Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Entrevista con Pepe Roselló (Parte I): “Abriré un nuevo Space antes de 2022”

Por Laura Ferrer
2 mayo 2021
en Local
9

Pepe Roselló posa en la cabina de dj del museo de Space en el Polígono de Montecristo. Foto de Toni Escobar.

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Pepe Roselló cumplirá 85 años el próximo 21 de septiembre. Ya está vacunado contra la Covid y reconoce que ha habido un antes y un después: ahora se encuentra mucho más relajado. Sorprende su energía: gesticula con ímpetu en cada respuesta y habla con vehemencia sin mirar el reloj. Su carácter emprendedor no se ha apagado porque anuncia nada menos que la apertura de un nuevo Space en breve. En su trayectoria, que abarca seis décadas, ha puesto en marcha desde negocios de restauración hasta de ocio nocturno. Fue en 1963 cuando puso en marcha Capri, su primer negocio musical en Sant Antoni, local que fue rebautizado como Playboy un tiempo después. En 1975 abrió Playboy 2 con idéntico éxito. Se puso a los mandos de la mítica discoteca Space en 1989, que echó el cierre el 2 de octubre de 2016 tras 27 años de historia.

Han pasado más de cuatro años del cierre de Space. ¿Se plantea volver? ¿Abrir otro negocio?

[Se le ilumina la cara] No te lo puedo contar… pero sí. 

Le han brillado los ojos, se nota que está ilusionado.

Pues sí.

¿Será con el nombre de Space?

Será con Space.

¿Y de plazos? ¿Hablamos de 2022?

Antes.

¡Pero entonces es que ya está hecho!

No. No será esta temporada.

Me deja con la intriga. Hay empresas detrás Heart, una vez que han dejado el negocio sus fundadores, los hermanos Adrià y Guy Laliberté. ¿Está Space interesado en este local?

Para nosotros sería un puntazo que pudiéramos ir a Heart. Obvio. Heart ha demostrado un talante y un tacto exquisito en ese hotel magnífico [Ibiza Gran Hotel]… Merecían mejor suerte. No puedo criticar nada de Heart. Lo que necesita es que la gente ibicenca pise allí. El lugar es una gloria y está en el sitio justo. Hay que darle un aire más popular porque no puedes ir a un sitio y tener la sensación de que hay que tener cuidado por dónde pisas. Lo que necesita Heart en francés se dice decontracté [relajado].

Pepe Roselló, durante la entrevista en las oficinas de la sede de Space. Foto de Toni Escobar.

¿Su nuevo proyecto será con Carl Cox [el famoso dj residente de Space]?

Todos los proyectos que he hecho en mi vida los he hecho con Carl Cox. Unos con éxito y otros con menos éxito. Cuento con él siempre. 

¿Qué representa Carl Cox para usted? ¿Es su amigo, su socio…?

Carl Cox es… Me cuesta mucho descifrarlo porque yo lo interpreto cuando actúa con el público. Carl Cox se expresa cuando entra en una cabina y se pone de cara al público. La gente conecta de inmediato. Habla muy bien, con una voz muy potente, y tiene magia: establece un contacto y una vibración. El público respira con él todo el tiempo. Eso lo adiviné enseguida y tanto es así que no ha habido ningún discjockey en la historia de la música que haya tenido una residencia continua en una discoteca durante 16 años. Es una institución y la historia lo va a reconocer como un icono.

Hablando de iconos, Space ha sido once veces nombrado el mejor club del mundo. ¿Cuál era el secreto de Space, su punto diferenciador? ¿Cambiaría todos los premios que ha recibido para que Space continuase abierta?

No, no hay nada que cambiar ni hay porqué alterar el orden de las cosas que van sucediendo en nuestras vidas. El secreto de Space lo podría decir mucho mejor la gente que ha estado en Space que yo mismo. Yo estaba entre la gente, no en la zona VIP. Me encuentro cómodo entre la gente, copartícipe de sus emociones y de sus sensaciones. Me siento feliz de haber compartido con ellos esos momentos. Esa simbiosis empática que me une a esas personas… 

En Space la gente ‘burguesa’ y la, digamos, no burguesa, se entremezclan, se abrazan, no se molestan, al contrario. Eso crea una entidad de una potencia total. Personas bailando, sudando, expresándose con toda su emoción… unos sentados, otros bailando pero todos participando. Cuando voy por la discoteca [habla en presente varias veces como si Space continuase abierta] estoy entre la gente, aunque claro que voy a la cabina… y algunos discjockeys me tenía miedo.

¿Miedo por qué?

¡Qué pocos discjockeys entienden que el público merece un total respeto y que, además, es el público el que te va a poner ahí! [hace el gesto del pulgar hacia arriba y hacia abajo de la antigua Roma]. Algunos invitaban a sus amiguetes para estar todos de fiesta. Ey, ¡un momento!: este público merece un respeto. Usted tenía que entrar a las dos menos cuarto y está aquí charloteando con sus amiguetes. Al final una discoteca como Space es el teatro del mundo, el teatro de Ibiza. Es un teatro cada día, con públicos alternativos, diferentes DJs, y sí que puedo decir que la mezcla que había en Space le daba una entidad que lo definía. Sin distinciones.

Pepe Roselló y Fatboy Slim en la cabina de Space, una de las fotos del museo. Foto de Toni Escobar.

Pero Space tuvo zona VIP.

En los últimos años sí, pero yo estuve siempre en contra. Ni me gustaba ni me gusta la distinción. Siempre lo he comparado con el teatro romano: los que están en la grada y los que están en la arena. Para mí los luchadores son los que están en la arena mientras que los que están en la grada… pues son solo espectadores. 

¿Digamos que se vio obligado a poner sala VIP porque el mercado lo reclamaba?

Esa fue la razón por la que se hizo. Primero fue una sala arriba, en una zona apartada que se llamaba la Red Box, con una música underground y con un punto un poco… sórdido. Pero finalmente cambió y la zona VIP acabó en una zona elevada sobre la pista principal, abierta.

Si esto empieza como terminó en 2019, será un cataclismo de unas consecuencias incalculables. 

Como pionero de la noche de Ibiza, ¿cómo ve esta temporada 2021? ¿Abrirán las discotecas de Ibiza? Si cree que sí, ¿en qué condiciones cree que deberían trabajar?

Veo un verano con poca luz y esa poca luz se traduce en falta de confianza por parte de los empresarios. Los primeros que tienen que abrir y empezar a trabajar son los pequeños empresarios, los autónomos, las empresas familiares, las pymes, gente que da soporte a dos, tres, cuatro trabajadores. Que vayan dando los primeros pasos. El público, el turista, tiene que poder repartirse por toda la isla. Que no empiece un punto concreto que absorba al público masivamente para detraerlo de otras zonas que también lo necesitan.

Sería una gran solución que Sanidad diese el visto bueno para abrir los pequeños hoteles y pequeñas y medianas empresas anticipándose a las grandes empresas. Los primeros pasos se tienen que dar paulatinamente con discreción y sabiduría. Si esto empieza como terminó en 2019, pienso que será un cataclismo de unas consecuencias incalculables. 






¿Cataclismo por el modelo que había adoptado Ibiza previo a la crisis?

El día en que termine todo esto volveremos a empezar pero no a continuar. Vamos a empezar [remarca empezar varias veces] de nuevo.  Y eso quiere decir que todo el mundo tenga las mismas oportunidades. Las prioridades tienen que estar claras: aquí los que más sufren son las pequeñas y medianas empresas. Ellos son los que han creado la verdadera imagen de Ibiza y la que hay que recuperar. Sólo los grandes intereses se oponen a que esto sea así. 

Es una gran oportunidad para que todo el mundo pueda recuperar su identidad y su dignidad. El atropello que se ha cometido ha causado unos daños no diría irreparables  pero… la gente no cree en nada porque no tiene nada en lo que tener fe. No hay una guía clara, alguien que diga: vamos a terminar con privilegios y con historias, vamos a seguir el espíritu de las leyes en su totalidad…

Ha escrito numerosos artículos y se ha pronunciado reiteradamente contra lo que usted califica como «ocio sin ley«. ¿A eso se refiere?

Predico siempre lo mismo: si hay actividades complementarias se tienen que regular. Tenemos actividades principales de hotel, de restaurante, de bar, de comercio, de tienda… de lo que sea. Pero después resulta que tenemos una Ley Turística que reconoce que ciertas actividades complementarias pueden añadirse como complemento a unas actividades principales. Bien… las actividades principales son las que deberían realmente ejercerse ahora, a efectos de no crear más confusión. Las actividades complementarias se podrán realizar según tiene previsto la ley, pero para ello hay que regularlas. No hay regulación para estas actividades complementarias, así que es un ejercicio de libre interpretación y cada uno interpreta cómo lo hace.  El Consell insular tiene transferidas las competencias desde el año 2011, previamente a que se publicara la Ley Turística de 2012. El Govern balear, en virtud del Estatuto de Autonomía, cede las competencias al Consell insular para que desarrolle la normativa según el modelo turístico que tiene que dirigir la institución insular. El Consell tiene la obligación de establecer en qué pautas quiere desarrollar el modelo turístico de Ibiza. Es el Consell el que tiene que hacerlo, el que tiene que regular estas actividades complementarias y no la iniciativa privada dando un paso adelante. La realidad se ha conformado debido a una iniciativa empresarial. Si no se aprovecha este momento para regular esto pienso que vamos hacia una situación irrespirable. 

El Consell tiene la obligación de establecer en qué pautas quiere desarrollar el modelo turístico de Ibiza. Es el Consell el que tiene que hacerlo, el que tiene que regular estas actividades complementarias. No la iniciativa privada dando un paso adelante. La realidad se ha conformado debido a una iniciativa empresarial. Si no se aprovecha este momento para regular esto pienso que vamos hacia una situación irrespirable» 

Pepe Roselló con el gesto serio hablando de ocio diurno y nocturno. Foto Toni Escobar

¿Falta un timón?

El timón lo tiene el Consell insular. Que regule. Tiene la obligación estatutaria de hacerlo, han pasado diez años. Espero que el Consell actual tome las riendas de este asunto. La necesidad obliga. Y que lo haga valientemente, decentemente y en virtud del contenido del Estatuto. 

¿Este mensaje se lo ha hecho llegar al Consell?

[Sonríe] De alguna manera, sí [mira la mesa de su despacho, repleta de artículos sobre el tema que ha publicado en medios de comunicación de Ibiza].

¿Cree que la Ley turística de 2012 se hizo a la medida de los hoteleros para poder crear hoteles-discoteca como ha apuntado en sus artículos?

El hotel se inauguró el 28 de mayo de 2011. La Ley Turística aparece el 11 de julio de 2012. Que cada uno deduzca. 

¿Cuando dice ‘el hotel’ se refiere a Ushuaïa?

Hablamos de Ushuaïa. Abre un año antes de la Ley Turística y la única novedad de esta ley es que establece que hay unas actividades recreativas complementarias. Estas actividades todavía no se han regulado y han pasado nueve años. Mientras tanto, cada uno ha encontrado el agujero que ha podido para trabajar y ganarse la vida. Pero seguimos sin regularla. Si aparece un año antes y resulta que ya ejerce de discoteca. ¿Qué ha pasado aquí? Por lo que yo conozco sí que había una declaración de actividad responsable. Pero un certificado de actividad responsable no justifica que puedas abrir una discoteca donde puedes meter cinco, seis, ocho, diez mil personas al lado de una piscina.

Entonces sostiene que trabajan de manera irregular.

Si el Ushuaïa no abre es porque espera que llegue la clientela de discoteca, no la de hotel. Según datos aparecidos en prensa, la facturación de Fiesta Hotels fue de unos 212 millones y la del Ushuaïa de 53 millones, es decir, un 20 por ciento del total de la recaudación llega con el ocio. Es sencilla la operación y son datos publicados. Si fuera una discoteca tendría que tener su placa en la puerta de entrada señalando capacidad, aforo, horarios, e identidad propia diferente a la del hotel. Él puede hacer lo que quiera pero cumpliendo las mismas normas que cumplimos los que tenemos una discoteca que no está dentro de un hotel. El fraude está en llenar un hotel con clientes de discoteca.

Las discotecas, si son discotecas, tienen que tener un permiso de discotecas, actividad única. Si son salas de fiestas, son salas de fiestas, actividad única. No tienen actividades complementarias. Pueden tener o no tener una tiendecilla para vender merchandising, máquinas de tabaco y pocas cosas más. Para hacer un restaurante en una discoteca se tendría que sacar o tener una licencia de restaurante, diversa de lo que es la discoteca. No existe la figura del Beach club porque legalmente no existe. Los clubes de playa son la novedad que introduce la Ley Turística, que están pendientes de regulación. Lo que no puede ser es que estemos haciendo un travestimiento de lo que son clubes de playa con beach clubs, cuando no existe como figura jurídica. Lo que se tiene que hacer es regular los clubes de playa y que les dejen poner la música que el Consell insular regule. Lo que no pueden es esconderse detrás de un epígrafe para justificar una cosa que no está regulada. Estoy favor de que se regule y los clubes de playa tienen que funcionar, naturalmente, bajo ese concepto: el de clubes de playas. 

La noche de Ibiza está herida. El día se ha comido la noche» 

¿Cree que la noche de Ibiza está en decadencia? 

La noche de Ibiza está herida. El día se ha comido la noche. Se han creado dos posiciones antagónicas y hay una confrontación frontal porque son incompatibles una con la otra. Si el público empieza a bailar a las seis de la tarde, a las doce de la noche este público está agotado y no puede repetir una segunda experiencia en una sala de fiestas o discoteca para vivir otras emociones que ya te las has gastado en el primer set. No puedes seguir la marcha en el mismo tono. 

Hay quien dice que esa ‘cruzada’ contra los clubes de playa, beach clubs, etc… responde al rencor que le pudo dejar el hecho de que Abel Matutes, propietario de Space, no le permitiese seguir gestionando este local que usted tenía en alquiler.

Las diferencias que ha habido con Abel Matutes, ya que lo ha mencionado, nacen en los dos últimos años de Space: 2015 y 2016. Ellos querían, a toda costa, hacerse con la discoteca y tenían mucha prisa para ello porque Ushuaïa les estaba funcionando muy bien, era lógico. Estuvimos negociando para traspasarles la actividad anticipadamente a que venciera el contrato, que finalizaba en 2016. En los últimos años sucedieron una serie de acontecimientos parejos a las negociaciones que teníamos y se creó un total desacuerdo. Uno de los temas fue el del personal. El personal que ha habido en Space es el más potente, el más bueno, más bonito y entrañable que jamás empresa alguna ha podido tener. El equipo directivo era de Sant Rafel, había gente ibicenca, españoles y algunos extranjeros. Y cuando se hablaba de personal… con esto no se juega. El acuerdo no fue posible y uno de los obstáculos reales fue el tema del personal: que no era transferible. 

El personal que ha habido en Space es el más potente, el más bueno, más bonito y entrañable que jamás empresa alguna ha podido tener. El acuerdo no fue posible y uno de los obstáculos reales fue el tema del personal: que no era transferible.

Pero ocurrieron cosas más graves. Voy a leer una cosa que ocurrió en febrero del año 2015. Recibimos un fax de Fiesta Hoteles. [Lo lee] Nos dirigimos a usted en nombre y representación de Fiesta Hotels Resort propietaria de la discoteca Space que usted tiene arrendada para requerirle al efecto de que se abstenga de ocupar o usar el parking colindante con la discoteca Space. Solar cuya propiedad ostenta Fiesta Hotels Resort y sobre el que usted carece de derecho alguno. El referido aparcamiento deberá estar libre, sin ningún tipo de ocupación ni temporal ni permanente y en modo alguno podrá reservarse zonas para clientes de Space ni proceder a ejercer ningún tipo de actividad por personal de la discoteca». 

Esto motivó, naturalmente, ir a la justicia a pedir auxilio. ¿Tenemos alquilada la discoteca y nos quieren quitar el parking? ¿Qué está pasando aquí? Ante un hecho de este calibre podemos imaginar qué viene a continuación. La justicia nos dio la razón pero tuvimos que espabilarnos mucho porque esa prohibición suponía que no podían entrar bomberos o ambulancias, salir y entrar la gente en caso de emergencia. Esto se puede catalogar de muchas maneras pero desde luego no como elegante, ni siquiera digno. 

Ahí empiezan a crecer y aumentar los problemas, que no se ciñen únicamente al parking. Adquiere una dimensión que es la de ataque por todos los lados, incluso intentando llevarse a los mejores dj que teníamos nosotros ofreciéndoles el doble de lo que se pagaba aquí. Desnaturalizaron todo el mercado de la noche de toda la isla. Se llevaron al Guetta de Pachá, a Van Buuren de Space… Esto es lo que puedo decir. Lo hemos estado viviendo todos estos años. Esto es lo que me motiva a hacer ver que no vale todo.

¿Qué ha pasado con la querella de Matutes a Space por la liquidación de los años 2015 y 2016?

Creo que lo ha hecho para desprestigiarme. Porque, si no, no tiene razón para hacerlo. [Lee algunos fragmentos de la transcripción de una entrevista de Matutes en televisión]. Declara algunas cosas sobre mí con la intención de difamarme y desprestigiarme. Dice que yo no respetaba las leyes. Las declaraciones de Ocio de Ibiza siempre están orientadas a hablar del ocio de las discotecas pero no habla del hotel, no lo menciona nunca. Siempre dice que tiene un permiso, pero ahora tenemos una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Baleares [la sentencia del hotel Saratoga]. Es obvio que se están preparando para abrir el hotel. Tanto las declaraciones que hace Matutes como el gerente de Ocio de Ibiza van esa dirección. Y lo tienen planificado. ¿En qué condiciones lo harán? Ni me importa ni me incumbe. En la entrevista dice en relación al conflicto entre ocio diurno y noctuno, refiriéndose a mí, que «la persona que está detrás de este asunto no ha sido un modelo de seriedad porque cuando estaba en activo se caracterizaba por incumplir todas las leyes que existían«, esto está dicho por él. 

Solo quiero recordar que entre 2013 y 2017 la Ley Montoro puso el IVA de las discotecas y salas de fiesta al 21 por ciento mientras que en la hostelería estaba al 10 %. Eso significa que durante estos años estuvimos pagando ese IVA al 21 por ciento mientras que el hotel Ushuaïa pagaba un 10 por ciento por su actividad. Space pagó 8 millones más de IVA que si este hubiera estado al 10 por ciento. Otras empresas de ocio nocturno de la isla estaban igual. El ocio nocturno, al 21 por ciento, y, el diurno, al 10 por ciento. 

Tags: 2021discotecasDiscotecas de IbizaIbizaOcioPepe RosellóSociedadSpace
Noticia anterior

«El Six Senses de Cala Xarraca ha creado mucha demanda y expectación»

Siguiente noticia

Los afectados por la enfermedad, la decrepitud y la muerte mañana seremos nosotros, por Joan Escandell

RelacionadoNoticias

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

8 mayo 2025
La fumata blanca y las campanas del Vaticano anuncian la elección de un nuevo papa

La fumata blanca y las campanas del Vaticano anuncian la elección de un nuevo papa

8 mayo 2025
Una joven muere y otras tres personas resultan heridas muy graves en un accidente de tráfico en Ibiza

Empeora el estado de la chica de 17 años herida en el accidente de tráfico en el que murió una joven en Ibiza

8 mayo 2025
Salvem sa Badia desmiente a Sant Antoni sobre el vertido de aguas fecales de Caló des Moro

Salvem sa Badia desmiente a Sant Antoni sobre el vertido de aguas fecales de Caló des Moro

8 mayo 2025
Siguiente noticia
Los afectados por la enfermedad, la decrepitud y la muerte mañana seremos nosotros, por Joan Escandell

Los afectados por la enfermedad, la decrepitud y la muerte mañana seremos nosotros, por Joan Escandell

Comentarios 9

  1. Martin Makepeace says:
    4 años atrás

    Pepe es una leyenda y uno de los hijos favoritos de San Antonio. A los 85 años debería relajarse y disfrutar de su jubilación. Su legado está asegurado.

    Responder
  2. Feina o menjar says:
    4 años atrás

    Efectivamente hay un trato de favor hacia Matutes. Siempre lo ha habido.
    Pero esto no se soluciona con más regulación, sino con menos. Dejando que sean las pymes y los empresarios los que puedan salir adelante. No podemos esperar que los que han dado tratos de favor a los poderosos vayan a cambiar su proceder con una mejor regulación. Al contrario, llevan haciendo uso abusivo del poder legislativo toda su vida.

    Responder
  3. Pingback: PEPE ROSELLÓ DICE QUE ABRIRÁ UN SPACE EN IBIZA ANTES DEL 2022. - FIESTA y BULLSHIT
  4. Joan says:
    4 años atrás

    cacique, ca
    De or. caribe.
    Para el f., u. t. la forma cacique en aceps. 1-3.
    1. m. y f. Gobernante o jefe de una comunidad o pueblo de indios.

    2. m. y f. Persona que en una colectividad o grupo ejerce un poder abusivo.

    3. m. y f. Persona que en un pueblo o comarca ejerce excesiva influencia en asuntos políticos.

    Responder
  5. Josep Viader says:
    4 años atrás

    Vaya con el Pepe! Siempre tan sano, tan noble y tan humano! . Ibiza necesita personajes autóctonos como él y deberia estar muy agradecida.

    Responder
  6. Àlex says:
    4 años atrás

    Grande Pepe, que ibiza no pierda su esencia…seguiremos luchando.

    Responder
  7. Paola says:
    4 años atrás

    Grande! Si Pepe abre el Heart éxito seguro.

    Responder
    • Luis says:
      4 años atrás

      Madre mía, qué razón tiene este señor y qué claro que lo explica. Pero no entiendo por qué a las discotecas les prohibieron abrir de día para que la gente escuchara música y bailara, y en cambio los hoteles, restaurantes, etc sí podían…

      Responder
  8. Luija says:
    4 años atrás

    Totalmente de acuerdo con Pepe ¡ los beach club s y hoteles discotecas han arruinado esta isla. El pescado se lo reparten entre dos.
    Aupa Space ¡¡

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Feina o menjar en Detenido un argelino por apuñalar e intentar robar a un hombre en una calle de Ibiza
  • Anonymous en Comete cuatro robos con fuerza en viviendas de Ibiza en tres días y acaba detenido
  • Anonymous en Un Uber ocupa una parada de taxi en Ibiza y se lo recriminan a golpe de claxon
  • Anonymous en Una APB lejana e insensible con las demandas de Ibiza y Formentera, por Joan Miquel Perpinya
  • Feina o menjar en Comete cuatro robos con fuerza en viviendas de Ibiza en tres días y acaba detenido

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress