Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

La fiebre del trekking alcanza Ibiza

Por David Ventura
9 febrero 2014
en Local
3
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

@D.V./ Caminar durante cinco o seis horas, sin prisa pero sin pausa. Quemar kilómetros, reseguir caminos de tierra y pistas forestales, atravesar colinas, siluetear acantilados, alcanzar miradores y descubrir rincones y vistas inéditas de un isla que no deja de ofrecerte sorpresas. Dedicar todo el día al placer de caminar y, a ser posible, hacerlo con buena compañía.

Empezando la ruta en Sant Llorenç. Fotos: D.V.
Empezando la ruta en Sant Llorenç. Fotos: D.V.

La fiebre por el trekking ha alcanzado Ibiza. Si la crisis económica ha provocado que la gente abandone las clases de los gimnasios y se dedique a la actividad gratuita de correr por la calle -el ‘running’ o el ‘ir a correr’ de toda la vida- el desgaste que provoca en el físico una actividad tan exigente como puede ser el correr, ha convertido al trekking en una alternativa magnífica para aquellos que quieren continuar quemando kilómetros. Ibiza es el lugar perfecto para su práctica: un espacio con una infinidad de posibles rutas, todas ellas de una espectacular belleza natural y con desniveles suaves y aptos para todos los perfiles.

La isla cuenta también con una gran cantera de practicantes: gente en paro o que sólo tiene trabajos de temporada y que, cuando termina la temporada de verano tiene ante sí seis largísimos meses que hay que llenar de alguna manera. Y… ¿qué mejor manera que pasar el invierno en Ibiza que andando?

De Sant Llorenç a Sant Llorenç, atravesando Morna
He quedado en el merendero de Sant Llorenç con Israel, Víctor, Raúl, tres amigos que cada miércoles, acompañados de la fiel mascota de uno de ellos, Chispi, dedican sus 5 o 6 horas a caminar. Me explican la ruta de hoy: rodear la colina donde se sitúa el merendero, ascender otra colina, bajar hasta una hondonada y alcanzar el camino de Can Toni d’en Jaume Negre, atravesar la carretera de Sant Joan y seguir por el camino donde se encuentra Can Pere Sord, ascender la sierra de Morna, bajar por el otro lado siguiendo el cauce del torrente de Morna, alcanzar el camino de Atzaró, volver a la carretera de Sant Joan atravesarla en dirección a Balàfia y desde ahí retornar a Sant Llorenç por Can Pere Mosson. Les pregunto si han sido ellos quienes han confeccionado la ruta. “¡Qué va! Ha sido el Wikiloc, una aplicación de smartphone que te encuentra rutas de trekking por todo el planeta” responde Raúl”.

Contemplando la llanura de Sant Llorenç desde Morna. El bosque ha desaparecido de la ladera a causa del incendio.
Contemplando la llanura de Sant Llorenç desde Morna. El bosque ha desaparecido ya que este tramo de la ladera sufrió los efectos del incendio forestal.

“Ahora hay el primer repecho fuerte. Luego todo es suave hasta que lleguemos a Morna, y ahí empieza la subida fuerte de verdad”, comenta Israel. Las rutas hay que realizarlas siempre por caminos de tierra y, si es inevitable pasar por un camino asfaltado, la consigna es abandonarlo tan pronto como sea posible: “Ir por caminos asfaltados atenta contra la esencia del trekking”. Israel trabaja como fijo discontinuo en una empresa de alquiler de coches y ahora disfruta de sus seis meses de vacaciones al año. Víctor está en el paro y acaba de regresar a Ibiza tras dos años en Alemania donde conoció de primera mano el fenómeno de los ‘minijobs’. Raúl trabaja en turno de fin de semana. Mientras esperan que llegue el frenesí veraniego, los miércoles se han convertido en el día del trekking en grupo, unas caminatas en las que mantienen largísimas charlas sobre lo divino y lo humano.

“Me leí el libro ‘Nacidos para correr’, en el que se habla de una tribu de Méjico, los tarahumaras, que pueden correr varios días seguidos y que han desarrollado una resistencia prodigiosa. Para ellos, correr es algo místico” comenta Israel que, de los tres, es el más imbuído en la mística del corredor. El resto de la semana aprovecha las tardes para realizar largísimas caminatas en solitario: “Ahora estoy interesado en los tipos que corren descalzos o con una zapatilla especial llamada ‘fivefingers’ y que es casi como un guante, de manera que tu contacto con la tierra es más directo. Dicen que eso cambia completamente tu forma de caminar y que quien lo prueba ya no lo deja”.

Alcanzando las cimas de Morna
Dos horas de camino. Tras superar los primeros repechos, hemos regresado a la llanura de Sant Llorenç. El invierno ibicenco luce en todo su esplendor: el verde de los campos brilla con intensidad y el silencio es casi total. Las cosas se complican cuando, tras atravesar la carretera de Sant Joan, se inicia la ascensión a la sierra de Morna. La subida es dura. Alcanzamos la zona afectada por el incendio y el bosque de pinos desaparece para dar paso un paisaje desbrozado, con troncos puestos de través para evitar la erosión de la ladera, arbustos de un verde intenso que han vuelto a brotar y pequeños pinos que regenerarán el área, Cuando alcanzamos la cima, sudorosos y exhaustos, el paisaje es fabuloso: a un lado, la llanura de Sant Llorenç; por el otro, toda la zona de Sant Carles, el mar y el perfil del islote de Tagomago.

Desde el mirador de la sierra de Morna es posible divisar Tagomago.
Desde el mirador de la sierra de Morna es posible divisar Tagomago.

“Llevo unos cuantos años aquí y Ibiza no deja de sorprenderme” comenta Raúl, “aunque pienses que te conoces toda la isla, continuamente estás descubriendo nuevos caminos. Siempre que vamos de trekking veo una casa nueva, un paisaje nuevo, algo que me deja con la boca abierta”. El camino ha sido duro, pero ahora toca la bajada: “Suelo decir que el miércoles es mi día favorito de la semana. Antes te juntabas con los colegas para beber en un bar. Ahora nos juntamos para caminar. Supongo que todo son épocas”.

El último en apuntarse al grupo ha sido Víctor, quien comenta que el pasado fin de semana pasó también por este camino y se encontró con bastante gente conocida: “Todo el mundo hace trekking y los fines de semana te encuentras aqui a tanta gente com en s’Alamera” comenta. Tras un descenso suave alcanzamos la llanura de Atzaró y Víctor nos comenta que unos tíos de su madre tienen una casa cerca: “Creo que és por aquí, una casa pagesa… Si la veo la reconozco”. La encontramos y los parientes nos ofrecen naranjas. La ruta está empezando a hacer mella en nuestra resistencia y el avituallamiento se agradece.

En Balàfia, tras cinco horas y media de caminata, los pies doloridos pero el sentido del humor intacto.
En Balàfia, tras cinco horas y media de caminata, los pies doloridos pero el sentido del humor intacto.

Atravesamos Atzaró y alcanzamos Baláfia. Veinte minutos más tarde ya hemos regresado al merendero de Sant Llorenç. La caminata ha durado cinco horas y media. Tenemos los pies doloridos pero todavía podríamos seguir charlando unas cuantas horas más. El siguiente plan es buscar un sitio donde ir a comer pero esa es otra historia. El trekking, en si mismo, termina aquí. “¿Qué te ha parecido? ¿Tienes ganas de volver?” me comentan. Cuando llegue a casa casi ni podré subir las escaleras por las agujetas… pero ya miro el calendario un miércoles que pueda librar. El trekking es altísimamente adictivo. Avisados estáis.

Noticia anterior

Un eivissenc es postula com a candidat per a la llista europea d’Esquerra Unida

Siguiente noticia

La AAVV de Sa Riba presenta nuevas alegaciones contra las prospecciones de Cairn Energy

RelacionadoNoticias

Despliegue de medios para sofocar un incendio en Sant Carles

Despliegue de medios para sofocar un incendio en Sant Carles

16 agosto 2022
Encuentran el cuerpo sin vida de un hombre en una vivienda de Cala de Bou

Encuentran el cuerpo sin vida de un hombre en una vivienda de Cala de Bou

16 agosto 2022

Un hombre agrede brutalmente a otro que hablaba con su pareja cerca de una discoteca de Ibiza

16 agosto 2022
Un tatuador de Sant Josep, denunciado por una turista británica por agresión sexual

Un tatuador de Sant Josep, denunciado por una turista británica por agresión sexual

16 agosto 2022
Siguiente noticia

La AAVV de Sa Riba presenta nuevas alegaciones contra las prospecciones de Cairn Energy

Comentarios 3

  1. ibizaisla says:
    9 años atrás

    Buen artículo y, es cierto, hay muchas y muy buenas rutas en Ibiza, podríais empezar a escribir rutas en noudiari 😉

    Responder
  2. conchi says:
    9 años atrás

    Me parece fantástico el reportaje.
    Yo también practico el “na a caminar” y es totalmente cierto que engancha
    Tenemos una isla preciosa para la práctica del trekking,debemos potenciarlo para que nuestros visitantes puedan disfrutar de todos nuestros paisajes de mar y montaña ,ya que la naturaleza nos ha obsequiado con tan bondadoso regalo.
    Ahora más que nunca debemos luchar para poder preservarlo
    EIVISSA DIU NO

    Responder
  3. conchi says:
    9 años atrás

    Por cierto es muy facil seguir rutas , ya que en la web de los ayuntamientos hay muchas señalizadas

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • safrigola en Una jornada de baloncesto intergeneracional en el pabellón deportivo de Puig d’en Valls
  • Joan en Una jornada de baloncesto intergeneracional en el pabellón deportivo de Puig d’en Valls
  • PekJedi en Prou! cumple seis años admitiendo que ha “fracasado” en su objetivo de “rescatar” a Ibiza de los excesos
  • Eivissa plena de ninis. en Prou! cumple seis años admitiendo que ha “fracasado” en su objetivo de “rescatar” a Ibiza de los excesos
  • Pitufina contenta en Una jornada de baloncesto intergeneracional en el pabellón deportivo de Puig d’en Valls

Archivos

  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Bienvenido de nuevo

Accede a tu cuenta

¿Has olvidado el password?

Recuperar password

Introduce tu usuario y tu e-mail para recuperar el password

Log In

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Add New Playlist

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Doubleclick

Gestionar de manera eficiente la publicidad del site

Google Analytics

Medición del uso del site con interes estadísticos y anónimo

Powered by Cookie Information