Ante el aumento de casos de gripe aviar y los movimientos de aves migratorias, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado que a partir del próximo lunes, 10 de noviembre, se aplicará el confinamiento obligatorio de aves de corral en las zonas de especial riesgo y vigilancia en toda España. En Baleares, la medida afectará a 14 municipios, incluyendo cuatro de las Pitiusas: Formentera, Eivissa, Sant Josep de Sa Talaia y Santa Eulària des Riu.
En total, el confinamiento alcanzará a 1.199 municipios españoles, con especial incidencia en comunidades como Andalucía (197), Cataluña (224) o Castilla y León (250).
En Baleares, las zonas de especial riesgo incluyen Santa Margalida, Muro, Sa Pobla, Pollença y Alcúdia, mientras que los municipios bajo vigilancia son Felanitx, Campos, Maó, Es Mercadal, Ses Salines y, en las Pitiusas, Formentera, Eivissa, Sant Josep de Sa Talaia y Santa Eulària des Riu.
Las medidas adoptadas, incluyen:
- Prohibición de usar aves anseriformes [patos, gansos] y charadriformes [gaviotas] como señuelos.
- Separación obligatoria de patos y gansos de otras aves de corral.
- Restricción de la cría al aire libre, salvo que se garantice la protección mediante mallas o refugios que eviten el contacto con aves silvestres.
- Control del agua y alimento para impedir que aves silvestres tengan acceso.
- Prohibición de exhibiciones o concentraciones de aves de corral en ferias, certámenes y eventos culturales.
El Ministerio recuerda que, fuera de las zonas afectadas, es fundamental extremar las medidas de bioseguridad, evitar el contacto con aves silvestres y notificar cualquier sospecha de enfermedad a los servicios veterinarios oficiales.
Las comunidades autónomas, responsables de la sanidad animal, podrán aplicar medidas adicionales para reforzar la protección frente a la enfermedad.






