupa una parada de taxi en Ibiza y se lo recriminan a golpe de claxon
  • Feina o menjar en Detenido un argelino por apuñalar e intentar robar a un hombre en una calle de Ibiza
  • Anonymous en Comete cuatro robos con fuerza en viviendas de Ibiza en tres días y acaba detenido
  • Anonymous en Un Uber ocupa una parada de taxi en Ibiza y se lo recriminan a golpe de claxon

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress