Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

La huida a Ibiza de Barbara Comyns, novelista excepcional y esposa de un ‘espía’ británico

Por Laura Ferrer
29 marzo 2024
en Local
0
La huida a Ibiza de Barbara Comyns, novelista excepcional y esposa de un ‘espía’ británico

Barbara Comyns.

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Barbara Irene Veronica Bayley Carr (Barbara Comyns, tras adoptar el apellido de su segundo esposo) nació el 27 de diciembre de 1907 en Bidford-on-Avon, Warwickshire, Inglaterra. Hoy por hoy se considera una de las novelistas británicas más geniales y, a la vez, más injustamente olvidadas (desde luego, poco reconocidas).

Una biografía, Barbara Comyns. A savage innocence, de Avril Horner, acaba de salir al mercado y es una excelente ocasión no solo para conocer su obra —que en castellano podemos encontrar publicada por Alba Editorial (Rara Avis) y Gatopardo— sino para rastrear su apasionante vida, que cuenta con una peculiar conexión ibicenca.

Comyns vivió en Ibiza casi tres años, entre 1956 y 1958, primero en Ses Figueretes y después en el casco antiguo de Vila. Su llegada a la isla fue fruto de una huida y de la necesidad de vivir en un sitio muy barato. Porque, aunque ahora nos resulte increíble, la Ibiza de los años 50 del siglo pasado era un lugar muy económico donde vivir y por eso fue elegida por muchos artistas para establecerse y crear con una cierta libertad.

Es apasionante pensar que Comyns esbozó en Ibiza la primera versión de su libro más famoso, La hija del veterinario, o que comenzó en la isla la novela sobre su huida de Inglaterra, Out of the Red and Into the Blue.

Pero, para conocer mejor a Barbara Comyns y saber las razones de su ‘exilio’ en Ibiza, hay que remontarse unos años más atrás.

Su padre, un industrial de Birmingham alcoholizado, murió cuando ella era adolescente. Dejó como herencia a su familia una montaña de deudas, lo que obligó a su madre a vender las posesiones. 

De este modo, la joven Barbara se encontró con pocos recursos y con una familia deslavazada. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Heatherley y, en 1931, se casó con el pintor John Pemberton. Ambos se dedicaron a la pintura y tuvieron dos hijos, pero se separaron a mediados de los años treinta. Comyns comenzó entonces una relación con Arthur Price pero el estallido de la guerra les sumió en una situación económica todavía más precaria, de modo que se puso a trabajar de cocinera en una casa de campo de Hertfordshire. Y es que, a lo largo de su vida, Barbara Comyns fue pintora, modelo, vendedora de coches antiguos, cocinera o criadora de caniches, entre otras muchas ocupaciones de lo más rocambolescas para una mujer que había nacido en una familia ‘con posibles’ y que habría podido vivir de rentas.

Fue precisamente durante la guerra cuando conoció a Richard Strettell Comyns Carr, funcionario del Foreign Office e hijo de Sir Arthur Strettell Comyns Carr, un famoso político británico. Con él se casó en 1945. 

Comyns no logró publicar su primer libro hasta cumplidos los cuarenta años pero, después, sacó diez libros más que la han convertido en escritora de culto para muchos lectores y lectoras.

La hija del veterinario (1959) le dio fama, pero su reputación no ha sido constante y eso la ha hecho ser menos valorada de lo que merece. Y todo por su estilo tan particular, que mezcla lo gótico con lo macabro y lo cómico.

Los años de Ibiza

Pero ¿por qué acabó viviendo en Ibiza? La respuesta la encontramos en su segundo marido, el ya mencionado Richard, que trabajaba en la Sección Cinco el MI6 del Servicio de Inteligencia Secreto que operaba en España y Portugal. La misma en la que trabajaron Graham Greene y Kim Philby, este último un espía muy famoso en Reino Unido que inspiró la película Un espía entre amigos.

Los problemas llegaron cuando Kim Philby fue acusado de ser un agente doble, al servicio del NKVD soviético y de su sucesor, el KGB. Precisamente por su asociación y amistad con él, el marido de Barbara fue despedido en 1956. 

Un amigo les sugirió entonces que se mudasen a España, concretamente a Ibiza ,»donde es barato vivir», les dijo.

Según explica la biografía de Avril Hornes, Barbara Comyns viajó sola a Ibiza, donde encontró una casa en el barrio de Ses Figueretes, que por entonces era una «una zona costera tranquila»… y barata.

A finales de marzo de 1956, hace ahora 68 años, Richard (tras finalizar un compromiso laboral en Reino Unido) se reunió con ella en la isla donde se convirtió en periodista freelance mientras Barbara trabajaba en una versión temprana de La hija del veterinario.

A pesar de que Ibiza era realmente muy económica por entonces, Barbara y Richard se enfrentaban a graves problemas financieros y pocos ingresos, de modo que se trasladaron a una casita en la zona antigua de la ciudad de Ibiza donde les salía más barato vivir que en Ses Figueretes.


Finalmente, tras su estancia en la isla, en 1958 Barbara y Richard deciden trasladarse a la península donde Richard encuentra trabajo como profesor de inglés en Barcelona.

Tras vivir en Barcelona durante dieciséis años, se trasladaron a San Roque, en Andalucía. En 1974, con el aumento de la inflación en España y la caída del valor de la libra, la pareja regresa a Inglaterra donde permanecieron hasta el final de sus días.

Los libros de una ‘rara avis’

La obra Barbara Comyns fue rechazada varias veces por diversas editoriales. Su suerte cambió cuando decidió enviarle una copia de The Vet’s Daughter (La hija del veterinario) a Graham Greene, escritor y ex compañero en el MI6 de Richard, quien persuadió al famoso editor Heinemann para que la publicase. Greene describía a Comyns como «una novelista loca, aunque interesante”. ​

De modo que tardó bastante en publicar, ya que hasta los 40 años nadie la editó pero, después, sacó 10 libros, entre ellos Y las cucharillas eran de Woolworths, Who Was Changed and Who Was Dead, La hija del veterinario, Out of the Red and Into the Blue (en la que narró su huida de Inglaterra), El enebro, The Skin Chairs, Birds in Tiny Cages o A Touch of Mistletoe.

The Vet’s Daughter se serializó en la radio de la BBC y se adaptó al musical The Clapham Wonder de Sandy Wilson, en 1978. En la década de 1980, Comyns publicó The Juniper Tree, Mr. Fox y The House of Dolls.

Su obra ha sido alabada no solo por Graham Greene sino más recientemente por el prestigioso crítico Alan Hollinghurst.

Barbara Comyns murió en 1992 en Shropshire, Reino Unido, a los 85 años.

La autora de la biografía, Avril Horner, es profesora emérita de Literatura Inglesa en la Universidad de Kingston de Londres, investigadora, escritora y biógrafa, con especial interés en las mujeres escritoras.

«Encantada de informar que mi biografía de Barbara Comyns se ha incluido en la lista de The Independent de los mejores libros de no ficción para leer en 2024. ¡Encantadora sorpresa!», ha escrito la autora al conocer la cálida acogida del libro que muchos anticipan que servirá para relanzar el interés por Comyns y su literatura.

Precisamente en The Intependent encontramos un artículo muy reciente, de este mismo mes de marzo, con este títular: Why Barbara Comyns is the best English novelist you’ve never heard of: Por qué Barbara Comyns es la mejor novelista inglesa de la que nunca has escuchado hablar.

«Góticas, macabras, ingeniosas e impredecibles, novelas como las suyas son la razón por la que entras en una librería de libros usados y te sumerges en sus estantes; son el resultado soñado de pagar 2 libras por un libro oscuro porque te gusta su extraño título. Por supuesto, estamos acostumbrados a escuchar sobre joyas literarias descuidadas, rescatadas del olvido para ser republicadas en nuevas ediciones relucientes. Sin embargo, Comyns ha sido descubierta, perdida, redescubierta y perdida de nuevo, repetidamente. Una nueva biografía publicada este mes, escrita por Avril Horner, especialista en escritoras y lo gótico, puede ayudarla finalmente a destacar. Pero incluso ese libro estuvo en la cuerda floja: Barbara Comyns: Una Inocencia Salvaje estuvo tres años buscando un editor», escribe la periodista Jessie Thompson en The Independent.

Tags: IbizaLibros
Noticia anterior

GxF denuncia subidas de hasta un 50% en las tarifas de autobús de Formentera

Siguiente noticia

Captar más profesionales sanitarios era posible, por Joan Miquel Perpinyà

RelacionadoNoticias

Hallan un cadáver con laceraciones en la orilla de la playa ibicenca de Ses Estaques

Hallan un cadáver con laceraciones en la orilla de la playa ibicenca de Ses Estaques

6 julio 2025
Pintadas, destrozos y djs: una torre del siglo XVIII es la otra víctima de la masificación del ‘Mirador de Es Vedrà’

Pintadas, destrozos y djs: una torre del siglo XVIII es la otra víctima de la masificación del ‘Mirador de Es Vedrà’

6 julio 2025
La playa de Talamanca reabre al baño con bandera amarilla tras un vertido de combustible

La playa de Talamanca reabre al baño con bandera amarilla tras un vertido de combustible

6 julio 2025
Agreden brutalmente a un policía en Platja d’en Bossa durante una operación antidroga

Agreden brutalmente a un policía en Platja d’en Bossa durante una operación antidroga

5 julio 2025
Siguiente noticia
Taxis piratas: lucha contra la oferta y la demanda, por Joan Miquel Perpinyà

Captar más profesionales sanitarios era posible, por Joan Miquel Perpinyà

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Luismi en Dj’s en el parque natural, por Xescu Prats
  • Rita en Un jubilado de 76 años acaba en urgencias tras ser encerrado en el terreno donde vive en una autocaravana en Ibiza
  • Rita en Un jubilado de 76 años acaba en urgencias tras ser encerrado en el terreno donde vive en una autocaravana en Ibiza
  • El rapero que tocaba el violín en Un jubilado de 76 años acaba en urgencias tras ser encerrado en el terreno donde vive en una autocaravana en Ibiza
  • Maria en Un jubilado de 76 años acaba en urgencias tras ser encerrado en el terreno donde vive en una autocaravana en Ibiza

Lo más leído

  • Un jubilado de 76 años acaba en urgencias tras ser encerrado en el terreno donde vive en una autocaravana en Ibiza

    Un jubilado de 76 años acaba en urgencias tras ser encerrado en el terreno donde vive en una autocaravana en Ibiza

    1 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hallazgo extraordinario de cinco enormes serpientes en la misma trampa de una finca de Sant Llorenç [Vídeo]

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Agreden brutalmente a un policía en Platja d’en Bossa durante una operación antidroga

    1 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Consell de Ibiza revocará la licencia turística a la villa de Can Burgos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Pintadas, destrozos y djs: una torre del siglo XVIII es la otra víctima de la masificación del ‘Mirador de Es Vedrà’

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress