Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

La enseñanza de castellano en las escuelas baleares es “marginal y residual” según PLIS

Por Natalia Cárdenas
2 junio 2020
en Sin categoría
5
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter
Imagen de archivo de alumnos de un centro de primaria de Santa Eulària

NouDiari / La Asociación ‘PLIS Educación, por favor’, ha analizado a fondo 253 proyectos lingüísticos de los centros de Infantil y Primaria de Baleares, de un total de 307. Con unas conclusiones que no dejan en buen lugar la enseñanza en castellano. En concreto, afirman que “en la mayoría de centros de Educación Infantil –un 93%– el castellano es una lengua marginal y residual, teniendo más presencia el inglés como lengua vehicular de áreas no lingüísticas”. La Ley establece que el castellano debe estar presente, como lengua vehicular para materias no lingüísticas, en al menos el 25% de las horas lectivas y que los padres tienen derecho de libre elección de lengua en la primera enseñanza.

Entre varias conclusiones del estudio, PLIS (Profesores Libres de Ingeniería Social) destaca que “todos los proyectos lingüísticos analizados, menos uno, se considera explícitamente al catalán como lengua vehicular, es decir, como lengua de enseñanza y aprendizaje en las materias o áreas no lingüísticas. En cambio, el 93% de los centros públicos y el 76% de los concertados eluden mencionar el castellano como lengua vehicular”.




Afirman también que “en el 80% de centros de Educación Primaria, el castellano no es lengua vehicular del 25% de horas lectivas, incumpliéndose la ley, aunque no de forma tan clamorosa como en Infantil”.

En los proyectos en que se explica la lengua en que se han de iniciar a los alumnos  en la lectoescritura, “hay casi unanimidad en que sea únicamente en catalán en la etapa infantil y en primero de primaria, iniciándose la escritura en castellano en segundo de primaria”, detallan.

Sólo el 27% de los proyectos lingüísticos recogen la libertad de elección de lengua de primera enseñanza tal como obliga la Ley de Normalización Lingüística, “aunque lo cierto es que lo hacen a modo de mera referencia retórica sin ningún efecto en la práctica. Se entiende por primera enseñanza la educación infantil y los dos primeros cursos de educación primaria”, explican.

Otro de las conclusiones de los análisis de PLIS es que “un tercio de los centros no contempla en sus proyectos lingüísticos un plan medianamente serio de atención a alumnos de reciente incorporación, procedentes de otras partes de España o de países extranjeros. Entre quienes sí lo contemplan, ninguno se plantea qué lengua, castellano o catalán, es conveniente utilizar para estos alumnos en las materias no lingüísticas, como Ciencias Naturales, Ciencias Sociales o Matemáticas. Se da por sentado que todos los alumnos recién incorporados, sepan poco o nada de catalán, deben estudiar las áreas no lingüísticas en catalán, desoyendo los dictámenes de la UNESCO y las recomendaciones de los pedagogos, que recomiendan el uso de la lengua materna para el aprendizaje”.

En los centros públicos, “el único idioma reconocido como lengua de comunicación interna y de la administración es el catalán. Apenas el  3% reconoce el bilingüismo en la comunicación interna”.

En cuanto a la relación con las familias, “solo el 20% de los centros públicos contempla que en la comunicación con las familias se puedan utilizar catalán y castellano, mientras que el 80% restante reconoce solo el catalán. De este 80% algunos proyectos precisan que, en caso de reuniones con los padres, si alguien solicita atención en castellano se le atenderá al final de la reunión, haciéndosele un resumen. Esta situación supone una discriminación difícil de aceptar, ya que supone señalar y estigmatizar a los padres que piden que se les hable también en castellano. Muy pocos centros, siendo irrelevantes estadísticamente, precisan que, en caso de comunicaciones escritas, los padres puedan solicitar que se les envíe al menos la versión en castellano”.

También destacan que en las actividades extraescolares y complementarias el castellano es residual. “Solo el 10% de los centros acepta que las actividades extraescolares y complementarias se puedan hacer en  catalán o en castellano”.

Más de un año de litigio con la Conselleria para poder acceder a los proyectos lingüísticos de los centros educativos

Este estudio se ha llevado a cabo tras un largo litigio, cuando en 2018 PLIS solicitó a la Conselleria de Educación de Baleares los proyectos lingüísticos de todos los centros escolares de Baleares. “Esta petición estaba motivada por el hecho de que gran parte de los centros no tenían expuestos sus proyectos lingüísticos en la web, tal y como ordena la ley.

Ante la negativa inicial de la Consejería de Educación de facilitar los proyectos lingüísticos, PLIS recurrió al CRAIP (Comisión para las Reclamaciones de Acceso a la Información Pública), que dio la razón a PLIS y obligó a la Consejería a entregar la documentación reclamada. Un año y dos meses después, el 16 de enero de 2020, el Secretario General de la Consejería de Educación entregó al presidente de PLIS 370 proyectos lingüísticos, por medio de pdf o de enlace”, explican desde la Asociación.

Noticia anterior

Sant Josep traslada a Port des Torrent las actividades de las piscinas municipales

Siguiente noticia

Carlos Herrera presenta su programa matinal con la camiseta de la UD Ibiza

RelacionadoNoticias

Ibiza afronta la temporada alta en prealerta por sequía hídrica

Ibiza afronta la temporada alta en prealerta por sequía hídrica

22 marzo 2023
El agua, a menudo, une más que divide, por José Antonio Domínguez Ribas

El agua, a menudo, une más que divide, por José Antonio Domínguez Ribas

22 marzo 2023
Un niña queda atrapada en el interior de una autocaravana volcada en Sant Josep

Arden tres contenedores en Sant Antonio

21 marzo 2023
Màxima preocupació a Fomentera per l’elevat cost dels productes bàsics d’alimentació

Màxima preocupació a Fomentera per l’elevat cost dels productes bàsics d’alimentació

21 marzo 2023
Siguiente noticia

Carlos Herrera presenta su programa matinal con la camiseta de la UD Ibiza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Angustinet el josepí en 2.000 efectivos y seis aviones para testar la defensa y vigilancia aérea de España en Baleares
  • Ramon en 2.000 efectivos y seis aviones para testar la defensa y vigilancia aérea de España en Baleares
  • ... en 2.000 efectivos y seis aviones para testar la defensa y vigilancia aérea de España en Baleares
  • uf en Josep Marí Ribas asegura que el descuento del 75% al transporte “no se cuestiona”
  • B. Ribas en “¡Somos docentes, no turistas!”: el grito de los profesores que no encuentran casa en Ibiza y Formentera

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Doubleclick

Gestionar de manera eficiente la publicidad del site

Google Analytics

Medición del uso del site con interes estadísticos y anónimo

Powered by Cookie Information