Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Icomos insta a poner “coto” a megayates y cruceros en el puerto de Vila

Por Bea Roselló
27 octubre 2017
en Local, Vila
1

El puerto visto desde Dalt Vila, en una imagen de archivo.

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

@B. Roselló/ El informe redactado por el Comité Nacional Español de Icomos tras su visita el pasado mes de agosto lo deja claro: “El aumento de muelles de atraque y sobre todo la presencia de megayates privados y de cruceros invadiendo el puerto, aunque fondeen a distancia, y aplastando la vida normal de la ciudad es algo que debe ponerse coto”.



En este escrito de ocho páginas, Icomos señala que si en algún lugar el turismo debe estar más controlado, “parece claro que es Ibiza”. “Y no solo el turismo de paso crucerista sino el de estancia con su carga excesiva de movilidad y ruido”. Además, el escrito destaca que el cambio de la estructura del barrio del Conjunto Histórico, “con las intrusiones ruidosas de un turismo a veces sin suficiente control, y con una especulación en los precios de las viviendas,  hacen difícil el mantenimiento de la población de origen”.

A lo largo de las ocho páginas, Icomos no escatima en advertencias al analizar cada uno de los elementos que conforman parte de la declaración Patrimonio de la Humanidad.

El puerto de Vila.

Una gestión del puerto con “usos razonables”

En el apartado referente al puerto de Vila, Icomos apunta que la transformación de parte de la dársena en marina para yates o para megayates “debería ser lo más públicos posible”. “La imagen aunque lejana de los grandes cruceros que alteran la silueta de la ciudad y sobre todo trastornan la vida cotidiana de los habitantes con el flujo implacable de un turismo de masas, requiere de una profunda reflexión para consensuar un Plan Especial del Puerto que incluya una gestión de usos razonable y adecuada a su situación. No es un puerto cualquiera. Es un puerto a los pies de una ciudad declarada parte de ella Bien Patrimonio Mundial”, precisan.

Icomos: “Hay que velar porque la ciudad sea de los habitantes que allí viven y no de los que llegan”

En referencia a Dalt Vila, recuerdan que es uno de los pilares de la declaración patrimonial y, por tanto, “toda cautela es poca”. “La reducción del turismo de masas, el control de los usos, la solución de sus difíciles accesos, el mantenimiento no solo de la trama urbana sino de la trama social de sus habitantes es fundamental. Para ello hay que cuidar mucho el ámbito del entorno de protección respecto a los barrios que conformen ese entorno”, señala. Aún así, indican que los problemas “quizás” sean “más bien funcionales, que no formales”. “En cualquier caso hay que velar porque la ciudad sea de los habitantes que allí viven y no de los que llegan”, apuntan.

Así, en el caso de la necrópolis de Puig des Molins- no llegaron a visitar el poblado fenicio de sa Caleta-, desde Icomos destaca el estado “más que descuidado” de la zona y resalta el vallado de “muy poca calidad” que lo rodea. Un vallado que tilda de ser “absolutamente impropio” de algo señalado como Patrimonio Mundial. Por ello, en el apartado de propuestas, se insta a integrar el poblado de sa Caleta en el plan de gestón integral mientras que en el caso de la necrópolis de Puig des Molins se debe “valorar el lugar en su relación con el entorno, disponer de algún recorrido que haga comprender el sistema de enterramientos y hacer visitable alguno de ellos; en una palabra, disponer de una valoración de la excepcionalidad del bien en el contexto histórico de aquellas civilización en el Mediterráneo”.

La posidonia, “en peligro” por el tráfico marítimo

En relación a la posidonia, desde Icomos reconoce la “dificultad” de integrar en un único plan de gestión los elementos naturales y culturales, “pero esa es la particularidad del bien de Ibiza, al parecer no claramente entendido por las autoridades”. Insta a controlar la “presión” del turismo en todo tipo de embarcaciones, que alteran los lechos de posidonia. “Un bien natural debe estar suficientemente protegido y más si se le ha puesto en comparación con tras ciudades del Mediterráneo, ya que la praderas de posidonia no son una expcepción local. Al contrario,  es un bien natural al que se valora por la excepcionalidad de su situación en Ibiza”.

Posidonia oceánica. Foto: Terraferrida.

En este sentido apunta que la falta de boyas ecológicas y el gran número de embarcaciones de todo tipo “hace peligrar el mantenimiento de la Posidonia, elemento que significó el reconocimiento como bien mixto de Ibiza dada la calidad y cantidad de esta planta marina”. Y recuerdan que los criterios del Patrimonio Mundial señalan que la evolución de la línea de costa de Ibiza es uno de los mejores ejemplos de la influencia de la Posidonia en la interacción de los ecosistemas costeros y marítimos, y que la muy bien preservada Posidonia amenazada en muchos lugares del Mediterráneo, contiene y apoya una diversidad de vida marina.

Conclusiones

Por todo ello, desde Icomos insta a realizar un plan de gestión de los bienes en su conjunto, un bien que es obligatorio para que la Unesco considere nuevos bienes. Además, reclaman que se actualice el PEPRI dentro de las acciones que se deben proponer en el plan de gestión, “a la vez que reduzcan en lo posible, que puede ser mucho, la presión turística sobre las islas de Ibiza y Formentera y sobre el recinto urbano de Dalt Vila”.

Finalmente puntualizan: “Hay que imaginar también que toda prudencia será poca en la finalización de las obras y apertura del Parador de Turismo en el castillo, donde se juega un mayor uso de ese espacio mejorando su accesibilidad y una privacidad propia de los paradores”.

La versión del Ayuntamiento de Vila

En la sesión plenaria que ha tenido lugar hoy en el Ayuntamiento de Vila, el concejal de Patrimoni, Pep Tur, ha señalado que no todos los bienes que se mencionan son de titularidad municipal por lo que ha asegurado que primero habrá que hablar con las instituciones implicadas y “poner en común el informe y hacer una valoración” del documento.

Tur ha señalado que desde el Consistorio quieren que se haga un plan especial del puerto y ha recordado que Icomos es un órgano “consultivo”. “La valoración de este equipo de gobierno respecto al informe es de absoluto respecto de las conclusiones de Icomos siendo la principal conclusión la realización de un plan de gestión y se estudiarán las recomendaciones que hace”, ha apuntado.

Imagen de archivo de un pleno de Vila.
Ante las críticas del concejal de EPIC, Toni Villalonga, en relación al “abandono” del Patrimonio, el concejal Pep Tur ha recordado que el Consistorio colaboró con la limpieza de la necrópolis de Puig des Molins y también se promociona en ferias de turismo. En relación al puerto, Tur ha resaltado que no es un elemento patrimonial mundial aunque aparezca en el informe de Icomos.
Finalmente, el concejal ha adelantado que desde el Consistorio ya se han puesto en contacto con el Ministerio con el fin de iniciar la redacción del plan de gestión que reclama de forma obligatorio la Unesco.
Tags: Vila
Noticia anterior

‘La locura de Lovecraft’ o como el miedo a lo desconocido no nos deja ver

Siguiente noticia

El departament d’Educació del Consell d’Eivissa aprova la llista provisional d’ajudes a estudiants

RelacionadoNoticias

Despliegue de medios para sofocar un incendio en Sant Carles

Despliegue de medios para sofocar un incendio en Sant Carles

16 agosto 2022
Encuentran el cuerpo sin vida de un hombre en una vivienda de Cala de Bou

Encuentran el cuerpo sin vida de un hombre en una vivienda de Cala de Bou

16 agosto 2022

Un hombre agrede brutalmente a otro que hablaba con su pareja cerca de una discoteca de Ibiza

16 agosto 2022
Un tatuador de Sant Josep, denunciado por una turista británica por agresión sexual

Un tatuador de Sant Josep, denunciado por una turista británica por agresión sexual

16 agosto 2022
Siguiente noticia

El departament d'Educació del Consell d'Eivissa aprova la llista provisional d'ajudes a estudiants

Comentarios 1

  1. Jhg says:
    5 años atrás

    Ya lo que me faltaba por leer, cerramos el puerto? De verdad se creen que esto es lo que quieren los ibicencos? Basta ya de opinar y déjennos en paz!

    Responder
  2. Jhg says:
    5 años atrás

    Ya lo que me faltaba por leer, cerramos el puerto? De verdad se creen que esto es lo que quieren los ibicencos? Basta ya de opinar y déjennos en paz!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • safrigola en Una jornada de baloncesto intergeneracional en el pabellón deportivo de Puig d’en Valls
  • Joan en Una jornada de baloncesto intergeneracional en el pabellón deportivo de Puig d’en Valls
  • PekJedi en Prou! cumple seis años admitiendo que ha “fracasado” en su objetivo de “rescatar” a Ibiza de los excesos
  • Eivissa plena de ninis. en Prou! cumple seis años admitiendo que ha “fracasado” en su objetivo de “rescatar” a Ibiza de los excesos
  • Pitufina contenta en Una jornada de baloncesto intergeneracional en el pabellón deportivo de Puig d’en Valls

Archivos

  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Bienvenido de nuevo

Accede a tu cuenta

¿Has olvidado el password?

Recuperar password

Introduce tu usuario y tu e-mail para recuperar el password

Log In

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Add New Playlist

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Doubleclick

Gestionar de manera eficiente la publicidad del site

Google Analytics

Medición del uso del site con interes estadísticos y anónimo

Powered by Cookie Information