Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Ibiza registró en 2020 un crecimiento del 53,9% de la superficie agraria útil 

Por Redacción
16 octubre 2021
en Local
0
Ibiza registró en 2020 un crecimiento del 53,9% de la superficie agraria útil 
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Como cada año, este 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, una efeméride en la que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la  Agricultura, la FAO, recuerda que los alimentos que elegimos y su forma de consumo afectan a nuestra salud y a la de nuestro planeta. Además, desde la FAO insiste en que este proceso también  repercute en la manera de funcionar de los sistemas agroalimentarios y que, por ello, necesitamos  construir un futuro con suficientes alimentos nutritivos, inocuos y asequibles para todos.  

Pero para eso, según aseguran desde Naciones Unidas, todos debemos formar parte del cambio. Por ello, desde el Observatorio de Sostenibilidad de IbizaPreservation han aprovechado para hacer público que la superficie agraria útil -el conjunto de la superficie de tierras labradas y tierras para pastos permanentes- creció el año pasado en Ibiza un 53,9% respecto de la registrada el año anterior, según los datos del Servei de Millora Agraria del Govern Balear recogidos en el Informe 2020 de Sostenibilidad de Ibiza.  

Así, si en 2019 las hectáreas de superficie agraria útil en la isla fueron 5.859, el año pasado esta cifra ascendió hasta las 9.019 hectáreas de las cuales, 5.690 correspondieron a cultivos agrícolas y 3.329 hectáreas se dedicaron a pastos. “Son los mejores datos registrados en Ibiza desde 2015”, señala  Inma Saranova, responsable del Informe y directora de IbizaPreservation, “sin embargo, aún estamos lejos de tener un sector agrícola fuerte y significativo en Ibiza”, lamenta.

Saranova recuerda, además, los datos del “Análisis de las cadenas alimentarias y diagnóstico del sector de producción local de Ibiza y Formentera 2020” hecho por el Govern Balear que alertaba de que la producción en las Pitiusas registró entre 2017 y 2019 una evolución negativa con un descenso de casi el 30%, pasando del 5,7% al 3,8% en cuanto a necesidades generales de la isla y del 8,5% al 5,6% en materia de consumo local. 

Superficie agraria útil
Por ello, y pese a la mejora registrada en Ibiza en lo referido a la superficie agraria útil, desde el Observatorio de Sostenibilidad de Ibiza señalan que la Pitiusa mayor es la isla de Baleares con menor porcentaje total de este tipo de superficie, solo un 16% del total, 6 puntos menos que en  Formentera donde alcanza el 22% de la superficie total y muy lejos de los porcentajes de Menorca (42%) y de Mallorca (47%). 

Los datos del Govern recogidos en el Informe de Sostenibilidad de Ibiza ponen de manifiesto también que la superficie forestal aumentó sensiblemente en Ibiza durante 2020, concretamente un 35,11% con las 40.401 hectáreas registradas en dicho año -38.212 de las mismas se corresponden a arbustos y matorrales-, mientras que la superficie no agraria ni forestal disminuyó el pasado año un  63,5% pasando de las 21.497 hectáreas de 2019 a las 7.837 de 2020.

En lo que se refiere a las superficies y producciones de cultivos herbáceos extensivos, en 2020 ganó peso el cultivo de cereales tanto en número de hectáreas cultivadas como de toneladas recogidas (552 y 533 respectivamente). En lo referido a los forrajes, si bien la superficie dedicada a los mismos fue menor que en 2019, las toneladas producidas crecieron de 4.580 en dicho año hasta las 5.710 de 2020.  

Un mal dato es el que ofrece en Ibiza el cultivo de hortalizas, ya que este decreció en 2020 significativamente respecto del año anterior tanto en número de hectáreas cultivadas (-59,23%)  como en toneladas producidas (-66,5%). 

En lo que se refiere a los frutales, descienden las hectáreas en extensivo (almendro, algarrobo e higuera) pero aumenta su producción alcanzando las 898 toneladas en 2020 (427 más que en 2019). Si nos fijamos en los cítricos, estos registraron en el mismo periodo un ligero descenso tanto en hectáreas cultivadas como en volumen de producción con 80 hectáreas y 452 toneladas en 2020, cuando en 2019 fueron 85 y 557 respectivamente. En cuanto a los fruteros no cítricos, estos registraron un aumento muy significativo pasando de las 22 hectáreas cultivadas en 2019 con 74 toneladas producidas en 2019, a las 517 hectáreas con 200 toneladas de 2020.  

Olivos
Asimismo, en cuanto a la superficie y producción de cultivo de olivo, esta prácticamente no varió en 2020 respecto de los datos registrados en el año anterior y lo mismo ocurrió en el caso de la vid, que, eso sí, en 2020 ofreció ligeros descensos tanto en las hectáreas destinadas a este cultivo como en las toneladas de uva y los hectolitros de vino producido y comercializado.  

Pese a las ligeras mejoras registradas, desde el Observatorio de Sostenibilidad de Ibiza aseguran que aún existe margen de mejora en la contribución de la agricultura local a la soberanía alimentaria de  la isla. “Quién produce qué y dónde es una cuestión sociopolítica que requiere de soluciones coherentes orientadas a la lucha contra el cambio climático y a garantizar la seguridad alimentaria”, reconoce Inma Saranova, quien advierte de que en Ibiza “necesitamos aumentar los rendimientos reduciendo nuestra dependencia de los productos agroquímicos, al mismo tiempo que reducimos los residuos alimentarios y la emisión de gases de efecto invernadero, y en esa labor, los agricultoras pueden desempeñar un papel esencial en la gestión y el mantenimiento de nuestra biodiversidad al mismo tiempo que contribuyen de forma crucial a la economía de la isla.” 

Y precisamente en ese sentido trabaja desde hace años Ibiza Produce, iniciativa de IbizaPreservation que en este día Mundial de la Alimentación vuelve a poner de manifiesto que a lo largo de las últimas décadas la expansión de urbanizaciones y masas forestales ha transformado el mosaico de tierras agrícolas y vegetación del territorio ibicenco. “Esto ha supuesto la pérdida de paisajes rurales valiosos y la desaparición de variedades vegetales, razas animales y conocimientos tradicionales locales”, reconoce Gabrielle Gambina, coordinadora de Ibiza Produce, quien señala que “el  suministro alimentario de la isla tiene actualmente una fuerte dependencia de las importaciones”.  

Por ello, en este día tan importante para poner en valor la necesidad de apostar por disminuir la dependencia del producto de fuera de las islas, Gambina invita a todos los agentes sociales de Ibiza a trabajar de forma conjunta en la mejora del acceso de los productores a los mercados; en  conectar a los chefs con las explotaciones agrícolas; en sensibilizar a los consumidores sobre dónde pueden adquirir o consumir alimentos locales auténticos; en apoyar a los nuevos productores en la instalación de empresas agrícolas y alimentarias; y en promover que las escuelas y hospitales de la isla se comprometan a comprar alimentos locales mediante la compra pública local.

“Es una  obligación de todas y todos exigir un cambio en nuestro sistema alimentario para promover la producción agroecológica de base campesina y los mercados locales protegiendo así nuestras  comunidades rurales, patrimonio cultural y la economía local”, concluye Gambina. 

Tags: AgriculturaIbiza
Noticia anterior

Tres detenidos por usar un restaurante de Ibiza como punto de venta de marihuana

Siguiente noticia

Interceptan a 14 migrantes llegados en patera a Formentera

RelacionadoNoticias

Nueva huelga de controladores aéreos en Ibiza

El Aeropuerto de Ibiza supera los 1,2 millones de pasajeros en junio y crece un 2% respecto a 2024

14 julio 2025
Susto en el mar en Ibiza: siete personas rescatadas tras entrar agua en su embarcación

Susto en el mar en Ibiza: siete personas rescatadas tras entrar agua en su embarcación

14 julio 2025
Desmantelan en tiempo real asentamientos ilegales en zonas boscosas de Ibiza

Desmantelan en tiempo real asentamientos ilegales en zonas boscosas de Ibiza

13 julio 2025

Ósel Hita, el ‘niño lama’ ibicenco que eligió vivir fuera del templo: “Ser una reencarnación es ser un prisionero”

13 julio 2025
Siguiente noticia
Interceptan a 14 migrantes llegados en patera a Formentera

Interceptan a 14 migrantes llegados en patera a Formentera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Luis en Inaugurada la nueva rotonda este de Sant Josep que reducirá el impacto del tráfico en el pueblo
  • Portmanyí en Ibiza y Formentera, en el foco de la sequía: las reservas hídricas siguen cayendo y junio marca un récord
  • Centauro QUIRON. en Ósel Hita, el ‘niño lama’ ibicenco que eligió vivir fuera del templo: “Ser una reencarnación es ser un prisionero”
  • Maria en Ibiza y Formentera, en el foco de la sequía: las reservas hídricas siguen cayendo y junio marca un récord
  • Maria en El Aeropuerto de Ibiza supera los 1,2 millones de pasajeros en junio y crece un 2% respecto a 2024

Lo más leído

  • «Ibiza vive del recuerdo de los hippys que vinieron en sus furgonetas pero ahora echa a trabajadores que viven en ellas»

    «Ibiza vive del recuerdo de los hippys que vinieron en sus furgonetas pero ahora echa a trabajadores que viven en ellas»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Coto al descontrol en Talamanca: multan a otra embarcación y anuncian más inspecciones

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Desmantelan en tiempo real asentamientos ilegales en zonas boscosas de Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • La fiesta de Lamine Yamal no fue finalmente en Ibiza: el crack del Barça celebró su mayoría de edad en el Garraf

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ósel Hita, el ‘niño lama’ ibicenco que eligió vivir fuera del templo: “Ser una reencarnación es ser un prisionero”

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress