Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Ibiza acoge este mes un curso sobre blockchain: «Explicaremos el nuevo mundo que se está abriendo»

Por Toni Escandell
7 febrero 2022
en Local
4
Ibiza acoge este mes un curso sobre blockchain: «Explicaremos el nuevo mundo que se está abriendo»

Imagen de archivo de una conferencia sobre blockchain en noviembre en el Agroturismo Atzaró, organizada por Ibiza NXT. Cedida por Ibiza Token.

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

El salón de plenos del Consell Insular de Eivissa acogerá los días 12, 19 y 26 de febrero un curso informativo de tres charlas sobre la tecnología blockchain (bajo el nombre ‘Tecnología blockchain aplicada a las empresas: Fundamentos y casos de uso’) y cómo esta puede ser adoptada por empresas, artistas y emprendedores ibicencos de todo tipo, en definitiva, por la industria local. El evento, organizado por Ibiza Token y la institución insular, tiene el objetivo de acercar esta manera de entender la economía digital a las pymes y los artistas de Ibiza, para que conozcan que esta opción existe y cómo y con qué límites pueden adaptarse a ella. Uno de los profesores, Marcos Judel, señala que «se está abriendo una nueva tendencia, un nuevo mundo» que no se puede ignorar y del que se hablará a partir de este sábado en el Consell Insular. Judel, que es abogado, trabaja como socio en Audens, el bufete especializado en blockchain que asesora a la marca Ibiza Token desde sus inicios.

Cartel oficial del curso. Cedido por Ibiza Token.

Las charlas del curso formativo se han organizado para «tratar de explicar esta tendencia que viene y que la economía local puede aprovechar», explica Judel, que augura un cambio de paradigma en este sentido: «La economía se tiene que digitalizar, y determinadas empresas y actividades van a poder aprovechar los beneficios que les ofrece blockchain, como es toda la parte de tokenización o el cobro por criptomonedas». De hecho, opina que este tipo de cobro se tendría que estar normalizando en los negocios: «Si ya podemos pagar en muchos locales o comercios con el móvil, la tarjeta o mediante PayPal, cosa que está muy bien, ¿por qué no comenzar a poder hacerlo con las criptomonedas?«. Y es que, tal y como explica el entrevistado, «cada vez más gente las tiene y es un fenómeno en auge».

Los días 12 y 19 de febrero, habrá una charla desde las 12.00 hasta las 14.30 horas, mientras que la del día 26 se impartirá de 16.00 a 18.30 horas, tal y como ha informado el Consell a través de una nota de prensa. A lo largo de estas jornadas, se hablará de «aproximación a la tecnología blockchain, digitalización de pymes en el entorno blockchain, tokenización, ‘proyectos cripto’ y de la fiscalidad de las criptodivisas».

Imagen de archivo de una conferencia sobre blockchain en noviembre en el Agroturismo Atzaró, organizada por Ibiza NXT. Cedida por Ibiza Token.

Una economía sin intermediarios

El blockchain se trata de una gran plataforma digital mediante la que se pueden llevar a cabo transferencias virtuales (de manera casi instantánea) de bienes con una codificación muy sofisticada. Podría definirse como una especie de registro de contabilidad digital donde pueden quedar guardadas todas las entradas y salidas de dinero de una empresa. La gran novedad de este fenómeno que no para de popularizarse es que las transferencias no requieren de un intermediario centralizado que identifique y certifique la información, como un banco. Esto agiliza todo y el control del proceso es de los usuarios, no de los bancos. Además, no puede borrarse la información una vez que se ha agregado al sistema, ya que solo se pueden añadir registros nuevos.

Y es que una de las ventajas de esta tecnología es que se trata de un sistema de registro de información que hace difícil o imposible cambiar, piratear o engañar al sistema. Es un libro electrónico público que se puede compartir abiertamente entre usuarios dispares y que crea un registro inmutable de sus transacciones. Cada registro digital se llama bloque (de ahí viene el nombre), y permite que un grupo abierto o controlado de usuarios participe en el libro electrónico. A su vez, cada bloque está vinculado a un participante específico.

En este gran libro de cuentas los registros están enlazados y cifrados para proteger la seguridad y privacidad de las transacciones. Asimismo, cabe destacar que las transacciones pueden ser de todo tipo, no solo económicas.

Las tecnologías blockchain presentan distintas oportunidades para las pymes y las empresas de nueva creación. En particular, «al reducir las asimetrías de la información y los costes de las transacciones, pueden ayudar a las nuevas y pequeñas empresas a superar los antiguos retos relacionados con la opacidad y la falta de historial empresarial, facilitando el comercio y el acceso a la financiación», explican fuentes de Ibiza Token. Estas pequeñas corporaciones, además, «pueden beneficiarse de una mayor eficiencia y calidad de los productos y servicios, de una mejor gestión de la cadena de suministro y de la innovación impulsada por el blockchain en los modelos de negocio», añaden estas fuentes.

Digitalización lenta en Europa

Judel valora positivamente durante su conversación con Noudiari la intención de Europa de digitalizar el mercado (mediante los fondos ‘Next Generation’), pero pide ir más allá: «Hay planes de Europa con estos fondos para que las pymes se digitalicen, y esto está francamente bien, pero en muchos aspectos la tecnología va 100 pasos por delante de la digitalización, que se tendría que haber dado hace 10 años». «Ahora vienen nuevas formas, el mercado está cambiando y llega el metaverso, la inteligencia artificial o realidad virtual… Y todo lo que es el entorno del blockchain va a estar muy relacionado con todo esto», añade el experto en esta tecnología. Él trabaja como socio en el bufete de abogados Audens, que asesora proyectos blockchain, lo que le permite corroborar el auge de este fenómeno: «Nosotros estamos viendo que la demanda de asesoramiento en relación con este tema ha crecido de manera exponencial en los últimos años, es una auténtica pasada».

A modo de ejemplo, cita el trabajo que realizó Audens con una empresa que «quería usar los tokens [monedas creadas por un particular en la red blockchain] para hacer un control de calidad de sus productos, porque la tokenización te permite hacer un seguimiento específico, real, cifrado, único e inalterable de toda una cadena de producción, así que este era un proyecto ambicioso y complicado», explica Judel, que apunta que, sin embargo, el resultado ha sido muy positivo: «La empresa lo ha trabajado y han obtenido unos beneficios enormes, porque en estos casos no dependes de terceros que te aseguren cómo la va cadena, los transportes y demás, te lo hace un contrato inteligente», que es un software encargado de ejecutar las tareas que previamente hayan sido programadas para el cumplimiento automático de contratos entre las partes que participan en alguna transacción. 

De este modo, con estos contratos también se elimina a los intermediarios y los costes, porque un ‘smartcontract’ tiene validez sin depender de ninguna autoridad externa a la tecnología blockchain.


Cuenta que en su bufete también han atendido «cantidad de proyectos de criptomonedas», e incluso proyectos de tokenización propios («hay gente que quiere vender sus propios tokens») o «muchísimos NFT [Non Fungible Tokens, en inglés] en el mundo del arte».

NFT es la forma de referirse a las compraventas de la propiedad de artículos digitales únicos, de los cuales -a través de blockchain- puede hacerse un seguimiento de quién los posee. De esta manera, se asegura su exclusividad. Se trataría, entonces, de la posesión de una obra de arte, pero trasladándolo a la esfera virtual.

En 2021, lo más demandado entre los clientes de Judel ha sido asesoramiento para «proyectos de crowdfuning con tokens, con criptomonedas». «Hablamos, por ejemplo, de gente que se plantea hacer un app o un juego determinado y lo quiere llevar a cabo con tokens; en estos casos si necesitas una cantidad determinada, como 300.000 euros, para hacerlo, primero los creas, los vendes y con esa financiación que obtienes puedes hacer el juego», cuenta Marcos Judel. En esta línea, habla de ejemplos en los que los beneficios fueron muy superiores a los esperados: «Tenemos clientes que necesitaban 300.000 euros para su proyecto y han conseguido una financiación de tres millones en criptomonedas». «En definitiva, las posibilidades que ofrece esta nueva tendencia es alucinante, y si lo unimos al metaverso, a la inteligencia artifical y demás, podemos decir que vamos a vivir un boom tecnológico», concluye el entrevistado.

Así, Judel subraya que el fin de este ciclo de charlas es «acercar la tecnología y el mundo blockchain» al público que acuda al Consell en los días mencionados, para lo cual no es necesario pagar, pero sí inscribirse a través de hello@ibizatoken.com. «Como abogado, también hablaré de toda la parte legal, sobre dónde poner el foco cuando se quiere lanzar un proyecto, o cuando una empresa quiere tokenizar sus servicios o hacer NFT; en estos casos hay que vigilar que se haga bien», así como para evitar riesgos del propio blockchain y las criptomonedas, añade. Y es que reconoce que este mundo cuenta con ventajas a inconvenientes sobre los que cabe estar alerta.

Imagen de Marcos Judel. Cedida por M.J.

Subraya que para evitarlos se debe dar a conocer este mundo digital, al que, según Judel, se le suelen achacar inconvenientes provocados por el factor humano: «Hay casos de gente que invierte todos sus ahorros en una criptomoneda, y eso es una locura, hay que evitarlo. Si inviertes 100.000 euros evidentemente te estás arriesgando mucho, pero es que tampoco debes hacerlo en bolsa», explica. «Así, lo que hay que hacer es divulgar y asesorar para evitar este tipo de situaciones», insiste el abogado.

El asesoramiento también es clave para «evitar las estafas y otro tipo de situaciones desagradables» que se han producido en diferentes ocasiones.

Riesgos de la tecnología blockchain

Uno de los aspectos que se suele plantear desde los reticentes al uso de las criptomonedas es la inestabilidad de su valor: «Efectivamente es volátil, invertir en criptomonedas es para valientes y para gente que conozca muy bien dónde se está metiendo». De todos modos, Judel matiza que blockchain y criptomonedas «son dos cosas distintas»: «Lo primero es una tecnología, un sistema, una red, que opera de una manera, y las criptomonedas es una de las funciones que se pueden hacer dentro de la blockchain».

Aun así, explica que «todo lo que tiene que ver con inversión en criptomonedas efectivamente tiene un riesgo», en la medida en no está avalado o soportado por una entidad central -como un banco central- que garantice un crédito. En la tecnología blockchain está todo descentralizado y hay determinadas monedas que se crean y su valor aumenta en base a la oferta y demanda de las mismas, y que más adelante pueden quebrar, sin que haya un respaldo a esas inversiones. «También hay mucha estafa, lo hemos visto como abogados con mucha gente, con proyectos que ofrecían una inversión altísima y luego no había nada; o directamente con casos de ‘el timo de la estampita’ llevado a Internet», añade durante su diálogo con este medio digital. Con estos antecedentes, el abogado alerta de que antes de invertir en criptomonedas hay que hacer una labor de investigación importante, un análisis y saber quién está detrás de la operación.

Además, debido a la privacidad en este mercado virtual, en ocasiones resulta imposible denunciar a los responsables de una estafa: «Nos hemos encontrado con casos de gente que ha invertido sus ahorros en una página web que aparentemente estaba en Hong Kong o Malasia, por ejemplo. Y no se puede demandar a nadie, porque no hay ninguna empresa o alguien que se pueda localizar». Así que efectivamente hay riesgos, y precisamente por ello se imparten estos módulos en el Consell, para saber cómo manejarse en esta gran plataforma digital.

Por otro lado, también es cierto que -explica Judel- hay inversiones muy buenas y revalorizaciones importantes. En el sector cultural, por ejemplo, los artistas, mediante sus NFT, venden sus obras a través plataformas virtuales, lo que les permite llegar a un público mayor, que se conozca más su obra y se revalorice en mercados secundarios.

Desde el bufete del que Marcos Judel es socio se quiso asesorar y ayudar desde un principio a Ibiza Token. Y es que desde los años 2015-2016 dan apoyo profesional a diferentes proyectos del mundo blockchain y a todo lo que tenga que ver con él. De hecho, solo en el año 2021, colaboraron con unos 30 proyectos muy grandes en toda España (tanto de empresas y emprendedores nacionales como de empresas internacionales que querían hacerse un hueco en el país) que se interesaron por esta nueva dimensión, lo que confirma el creciente interés por esta tecnología.

La mitad de las plazas, ocupadas

El cofundador y CEO de la plataforma ibicenca, Marco Frisina, comenta a Noudiari que tienen «muy buenas expectativas» con la acogida del curso que comienza este sábado, ya que «de las 70 plazas para cada charla que se han permitido» atendiendo la situación sanitaria, «alrededor de la mitad ya han sido reservadas», a pesar de que el ciclo no se comenzó a promocionar hasta este viernes.

Frisina explica que estos tres módulos «son una continuación de la conferencia sobre blockchain de Ibiza NXT que se ofreció en noviembre en el Agroturismo Atzaró», a la que acudieron más de 200 personas: «Queremos dar a conocer que este tipo de tecnología puede servir también para dar un valor añadido a las empresas de la isla y conectar el talento de aquí con una audiencia global. Blockchain puede cambiar la vida de las personas».

Fue desde la mencionada conferencia cuando, cuenta Frisina, Ibiza Token comenzó su colaboración con el Consell y con Pimeef (Petita i Mitjana Empresa d’Eivissa i Formentera). Además, en noviembre desde esta marca ibicenca ya comenzaron a notar un gran interés por parte de empresas y de particulares hacia la tecnología blockchain.

Frisina comenta que el curso que se inicia este sábado es el primero que se ofrece en Ibiza de este tipo de tecnología, pero que el objetivo es organizar más ediciones.

Imagen de Marco Frisina. Cedida por Ibiza Token.

Por otro lado, el cofundador destaca la colaboración del Consell de Eivissa, tanto desde el departamento de Innovación como el de Cultura: «Debemos ser uno de los pocos ejemplos de proyecto blockchain en Europa que cuenta con un apoyo tan importante por parte de una institución, así que agradecemos totalmente la colaboración del Consell». Y es que Ibiza Token, de cara a este curso formativo, cuenta con el patrocinio económico de la máxima institución insular.

Desde Ibiza Token promocionan a artistas locales, y Frisina anuncia que hay prevista una exposición «en breve» con las propuestas NFT de Ibiza en el espacio cultural Sa Nostra Sala, en Vila.

Apoyo del Consell Insular

Desde el Departamento de Innovación del Consell Insular se ha mostrado el apoyo a esta iniciativa a través de la nota de prensa mencionada: «Queremos impulsar iniciativas dirigidas a la transformación digital y al desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas», ha manifestado el vicepresidente segundo y conseller de Innovación, Javier Torres.

“Blockchain es una tecnología disruptiva de la que desconocemos aún el alcance que puede tener a medio largo plazo. Desde el departamento de Innovación queremos intentar hacer pedagogía y explicar las oportunidades que se abren con esta tecnología, así como las posibilidades de negocio que hay alrededor”, ha continuado.

Profesores del curso

Las clases estarán impartidas por los expertos en tecnología blockchain Marcos Judel y Xavier Coll. Judel, además de licenciado en Derecho y socio de Audens desde 2009, es letrado en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Por su parte, Coll, que también es licenciado en Derecho, es Senior Tax Advisor con una amplia experiencia en materia fiscal de clientes nacionales e internacionales, además de especialista en el asesoramiento en la fiscalidad de las distintas actividades relacionadas con tecnología blockchain y las criptomonedas.

Blockchain: datos duplicados y seguros

Por último, cabe destacar que la base de datos con la que cuenta blockchain no se almacena en una sola ubicación, lo que significa que los registros que guarda son verdaderamente públicos y fácilmente verificables. No existe una versión centralizada de esta información para que un hacker pueda corromperlo, lo que otorga una mayor seguridad a los datos.

Alojados por millones de ordenadores simultáneamente, dichos datos son accesibles para cualquier persona en Internet. A modo de comparación, podría establecerse un paralelismo entre este tipo de tecnología y una hoja de cálculo que se haya duplicado miles de veces en una red de ordenadores. Esta red está diseñada para actualizar regularmente la hoja de cálculo y tener una comprensión básica de la cadena de bloques.

Tags: BlockchaincriptomonedasIbizaibizatoken
Noticia anterior

Las líneas aéreas, optimistas ante 2022

Siguiente noticia

Obra Cultural Balear se persona en el procedimiento por el 25% de castellano en las clases

RelacionadoNoticias

Detenido en Ibiza un hombre por amenazar con un cuchillo a su expareja

Detenido en Ibiza un hombre por amenazar con un cuchillo a su expareja

11 mayo 2025
Ocho detenidos en Sant Antoni por la venta de ‘gas de la risa’ en un operativo conjunto de Guardia Civil y Policía Local

Ocho detenidos en Sant Antoni por la venta de ‘gas de la risa’ en un operativo conjunto de Guardia Civil y Policía Local

11 mayo 2025

Piden la dimisión del conseller de Medio Ambiente de Mallorca por el traslado de basura desde Ibiza

10 mayo 2025
[Vídeo] Así controlan los Bomberos el incendio de ses Feixes

[Vídeo] Así controlan los Bomberos el incendio de ses Feixes

10 mayo 2025
Siguiente noticia
Amplían el plazo para inscribirse en los cursos de catalán para personas adultas

Obra Cultural Balear se persona en el procedimiento por el 25% de castellano en las clases

Comentarios 4

  1. Luis says:
    3 años atrás

    Mucha tecnología…en una isla donde ni se sabe cuantos minutos va a tardar el autobús mientras se está en la parada esperando.

    Responder
    • Feina o menjar says:
      3 años atrás

      Los beneficios de promocionar la nueva tecnología se extraen de promocionarla.
      La implementación es secundaria.

      Responder
  2. Feina o menjar says:
    3 años atrás

    «Tenemos clientes que necesitaban 300.000 euros para su proyecto y han conseguido una financiación de tres millones en criptomonedas»
    No prometemos beneficios astronómicos, pero sabemos cómo conseguirlos.

    La blockchain no es más que un libro de cuentas. Para que sea seguro, descentralizado y abierto hacen falta más características que solo se encuentran en Bitcoin.
    Van 5 años tarde para vendernos blockchain como si fuera algo revolucionario. Blockchain es humo (ver Alastria).

    Por suerte, Bitcoin hará mella y tirar el dinero público de esta manera no tendrá sentido.

    Responder
  3. luisLluis says:
    3 años atrás

    Venden humo. Dinero sin respaldo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Ex semiranista en Lleó i Montserrat, per Bernat Joan
  • Anonymous en Piden la dimisión del conseller de Medio Ambiente de Mallorca por el traslado de basura desde Ibiza
  • Joan Escandell en A Bruno Roig Ribas: último de los bomberos de Filipinas, por Jaime Ribas, ex conseller de Medi Àmbient
  • Jose en Piden la dimisión del conseller de Medio Ambiente de Mallorca por el traslado de basura desde Ibiza
  • Buitre en Un conductor de Uber en Ibiza cambia de sentido en mitad de un semáforo y con línea continua

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress