Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

La ruina de morirse en Eivissa

Por David Ventura
9 marzo 2013
en Local
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

 

Nichos en el Cementeri Vell de Eivissa. Fotos: D.V.
Nichos en el Cementeri Vell de Eivissa. Fotos: D.V.

@D.V: Cuenta la leyenda que, antes de morir, el escritor Oscar Wilde encargó la botella más cara de champán para hacer un último brindis. Cuando se le recordó que estaba arruinado, el genial irlandés dijo: “Me estoy muriendo por encima de mis posibilidades”. Pues bien, en Eivissa también podemos decir que nos morimos por encima de nuestras posibilidades. La subida del IVA de los servicios funerarios ha disparado el precio de los entierros hasta unos niveles casi prohibitivos. A día de hoy, en Eivissa el coste de un entierro básico ya alcanza los 5.500 euros y, si se le añade el precio de la lápida, puede llegar a los 7.000 euros. En el resto del Estado, en cambio, un funeral cuesta 4.000 euros y, en Mallorca, algo más de 2.000.

El paquete de servicios que ofrece Pompas Fúnebres Ibiza incluye el ataúd, el acondicionamiento del difunto, la gestión de la documentación, el pago al personal y el traslado en coche fúnebre a la iglesia y al cementerio, y tiene un coste de unos 3.900 euros. En el epígrafe complementario, en cambio, se incluyen las coronas de flores, las esquelas y el uso de una sala del velatorio. Así, por tres coronas grandes de flor natural se paga 720 euros, mientras que por el uso de la sala de velatorio hay que abonar 510 euros.

Sorprende, asimismo, que en el paquete de ‘servicios propios’ que hay que pagar obligatoriamente se incluya la gestión del papeleo -que quizás alguien puede hacer por sí mismo- o el acondicionamiento del difunto, un servicio que es prescindible cuando el velatorio se realiza con el tapa del ataúd cerrada. Sigue sorprendiendo, además, que algo tan imprescindible como la sala del velatorio esté en “servicios complementarios”.

En total, si se le suma el precio de las esquelas y las notas necrológicas -que son también muy caras- y el IVA a un 21%, un entierro modesto puede costar 5.500 euros, sin contar con los gastos de la lápida.

Imagen exterior del tanatorio.
Imagen exterior del tanatorio.

Sin servicios laicos
A pesar de que se paga un precio desorbitado, la calidad del servicio no se ajusta a ese coste. En general, se considera que el servicio funerario, aunque correcto, “no vale lo que cuesta”. Las principales quejas se centran en lo reducido del espacio de los velatorios, la dificultad de aparcar en una zona industrial de aspecto muy hostil, y en el hecho de que sea imposible realizar un oficio civil.

A diferencia de lo que sucede en la Península o en Mallorca, Pompas Fúnebres Ibiza sólo ofrece una sala de velatorio pero no dispone de ningún espacio donde realizar una ceremonia de despedida laica o sin símbolos religiosos. La única posibilidad es realizar el oficio en un espacio religioso, a pesar de que eso atente contra el agnosticismo del difunto.

Los funerales más caros de España
Los precios de la muerte en Eivissa baten todas las medias estatales. Así, según un estudio que realizó la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) sobre el coste de un funeral antes de la subida del IVA, el lugar de España donde resulta más caro morirse es Madrid, donde un funeral básico cuesta una media de 3.700euros  y que, con el IVA al 21%, ha ascendido a 4.100 euros. La cual cosa demuestra que la CECU no cotejó datos de Eivissa para realizar este estudio.

Las tarifas de Eivissa tampoco se pueden comparar con las del resto de Baleares ya que en Palma de Mallorca un entierro cuesta entre 2.000 y 2.400 euros, menos de la mitad de lo que se paga en Eivissa. En Maó, antes de la subida del IVA, un funeral básico también rondaba los 2.000 euros.

La posibilidad de la incineración, que en muchas ocasiones supone abaratar costes, no es posible en Eivissa, ya que de momento no se dispone de crematorio y es necesario trasladar el cuerpo a Mallorca para realizar la incineración. Sí que existe, no obstante, el proyecto de que el cementerio de Santa Eulària pueda ofrecer este servicio.

 

Noticia anterior

Sant Antoni vol captar els senderistes alemanys per tenir turisme en temporada baixa

Siguiente noticia

0-1. No hay quien pare a la Peña de Ormaechea

RelacionadoNoticias

La segunda fase de la reforma del puerto de Sant Antoni arrancará en octubre

La segunda fase de la reforma del puerto de Sant Antoni arrancará en octubre

23 marzo 2023
Más de la mitad de las masas de agua subterránea de Ibiza están sobreexplotadas

Más de la mitad de las masas de agua subterránea de Ibiza están sobreexplotadas

23 marzo 2023
Comienza la obra de una nueva promoción de 17 VPO en Formentera

Comienza la obra de una nueva promoción de 17 VPO en Formentera

23 marzo 2023
Los bomberos acuden por quinta vez a rescatar a una mujer en su casa de Ibiza

Los bomberos acuden por quinta vez a rescatar a una mujer en su casa de Ibiza

23 marzo 2023
Siguiente noticia

0-1. No hay quien pare a la Peña de Ormaechea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • ... en La deportista de élite Ana Ferrer se suma a la lista de Triguero para “devolver la paz” al deporte insular
  • MANDA HUEVOS en La APB desarrollará un proyecto de limpieza y regeneración marina en el puerto de Ibiza
  • Antonio en Solo 700 candidatos para 3.000 puestos de trabajo en la feria de empleo de Santa Eulària
  • Peix Nostrum en La deportista de élite Ana Ferrer se suma a la lista de Triguero para “devolver la paz” al deporte insular
  • Joanet en Los bomberos acuden por quinta vez a rescatar a una mujer en su casa de Ibiza

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Doubleclick

Gestionar de manera eficiente la publicidad del site

Google Analytics

Medición del uso del site con interes estadísticos y anónimo

Powered by Cookie Information