Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Las respuestas a las dudas más frecuentes sobre la fase 1 de la desescalada

Por Vicent Ribas
10 mayo 2020
en Local
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter
Platja d’en Bossa. Foto: Moisés Copa

EFE / La orden que flexibiliza las actividades permitidas en la fase 1 de la desescalada de las medidas de confinamiento por el coronavirus permite una mayor movilidad a los ciudadanos y determina la reapertura de numerosas instalaciones y servicios aunque con restricciones.



Las principales medidas de la orden, publicada ayer sábado en el BOE y recogidas además en una guía publicada por el Ejecutivo, son las siguientes:

POBLACIÓN AFECTADA

– Las medidas afectan a la población de los territorios que pasan a la fase 1, con la excepción de las personas que presenten síntomas, estén en aislamiento domiciliario o cuarentena por un diagnóstico por COVID-19 o ser contacto estrecho.

– Las personas vulnerables podrán hacer uso de las nuevas condiciones siempre que su condición clínica esté controlada y bajo rigurosas medidas de protección.

– En concreto, pasan a la fase 1 el territorio completo de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón, Extremadura y Murcia, así como de Canarias y Baleares, donde se suman todas las islas a las que ya estaban en fase 1 en ambos archipiélagos, y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Madrid, Cataluña y Castilla y León, con pequeñas excepciones en sus territorios, seguirán en la fase 0 o de preparación, en la que también permanecerán de momento las provincias castellanomanchegas de Toledo, Ciudad Real y Albacete, las andaluzas de Málaga y Granada y 14 de los 24 departamentos sanitarios de la Comunidad Valenciana.

MEDIDAS LABORALES

– Siempre que sea posible, se fomentará la continuidad del teletrabajo. Para los que vayan a sus centros, se deberán adoptar las medidas necesarias para cumplir las medidas de higiene y/o prevención para los trabajadores.

– Garantizar disponibilidad de geles hidroalcohólicos, sustituir la huella en el fichaje por otro sistema o desinfectar el dispositivo y cuando no pueda garantizarse la distancia de seguridad interpersonal asegurar equipos de protección adecuados al nivel de riesgo.

-Si hay síntomas, colocar al trabajador mascarilla y contactar con el teléfono habilitado o centro de salud, debiendo abandonar su puesto de trabajo hasta que su situación médica sea valorada por un profesional sanitario.

– Ajustes horarios en entradas y salidas para evitar concentraciones.

MEDIDAS SOCIALES

– Circulación de grupos máximo de 10 personas en la misma provincia, respetando la distancia de dos metros e higiene de manos.

– Velatorios con un máximo de 15 personas en espacios al aire libre o 10 personas en espacios cerrados

– Asistencia a lugares de culto siempre que no se supere un tercio de su aforo

COMERCIO Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS

– Apertura de locales con una superficie igual o inferior a 400 metros cuadrados, con un 30% del aforo total, garantizando distancia mínima de dos metros entre clientes.

– Horario de atención con servicio prioritario para mayores de 65 años.

– Concesionarios de automoción, estaciones de ITV y los centros de jardinería y viveros de plantas podrán reabrir al público, preferentemente mediante la utilización de la cita previa.

– Se podrán abrir mercados al aire libre, con una limitación al 25 % de los puestos habituales y afluencia inferior a un tercio del aforo habitual.

HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN

– Terrazas al aire libre con el 50 % de las mesas, con una ocupación máxima será de 10 personas por mesa.

– Limpieza y desinfección entre un cliente y otro, mantelerías de un uso y dispensadores de geles.

– Se fomentará el pago con tarjeta y se evitará el uso de cartas de menú

SERVICIOS SOCIALES

– Apertura de todos los centros recogidos en el Catálogo de Referencia de Servicios Sociales, para atender de manera presencial a aquellos ciudadanos que lo necesiten, especialmente servicios de terapia, rehabilitación, atención temprana y atención diurna para personas con discapacidad y/o en situación de dependencia.

EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

– Apertura de colegios y universidades para su desinfección, acondicionamiento y funciones administrativas .

– Los lugares de atención al público dispondrán de medidas de separación entre los trabajadores de los centros educativos y los usuarios.

– Apertura de los laboratorios universitarios y entidades vinculadas a actividades de investigación científica y técnica, desarrollo e innovación en todos los campos de la economía y de la sociedad.

– Congresos y eventos con un máximo de 30 asistentes y manteniendo la distancia física de dos metros.

– Se podrán reabrir las bibliotecas públicas y privadas para préstamo y devolución, así como lectura en sala con aforo del 30 %, pero no el uso de ordenadores.

– Apertura de locales para actos y espectáculos culturales, que no podrán reunir en lugares cerrados más de 30 personas y, al aire libre más de 200 personas

– Reapertura de los Centros de Alto Rendimiento y de deportivos para la práctica individual y el entrenamiento medio en ligas profesionales.

– Se podrán volver a realizar actividades de turismo activo y de naturaleza en grupos de hasta 10 personas

HOTELES Y ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS

– Servicio de restauración solo para los clientes, no estará permitida la utilización de piscinas o gimnasios.

– Uso de ascensores o montacargas al mínimo imprescindible y la ocupación máxima de una persona.

– En la recepción separación de dos metros entre trabajadores y clientes.

MEDIDAS DE HIGIENE DE LOS ESTABLECIMIENTOS

– Limpieza y desinfección de las instalaciones al menos dos veces al día y de los puestos de trabajo tras cambio de turno.

– La distancia entre vendedor y cliente será de al menos un metro cuando se cuente con elementos de protección o barrera, o de dos metros sin estos elementos.

– En el caso de servicios que no permitan el mantenimiento de la distancia, como peluquerías, centros de estética o fisioterapia, se deberá utilizar el equipo de protección adecuado al nivel de riesgo.

– Probadores ocupados por una persona y desinfección tras su uso

Noticia anterior

El Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera participarà virtualment en la gran festa dels museus a nivell mundial

Siguiente noticia

Los músicos de Ibiza critican la falta de un plan de reactivación cultural

RelacionadoNoticias

[2- 0] El Ibiza coge aire ante un errático Burgos

[2- 0] El Ibiza coge aire ante un errático Burgos

25 marzo 2023
[Vídeo] Un camión volcado en un aparatoso accidente en la rotonda de los Podencos

[Vídeo] Un camión volcado en un aparatoso accidente en la rotonda de los Podencos

25 marzo 2023
El Consell Executiu aprueba el proyecto de reforma del cruce de los Cazadores

El Consell Executiu aprueba el proyecto de reforma del cruce de los Cazadores

25 marzo 2023
Los trabajadores de las residencias amenazan con una huelga y el Govern trata de evitarla

Los trabajadores de las residencias amenazan con una huelga y el Govern trata de evitarla

24 marzo 2023
Siguiente noticia

Los músicos de Ibiza critican la falta de un plan de reactivación cultural

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • ... en Vídeos.- Ratas del “tamaño de gatos” nadando en el estanque del Parque de la Paz de Ibiza
  • ... en Los trabajadores de las residencias amenazan con una huelga y el Govern trata de evitarla
  • Para el tío Alfon. en Los trabajadores de las residencias amenazan con una huelga y el Govern trata de evitarla
  • Otro gin tonic armengol en Los trabajadores de las residencias amenazan con una huelga y el Govern trata de evitarla
  • Trabajador asistencial de Can Raspalls en Los trabajadores de las residencias amenazan con una huelga y el Govern trata de evitarla

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Doubleclick

Gestionar de manera eficiente la publicidad del site

Google Analytics

Medición del uso del site con interes estadísticos y anónimo

Powered by Cookie Information