Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

La Cofradía de Pescadores de Sant Antoni apoya la iniciativa ‘Salvem Sa Badia de Portmany’

Por Natalia Cárdenas
27 mayo 2020
en Sin categoría
1
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter
Vista del puerto de Sant Antoni.

NouDiari / La Cofradía de Pescadores de Sant Antoni se ha adherido a la iniciativa ‘Salvem sa Badia de Portmany’ y reivindica un puerto más limpio y que se ejerza una menor presión sobre el mar. “Por eso consideramos que la iniciativa ‘Salvem Sa Badia’ es acertada y la apoyamos”, afirma su patrón mayor, Pep Castelló.




La pesca profesional constituye una de las labores históricamente asociadas a la bahía y representa uno de sus principales valores, ya que proporciona un género de calidad excepcional a mercados y restaurantes y continúa una labor artesanal que se desarrolla de forma sostenible y velando por el buen estado de los caladeros.

Sobre los problemas específicos que sufre la bahía, tanto Pep Castelló como su hermano Joan, secretario de la Cofradía, se expresan en términos muy parecidos. “Los vertidos de aguas sucias a través de todas esas tuberías que desembocan en el litoral y que no sabemos de dónde vienen generan demasiada contaminación. Además, hay excesiva presión de barcos, plásticos, microplásticos y microfibras que llegan al mar por la pésima depuración que se realiza. También la basura que se arroja y hasta la crema solar de los bañistas, que en verano acaba formando una película sobre el agua”, apunta Joan.

“A simple vista el mar parece el mismo de hace treinta años, pero ha cambiado mucho y a peor. Se crearon playas de arena donde nunca las había habido y con los temporales han acabado enterrando la posidonia, que es donde crían los peces y en cuyo margen nosotros pescamos ”, subraya el secretario de la cofradía.

Pep pone un ejemplo de cómo la contaminación afecta a la pesca: “En Cala Tarida, que era una buena zona para pescar gerret (caramel), ha habido un gran cambio. Desde hace dos años, cuando comenzó a funcionar la nueva depuradora, ya no hay pescado. La contaminación por la mala calidad de las depuradoras es un problema esencial y no digamos ya en la bahía, cuando todo se desborda y comienza a oler”.

“El puerto siempre había sido un lugar de fondeo, para lo bueno y lo malo, pero ahora esta situación se ha multiplicado y, pese a que se intentó solucionar con las boyas ecológicas, ahora mismo las barcas ya amarran frente a las calas de la bahía, hasta Punta Pinet, sobre áreas que antes eran de pesca. El movimiento de las cadenas, además, daña la posidonia”, explica Pep.

En cuanto al uso del puerto para la llegada y salida de ferris, también supone una contrariedad: “El puerto de Sant Antoni es un torrente lleno de fango y durante las maniobras de atraque y desatraque lo remueven, ensuciando todo el mar. Eso afecta a la posidonia que, como decíamos, es donde cría el pescado. Además, ya nos hemos llevado unos cuantos sustos por las olas que los ferris generan entrando y saliendo del puerto, mientras estamos calando. No tienen miramientos”, describe el patrón mayor.

25 socios, 18 embarcaciones y 81 toneladas de pescado

Actualmente la Cofradía está compuesta por 25 socios y un total de 18 embarcaciones, entre las que figuran 17 llaüts tradicionales de artes menores y una barca de arrastre. En la Cofradía, asimismo, ya se ha producido un importante relevo generacional, coincidiendo con la crisis que se inició en 2008, cuando varios hijos de pescadores, que en un principio habían optado por otros oficios, acabaron retornando a la pesca profesional.

El año pasado, las barcas de la cofradía aportaron al mercado local un total de 81 toneladas de pescado, una cifra algo más reducida que las 100 ó 125 toneladas habituales, debido a que las barcas de arrastre solo trabajaron en la zona medio año. Buena parte del género, como la langosta y el denominado peix fort o pescado de corte (mero, cabracho, dentón, gallo de San Pedro, etcétera), se comercializa con la característica etiqueta verde y numerada de Peix Nostrum, marca que aglutina a toda la pesca profesional de Ibiza y que supone una garantía del origen isleño del pescado y la correcta trazabilidad del producto.

Estas toneladas incluyen también la gamba roja capturada en aguas locales por las barcas alicantinas. Se estima que tan solo el 5% del pescado que se consume en la isla durante la temporada estival procede de aguas ibicencas. Por eso, un etiquetado correcto, que garantice la proximidad y frescura del producto, es fundamental.

La mayor parte de los llaüts asociados a la Cofradía tienen como base el puerto de Sant Antoni y amarran en el muelle pesquero, situado a la altura del Passeig de Ses Fonts, entre las instalaciones del Club Nàutic San Antoni y los pantalanes para embarcaciones de recreo que gestiona PortsIB. Seis llaüts, sin embargo, se refugian en casetas varadero situadas en calas, ya que su ámbito territorial abarca desde Porroig a Portinatx.

Sobre la iniciativa ‘Salvem Sa Badia de Portmany’

La iniciativa ‘Salvem Sa Badia de Portmany’ fue puesta en marcha en diciembre de 2019 por los socios del Club Nàutic Sant Antoni. Sus objetivos son visualizar las amenazas que ponen en peligro la bahía, frenar su deterioro e impulsar la progresiva recuperación de su calidad medioambiental. Para ello, se pretende incorporar a toda la sociedad del entorno e iniciar un proceso de concienciación popular sobre la importancia de conservar y proteger el entorno de la bahía, al ser un elemento clave para la economía local, la convivencia social y el equilibrio natural.

Noticia anterior

UGT denuncia a la empresa pública del 061 por no aplicar el convenio de la Caib y pagar de menos a parte de la plantilla

Siguiente noticia

Sa Nostra Sala retoma su actividad y alarga la exposición sobre la condición femenina en los libros

RelacionadoNoticias

La energía solar fotovoltaica instalada en las Islas Baleares crece un 48%

La energía solar fotovoltaica instalada en las Islas Baleares crece un 48%

23 marzo 2023
La segunda fase de la reforma del puerto de Sant Antoni arrancará en octubre

La segunda fase de la reforma del puerto de Sant Antoni arrancará en octubre

23 marzo 2023
Un Mar de posibilidades abre su plazo de inscripción

Un Mar de posibilidades abre su plazo de inscripción

23 marzo 2023
El Ibiza Convention Bureau celebra los éxitos de 2022 en su Asamblea General

El Ibiza Convention Bureau celebra los éxitos de 2022 en su Asamblea General

23 marzo 2023
Siguiente noticia

Sa Nostra Sala retoma su actividad y alarga la exposición sobre la condición femenina en los libros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • ... en La deportista de élite Ana Ferrer se suma a la lista de Triguero para “devolver la paz” al deporte insular
  • MANDA HUEVOS en La APB desarrollará un proyecto de limpieza y regeneración marina en el puerto de Ibiza
  • Antonio en Solo 700 candidatos para 3.000 puestos de trabajo en la feria de empleo de Santa Eulària
  • Peix Nostrum en La deportista de élite Ana Ferrer se suma a la lista de Triguero para “devolver la paz” al deporte insular
  • Joanet en Los bomberos acuden por quinta vez a rescatar a una mujer en su casa de Ibiza

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Doubleclick

Gestionar de manera eficiente la publicidad del site

Google Analytics

Medición del uso del site con interes estadísticos y anónimo

Powered by Cookie Information