Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

España deja de contar todos los positivos de covid y pone fin a aislamientos y rastreo

Por Redacción
27 marzo 2022
en Local
0
España está a 15 millones de personas con la pauta completa de la vacuna para llegar a la inmunidad grupal
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

A partir de este lunes, España dejará de contar todos los positivos de coronavirus para centrarse solo en los casos graves y en los entornos vulnerables, una nueva etapa en la que se acabaron el aislamiento de las personas con síntomas leves o sin ellos, las pruebas generalizadas y los rastreos.


La nueva “Estrategia de vigilancia y control frente a la covid tras la fase aguda de la pandemia” que aprobó el pasado martes la Comisión de Salud Pública supone un paso más hacia la normalización de la covid que implica, reconoce, “aceptar un cierto nivel de transmisión” entre la población vacunada, joven y sana para pasar a centrarse solo en las personas más frágiles.

El experto en Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFyC), José María Molero, repasa los puntos fuertes del documento que, como todo en los dos últimos años, tiene sus luces y sombras, pero que en términos generales supondrá un paso más a la normalidad.

Para este experto, en el momento actual, con altas tasas de vacunación y una sexta ola en la que, a pesar de las cifras históricas de contagios diarios, la inmensa mayoría de infectados no ha requerido de intervención sanitaria, se hacía “muy necesaria”, tanto en el mundo científico como en el social y económico, “intentar volver a una cierta normalidad sanitaria y social”.

Así lo explica también la propia estrategia: “La disminución observada en la gravedad de los casos notificados y la necesidad de garantizar una asistencia de calidad”, pone de manifiesto la necesidad de generar otro tipo de vigilancia que no busque exhaustividad en la detección, pero que permita observar cambios que requieran medidas adicionales “sin saturar el sistema sanitario”.

De esta forma, desde mañana solo se van a contar los casos graves y aquellos que se den en ámbitos vulnerables -centros sanitarios asistenciales, sociosanitarios y de día que prestan asistencia sociosanitaria, prisiones y otros lugares con personas institucionalizadas- y grupos con factores de vulnerabilidad.

Solo a estos grupos se les harán pruebas: mayores de 60, inmunodeprimidos, embarazadas, personas que residen, acuden, están ingresadas o trabajan en entornos vulnerables, a quienes prestan apoyo y cuidado a vulnerables, los que tengan un cuadro de infección respiratoria aguda de vías bajas que requiera hospitalización y los que hayan estado en los últimos 14 días en una región en la que circula una variante de interés o preocupación.

No obstante, el profesional sanitario podrá indicar la realización de una prueba bajo criterio clínico.

Aislamiento
Todos los casos confirmados con síntomas leves ya no tendrán que aislarse, sino “extremar las precauciones y reducir todo lo posible las interacciones sociales utilizando de forma constante la mascarilla y manteniendo una adecuada higiene de manos durante los 10 días posteriores al inicio de síntomas”.

Evitarán especialmente el contacto con personas vulnerables, asistir a eventos multitudinarios y, “siempre que sea posible y en caso de que no sea susceptible de una incapacidad temporal por su sintomatología”, teletrabajar.

Por el contrario, los empleados de entornos vulnerables o los que asistan a estos colectivos no acudirán a su trabajo en los primeros 5 días desde el inicio de síntomas o de la fecha de diagnóstico; al quinto día, y si los síntomas han desaparecido, se hará una prueba de antígenos que, de ser positiva, se la repetirá cada 24 horas hasta dar negativo.

Asimismo, los hospitalizados deberán estar aislados durante el ingreso hasta obtener una prueba negativa o una PCR positiva compatible con cargas virales bajas, aunque los profesionales podrán adaptar estas recomendaciones tras la valoración de cada situación.

Solo se identificarán a los contactos estrechos de estos grupos y ámbitos vulnerables, a los que se les indicará la realización de una prueba a los 3-5 días del seguimiento; como ya se estableció a principios de marzo, no realizarán cuarentena, aunque deberán extremar las precauciones durante 10 días y minimizar las interacciones.

“Reducir pruebas, seguimientos, la actuación sobre los contactos y cuarentenas va a suponer una disminución de la actividad asistencial, con lo que se podrá dedicar el resto del sistema sanitario a atender la actividad no covid que hemos dejado parcialmente desatendidas durante la pandemia”, valora el doctor.

Frágiles
Molero aplaude que el plan tenga como núcleo principal “la protección, atención y detección de los más vulnerables, que son los que han demostrado que tienen mayor riesgo de mortalidad”, con lo que los esfuerzos diagnósticos y de seguimiento se van a concentrar “en los que ya sabemos que más lo van a necesitar”.

También celebra que mantenga las medidas de prevención y protección tanto en infectados como en contactos, en los trabajadores de ámbitos vulnerables y en las personas que viven o atienden a estas personas.

Y que esta nueva fase requiera de una estabilidad de los indicadores: “es positivo que las nuevas medidas se aplican no porque ha llegado el momento, sino porque la situación epidemiológica así lo permite”

De hecho, la estrategia deja claro que esta nueva situación solo se mantendrá siempre y cuando todos los indicadores de utilización de servicios asistenciales se encuentren en riesgo bajo a nivel nacional y en más de la mitad de las comunidades y ciudades autónomas y que los mismos muestren “una tendencia descendente durante al menos dos semanas” en las autonomías necesarias para cubrir al menos al 80 % de la población.

Dudas
Precisamente que los indicadores en los que se basa para fijar el nivel de alerta sean los de asistencia hospitalaria es uno de los puntos que no convencen al experto: “la incidencia real pivota sobre la atención primaria y debemos garantizarnos que están bien recogidos los datos porque, si no, perderíamos un tiempo de actuación básico a la hora de detectar el incremento de casos”.

También le genera dudas que, junto a la sensación de seguridad por las vacunas y “la necesidad de normalizar todo el entorno social, pueda dar lugar a demasiada relajación.

En este sentido, recuerda que desde mañana las bajas laborales ya no se van a dar siguiendo un criterio epidemiológico como en estos dos años, sino bajo criterio clínico, como sucede con otras enfermedades respiratorias como la gripe.

Con lo cual, el infectado va a ir a trabajar, muchas veces en lugares donde no se pueden garantizar las medidas de prevención como la higiene o la ventilación, lo cual va a incrementar el riesgo de transmisibilidad que podría convertirse en “un problema para la población vulnerable”.

Tratamientos
De ahí que subraye la importancia de que esta estrategia se complemente lo más pronto posible con los tratamientos anticovid en los centros asistenciales porque “van a abrir una posibilidad muy importante para controlar también la infección” en los casos de peor pronóstico.

Por ahora, España ya cuenta con dos aprobados: el primero Evusheld, de AstraZeneca, que actúa de profilaxis exprés en las personas inmunodeprimidas que, pese a estar vacunadas de la covid, no generan anticuerpos para alcanzar una adecuada defensa frente al coronavirus.

Y Paxlovid, el antiviral de Pfizer destinado a pacientes con síntomas leves pero que pueden desarrollar covid grave, del que hoy mismo llegarán las primeras 11.900 dosis del total de 344.000 que nuestro país ha adquirido para este año.

EFE

Tags: Covid
Noticia anterior

Vicent Beltrán: “Deportistas de Ibiza quieren competir al lado de Iván Raña en el Triathlon of Senses de Cala Xarraca”

Siguiente noticia

El portero ibicenco Leo Román, convocado con la selección española sub’21

RelacionadoNoticias

El Consell d’Eivissa reforça el servei d’autobús aquest cap de setmana per la festa de La Movida a Sant Antoni

El Consell aixeca actes contra les adjudicatàries del servei d’autobús per incompliment d’horaris i freqüències

18 agosto 2022
El Govern regulará la actividad inmobiliaria en las islas para evitar la oferta ilegal

El Govern regulará la actividad inmobiliaria en las islas para evitar la oferta ilegal

18 agosto 2022
Cierran al baño una playa de Formentera, contaminada presuntamente por el vaciado de una sentina de un yate

Cierran al baño una playa de Formentera, contaminada presuntamente por el vaciado de una sentina de un yate

18 agosto 2022
El yate quemado contamina la costa de Ibiza

La dirección insular niega “contaminación” por el yate hundido y afirma que los restos que llegan a Ibiza son “mínimos”

18 agosto 2022
Siguiente noticia
Prometedor debut del ibicenco Leo Román en Primera a pesar de la derrota ante el Levante

El portero ibicenco Leo Román, convocado con la selección española sub'21

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • luisluis en Instalan cuatro nuevos radares de velocidad en Santa Eulària
  • Demostenes en Viviana de Sans abandona su cargo en el Govern: “Ahora toca volver a Ibiza para afrontar el nuevo ciclo electoral”
  • PekJedi en Mano dura con los conductores temerarios, por Joan Miquel Perpinyà
  • PekJedi en El Govern regulará la actividad inmobiliaria en las islas para evitar la oferta ilegal
  • PekJedi en La dirección insular niega “contaminación” por el yate hundido y afirma que los restos que llegan a Ibiza son “mínimos”

Archivos

  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Bienvenido de nuevo

Accede a tu cuenta

¿Has olvidado el password?

Recuperar password

Introduce tu usuario y tu e-mail para recuperar el password

Log In

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Add New Playlist

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Doubleclick

Gestionar de manera eficiente la publicidad del site

Google Analytics

Medición del uso del site con interes estadísticos y anónimo

Powered by Cookie Information