Entre las 3 y las 5 de la madrugada de este martes 8 de julio, los Bomberos del Parque Insular de Ibiza han recibido numerosas llamadas de alerta desde diferentes puntos de la isla, especialmente desde los situados en el norte, oeste y suroeste de la isla: desde Es Portixol a Platja d’en Bossa, pasando por Sant Antoni, Cala de Bou, Cala Bassa, Cala d’Hort…
Los vecinos advertían de que olía fuertemente a humo, tanto, que algunos se han desvelado pensando que tenían un incendio cerca de sus casas. Pero en Bomberos no tenía constancia de ningún foco en toda la isla.
Por seguridad, agentes de la Guardia Civil de Sant Josep y Sant Antoni ha estado patrullando por los municipios… pero no han encontrado nada de nada.
La hipótesis más plausible que maneja en estos momentos en el Parque Insular de Bomberos, y la que confirma por completo la dirección que ha llevado el viento esta madrugada, es que ha llegado hasta Ibiza el humo y el olor a quemado del devastador incendio de Paüls, en el Parque Natural Els Ports de Tarragona, que, por el momento, ha devorado 2.300 hectáreas y ha obligado a confinar poblaciones. Este punto está situado a unos 220 kilómetros de Ibiza en línea recta.
El viento que ha llegado a Ibiza esta madrugada, de dirección Noreste, viene directamente de esta zona, como se puede comprobar en diferentes webs y aplicaciones como Windy o IQ Air. Deja pocas dudas. Además, la calidad del aire en Ibiza es bastante mala hoy, aunque podría deberse a otros factores añadidos como calima u otras circunstancias contaminantes.


El olor a humo era intenso esta madrugada pero incluso durante la mañana de hoy se puede apreciar el rastro de material forestal quemado en el aire, aunque de manera más leve.
La Generalitat de Cataluña solicitó ayuda anoche de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para controlar el incendio debido a su empeoramiento a causa del viento.
Los Bomberos de la Generalitat de Cataluña, por su parte, han activado esta noche el nivel de movilización 2, que implica una movilización extraordinaria del personal libre de guardia, ante el avance del incendio.
La consellera de Interior de la Generalitat de Cataluña, Núria Parlon, ha cuantificado en unas 2.300 hectáreas el área quemada por el incendio y cuyas labores de extinción se están viendo dificultadas por el fuerte viento, que esta noche ha superado los 90 kilómetros por hora.
«Aún quedan horas críticas en relación a la extinción de este incendio», ha advertido Parlon en una comparecencia ante los medios esta mañana en el centro de Mando de los Bomberos de la Generalitat, en el que ha indicado que hay más de dos mil personas que permanecen confinadas en las localidades de Paüls, Aldover, Xerta y Alfara de Carles, así como en algunos núcleos y barrios de Tortosa, si bien se ha levantado el confinamiento en el de Remolins.
Parlon también ha indicado que más de 100 militares de la UME se incorporan esta mañana a las labores de extinción del fuego con medios aéreos.
La parte más activa del incendio es la zona superior del flanco derecho, entre Paüls y Alfara de Carles, con una evolución incierta a causa del comportamiento del viento, según los Bomberos de la Generalitat de Cataluña.
Els Bombers continuem treballant intensament en l'incendi del Baix Ebre, que continua actiu. És un incendi molt difícil, marcat pel fort vent i la difícil orografia.
Més info a la nota de premsa ⬇️ https://t.co/9CCKdaiYQQ#bomberscat #BaixEbre #IFPaüls pic.twitter.com/7vt5ksT4gd
— Bombers (@bomberscat) July 8, 2025
Asimismo, hay dos focos secundarios, uno de ellos al otro lado del Ebro, junto a Tivenys, que ha sido estabilizado esta madrugada y, un segundo, en el flanco izquierdo, al otro lado de la TV-3541 que podría abrir un nuevo potencial de 1.000 hectáreas, pero que también está estabilizado.
Las llamas han obligado también a evacuar a unas 50 personas de la urbanización Toscar de Alfara de Carles.
Los bomberos, que mantienen en la zona a 74 dotaciones y 250 efectivos, han trabajado toda la noche siguiendo la evolución de las llamas y esperando la brisa marina de este martes al mediodía, que hará subir la humedad y facilitará las labores de extinción en el flanco derecho, pero que también puede empujar el flanco izquierdo en dirección norte.
Las carreteras C-12, entre Tortosa y Xerta, TV-3422, TV-3541, T-301 y N-230 se encuentran cortadas en los tramos cercanos a la zona.