Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

La ladrillera de Eivissa se pasa a la biomasa y elimina sus emisiones de dióxido de carbono

Por Rebecca Beltrán
29 octubre 2013
en Local
6
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

R. Beltrán/ Junto a la fábrica de luz de Endesa, Ladrilleras Ibicencas, S. A. es la única industria de la isla con autorización para emitir CO2 (dióxido de carbono) por sus chimeneas. Y desde julio de 2012, esta empresa ha eliminado por completo sus emisiones provenientes del combustible gracias a su apuesta por las energías renovables, en concreto, al empleo de biomasa para generar energía térmica.

Desde julio de 2012 y gracias a un plan de reconversión respetuoso con el medio ambiente, la chimenea de la ladrillera no ha vuelto a emitir dióxido de carbono. Foto: V. Ribas
Desde julio de 2012 y gracias a un plan de reconversión respetuoso con el medio ambiente, la chimenea de la ladrillera no ha vuelto a emitir dióxido de carbono.
Foto: V. Ribas

Tras un paro en la producción de seis meses entres 2011 y 2012, en el que se aprovechó para introducir estas mejoras, la fábrica de Ladrilleras Ibicencas, situada en la carretera de Santa Eulària, comenzó a utilizar madera procesada procedente de Albacete, más concretamente ‘pellet’, un tipo de granulado que se fabrica mediante el prensado de serrín. De este modo, la ladrillera ha descartado el fuelóleo que empleaba anteriormente, algo que le ha reportado un ahorro económico muy significativo, además de un paso adelante en beneficio del medio ambiente.

“Entre el precio del combustible, que subía cada vez más, y la dificultad de subsanar la puesta al día de las instalaciones de combustible que imponía la Administración, finalmente optamos por experimentar con las energías renovables como la mejor opción”, ha explicado a Noudiari.es Vicente Serra, el administrador de Ladrilleras Ibicencas.

Segunda fase: proveerse de biomasa de Eivissa
La industria, que contaba con una instalación de almacenaje de combustible montada según la normativa de los años sesenta y que necesitaba una actualización, ha invertido en “un equipo mínimo”, tal y como subraya Serra, para la reconversión a este tipo de energía.

Sin embargo, Ladrilleras Ibicencas contempla una segunda fase de reconversión de la fábrica, en la que podrán proveerse de biomasa de la isla, sin necesidad de comprar la madera procesada a la Península. “Esta parte del plan la llevaremos a cabo en el momento en el que disfrutemos de una continuidad de producción y no tengamos que parar durante meses por tener el stock repleto, como ocurre ahora”, ha puntualizado Serra. Cuando se introduzcan estas mejoras, la ladrillera podrá utilizar astillas, leña de cualquier tipo, restos de poda y de jardinería, así como de limpiezas forestales, madera de derribos de obra apta para tal fin… Todo ello sin distinción y obtenido en la isla, por lo que los costes experimentarán otra reducción considerable. “Siempre y cuando sea económicamente viable por nuestra parte el montaje de una instalación para el procesado de la materia prima”, ha apostillado Serra antes de añadir que “esto significaría, aparte del ahorro, la apertura de un camino para el uso de subproductos que ahora han de ser eliminados en el vertedero o en quemas incontroladas, por lo que obtendríamos un doble beneficio: económico y de optimización de la gestión forestal”.

Una reconversión sin ayudas económicas de la Administración
El cambio de la producción impulsada por fuelóleo a la biomasa se realizó en varias fases. Inicialmente, se compaginó el combustible tradicional con un 30% de empleo de esta madera de características especiales, a lo que siguió un 50% y, finalmente, el 100% de adaptación a las energías renovables. Actualmente, el consumo se divide entre un 75% de biomasa y un 25% de aceite vegetal reutilizado, proveniente de la recogida doméstica y de la hostelería.

En una segunda fase del proyecto, la biomasa que genera la energía térmica provendrá de Eivissa, algo que supondrá un ahorro económico y una optimización de la gestión de nuestros bosques. Foto: V. Ribas
En una segunda fase del proyecto, la biomasa que genera la energía térmica provendrá de Eivissa, algo que supondrá un ahorro económico y una optimización de la gestión de nuestros bosques.
Foto: V. Ribas

Este plan de reconversión, que se realizó en el medio año comprendido entre noviembre de 2012 y abril de 2013, contó con la aprobación de la conselleria balear de Medio Ambiente, que según remarca Serra, no pusieron ningún impedimento a que la empresa pudiese llevar adelante esta iniciativa, ya que el impacto ecológico es innegable. No obstante, Ladrilleras Ibicencas no recibió ni un euro de subvención pública y la empresa asumió el coste íntegro de esta modernización.

Vicente Serra define la experiencia como “plenamente satisfactoria”. En estos momentos, la ladrillera de Eivissa ha detenido de nuevo su producción por haber llegado al máximo de su stock y prevé que reanudarán la fabricación en el primer semestre de 2014.

 

Noticia anterior

Cas Serres projecta aquest dijous el curt «Los crímenes del Día de Todos los Santos»

Siguiente noticia

El Consell d’Eivissa realitza un estudi sobre la pesca del gerret amb artet

RelacionadoNoticias

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

8 mayo 2025
La fumata blanca y las campanas del Vaticano anuncian la elección de un nuevo papa

La fumata blanca y las campanas del Vaticano anuncian la elección de un nuevo papa

8 mayo 2025
Una joven muere y otras tres personas resultan heridas muy graves en un accidente de tráfico en Ibiza

Empeora el estado de la chica de 17 años herida en el accidente de tráfico en el que murió una joven en Ibiza

8 mayo 2025
Salvem sa Badia desmiente a Sant Antoni sobre el vertido de aguas fecales de Caló des Moro

Salvem sa Badia desmiente a Sant Antoni sobre el vertido de aguas fecales de Caló des Moro

8 mayo 2025
Siguiente noticia

El Consell d’Eivissa realitza un estudi sobre la pesca del gerret amb artet

Comentarios 6

  1. arbolverdecambiandodehorario says:
    12 años atrás

    rebecca me encantan tus escritros,, y tus horarios.

    (un admirador en el exilio, de su propia ideología,)

    sigue asi.

    Responder
  2. Oriol says:
    12 años atrás

    El título de la noticia es totalmente falso. A ver si nos documentamos un poco antes de ponerse a escribir porfavor.

    Cualquier reacción exotérmica que implique la quema de carbono produce CO2 y la madera es más o igual de contaminante que el fuel-oleo. Los gases de la combustión de madera tienen más partículas en suspensión y producen óxidos de nitrógeno y óxidos de azufre.

    La única manera que hay de eliminar la emisión de óxido carbónico es, por ejemplo, implantando energía solar.

    Responder
    • Javier Diaz says:
      12 años atrás

      Estimado Oriol, por supuesto que se emite CO2 a quemar biomasa, pero esta reconocido por todos los Organismos Internacionales, que las emisiones de CO2 de la Biomasa no incrementan el CO2 presente en la atmosfera, pues en su crecimiento la biomasa absorbe el CO2 que luego emite, mediante la funcion de la fotosintesis, por lo tanto el ciclo es neutro, o sea que no incrementa el CO2 presente en la atmosfera. En cuanto a las particulas, para eso estan los filtros y ciclones, para mantener las emisiones en los limites autorizados. Y finalmente decir que la madera es mas contaminante que el fuel, es una verdadera barbaridad que demuestra que no sabe de lo que habla.

      Responder
      • Oriol says:
        12 años atrás

        Dudo mucho que haya filtros y ciclones en la ladrillera. Y éstos se pueden poner en cualquier tipo de caldera. Así que no exime que sea contaminante y que pueda tener mas inquemados.

        Simplemente estaba desmintiendo que se suprimieran las emisiones de CO2, y puesto que estas en el sector espero que seas consciente que en el ciclo que describes hay disparidad de opinión. (CO2 neutro).

        Un paso adelante sería gasificar la biomasa.

        Responder
  3. Pingback: La ladrillera de Eivissa se pasa a la biomasa y elimina sus emisiones de dióxido de carbono – Noudiari.es | Noudiari.es | Ledengest S.L.
  4. Javier Diaz says:
    12 años atrás

    El ciclo del CO2 es neutro en si mismo, todo el CO2 que se emite en la combustion de la biomasa se capto por medio de la fotosintesis durante el crecimiento de la misma, otra cosa distinta es lo que lleva aparejado la recoleccion, transformacion y transporte de la biomasa, pero seguro que es mucho menos de lo que cuestan las mismas labores en los combustibles fosiles, pues sacar gas o petroleo de 10.000 metros, prepararlo, transformarlo y transportalo desde miles de kilometros genera unas cantidades de CO2 descomunales, por lo tanto no seamos mas papistas que el Papa, lo bueno es enemigo de lo perfecto; sigamos desarrollando el uso de la biomasa de forma sostenida y sostenible, pero sin pedirle a la biomasa lo que no se pide a ningun otro combustible fosil.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Calamar en Un Uber ocupa una parada de taxi en Ibiza y se lo recriminan a golpe de claxon
  • Feina o menjar en Detenido un argelino por apuñalar e intentar robar a un hombre en una calle de Ibiza
  • Anonymous en Comete cuatro robos con fuerza en viviendas de Ibiza en tres días y acaba detenido
  • Anonymous en Un Uber ocupa una parada de taxi en Ibiza y se lo recriminan a golpe de claxon
  • Anonymous en Una APB lejana e insensible con las demandas de Ibiza y Formentera, por Joan Miquel Perpinya

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress