Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Los cambios en el PTI tendrán «efectos inmediatos» y no habrá paralización total de licencias

Por Luciana
11 noviembre 2016
en Local
9
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

@L.Aversa/La moratoria que se aprobará «en breve» por parte del Consell Insular sólo afectará a aquellas licencias que no se ajusten a los cambios previstos para el Plan Territorial Insular (PTI). De esta forma, en la práctica, las modificaciones tendrán «efectos inmediatos». No habrá una paralización total de licencias, y será una norma cautelar que sólo tendrá efectos retroactivos al 1 de noviembre para los cambios previstos en las segregaciones de terrenos.

La vicepresidenta Viviana de Sans y Pepa Marí, en rueda de prensa.
La vicepresidenta Viviana de Sans y Pepa Marí, en rueda de prensa.

Las portavoces del Consell Executiu, la vicepresidenta Viviana de Sans y la consellera de Territorio, Pepa Marí, han dado a conocer hoy la propuesta de modificación del Plan Territorial Insular (PTI), que tiene los cambios previstos «en los acuerdos de gobierno» entre PSOE y Podem-Guanyem para «frenar la especulación» en el territorio, y sobre todo, en el suelo rústico.

La consellera Pepa Marí ha detallado que la modificación del PTI «permitirá ordenar una parte muy importante de los desequilibrios que se estaban produciendo en nuestro territorio”.

“Es una modificación a favor de la isla de Ibiza, a favor de la sostenibilidad, y en defensa del territorio”, ha añadido Marí.

“Estamos contentos porque es un paso más en la protección del territorio”, ha asegurado, por su parte, Viviana de Sans.

«Damos seguridad jurídica»

La consellera ha explicado que los cambios tendrán «efectos inmediatos» una vez se apruebe la norma cautelar, que se llevará a pleno «en los próximos días», ya que está pendiente de los últimos trámites administrativos.

La moratoria abarcará el plazo máximo legal de dos años, pero la previsión es aprobar antes los cambios para incluirlos en PTI. En paralelo, el Consell de Ibiza realizará el diagnóstico del estado del territorio, para desarrollar una modificación más profunda de la norma, con una consulta a todos los agentes sociales y con el referéndum para implicar a la sociedad.

«Damos seguridad jurídica porque no abrimos un período de indefinición», ha destacado la consellera Marí, ya que en la norma cautelar «quedan definidos los cambios» que después de la tramitación se incluirán legalmente a la norma.

De esta forma, la modificación del PTI será de aplicación a todos los expedientes que se tengan que informar a partir de la entrada en vigor de la norma cautelar. La tramitación e información de expedientes en suelo rústico no se paraliza, sino que continuará de acuerdo con las nuevas condiciones.

Objetivos y límites a la construcción

Marí ha explicado que los cambios cumplen con «cuatro grandes objetivos»: Ajustar las condiciones de edificación a la realidad social y territorial, evitar nuevas viviendas que provengan de segregaciones especulativas, evitar nuevas construcciones en suelo rústico forestal, zonas boscosas y espacios incluidos en la Red Natura 2000″ y desarrollar medidas de integración paisajística y ambiental, y de conservación de fincas.

La vicepresidenta Viviana de Sans y Pepa Marí, en rueda de prensa.
La vicepresidenta Viviana de Sans y Pepa Marí, en rueda de prensa.

En cuanto a los cambios previstos para «ajustar la construcción a la realida social y territorial» la modificación del PTI reducirá «significativamente las condiciones de edificación de las viviendas en suelo rústico, como son los porcentajes de superficie máxima construible, la ocupación de la parcela y volumen máximo previstos en el vigente PTI».

«Concretamente, se reducirá el volumen máximo edificable en todas las categorías de suelo rústico hasta 900 m3, que trasladado a la superficie, la vivienda no podrá tener más de 300 metros cuadrados», incluyendo anexos, ha explicado Marí.

«Para que puedan valorar el impacto de esta medida, en los últimos 5 años, el 49% de las viviendas informadas favorablemente por la Ciotupha (Comisión Insular de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Patrimonio Historicoartístic) tenían una superficie mayor de 400 metros cuadrados, y un 14% eran mayores de 300 m2», ha añadido la consellera.

«Esto demuestra que las construcciones no se estaban realizando para satisfacer la necesidad de vivienda sino que eran con finalidades especulativas», ha asegurado.

Evitar segregaciones especulativas

Se impedirá que se pueda seguir edificando sobre las parcelas segregadas o divididas para evitar especulaciones. En este caso, la moratoria tendrá efectos retroactivos al 1 de noviembre.

Las segregaciones se podrán seguir haciendo si tienen objetivos rurales, pero no podrán tener derechos edificatorios.

La única  excepción será para la fragmentación de parcelas en caso de provenir de título hereditario o de donación de padres a hijos, siempre y cuando se cumpla con todas las condiciones que establece el Plan Territorial.

«Se da cumplimiento así a la singularidad ibicenca de la vivienda en el medio rural, tal y cómo establece el acuerdo de gobierno, de tener en cuenta el criterio de arraigo de la gente al territorio», añade el Consell.

Evitar nuevas viviendas en suelo forestal o zonas boscosas

La modificación del PTI prohibirá la construcción de nuevas viviendas en los terrenos incluidos dentro de la Red Natura 2000 (LIC y ZEPA) y en el suelo calificado de SRC Forestal (SRC-F) y masas forestales de riesgo situadas en áreas rurales de interés paisajístico (ARIP).

«El uso de la vivienda en suelo forestal es impropio. En nuestra isla, antiguamente, no se edificaba en zonas boscasas. Es evidente el riesgo que supone y el impacto paisajístico y medioambiental», ha destacado Marí.

Integración paisajística y una piscina por casa

La modificación del PTI quiere profundizar en las medidas de integración paisajística y ambiental. Por ello, a partir de ahora se aplicarán y serán efectivas en la totalidad de la finca donde se prevé la construcción de nuevas edificaciones.

También se impedirá la construcción de nuevos cierres de fincas con material de bloque y elementos ajenos a los sistemas tradicionales, y se fija una altura máxima total en un metro.

Además, se deberán contemplar medidas para un mejor aprovechamiento y ahorro del agua.

En este sentido, los nuevos proyectos de construcción de edificaciones en suelo rústico tendrán que prever la recogida de las aguas pluviales de las cubiertas y las tinas de acumulación, de como mínimo 15 toneladas, y  sólo se podrá construir una piscina por vivienda, con una lámina de espejo de agua en suelo rústico que no podrá exceder de los 35 m2 y un volumen máximo de 60 m3.

Noticia anterior

Una gogó de la talla 40 denuncia que un famoso DJ de Ibiza la echó por estar gorda

Siguiente noticia

Ushuaïa pone su liderato en juego ante CV Teruel

RelacionadoNoticias

Piden la dimisión del conseller de Medio Ambiente de Mallorca por el traslado de basura desde Ibiza

10 mayo 2025
[Vídeo] Así controlan los Bomberos el incendio de ses Feixes

[Vídeo] Así controlan los Bomberos el incendio de ses Feixes

10 mayo 2025
Incendio en Ses Feixes

Incendio en Ses Feixes

10 mayo 2025
Un hombre se precipita desde el Faro de Botafoc y acaba en Urgencias

Balearia solicita en los juzgados la suspensión de la limitación de entrada de vehículos a Ibiza

9 mayo 2025
Siguiente noticia

Ushuaïa pone su liderato en juego ante CV Teruel

Comentarios 9

  1. Juanjo Costa says:
    8 años atrás

    Venga, seguiu avisant als especuladors que si tenen un projecte al calaix no s’oblidin de presentar-lo abans de que entri en marxa el nou PTI, no fos cas que algú encara no ho sabés.

    Responder
    • Vicentet says:
      8 años atrás

      Si llegeixes bé, els canvis tenen efectes immediats. La nova normativa s’aplicarà a tots els expedients que encara no hagin estat informats.

      Responder
      • lletrudier says:
        8 años atrás

        Els canvis només poden tenir efectes «immediats» quan s’aproven. De fet, llegint bé, com tu dius, si la notícia és certa només tendrà efectes a partir de l’1 de novembre en el tema de les segregacions.

        Dius que «la nova normativa s’aplicarà a tots els expedients que no estiguin encara informats», però això no és possible. Els expedients s’han d’informar amb la normativa en vigor en la data de presentació.

        Responder
  2. Justine says:
    8 años atrás

    Eivissa era molt guapa. Ara és com una dona de mitjana edad, que havia estat molt guapa quan era jove i que ha tengut un accident de tràfic, fruit del qual li han quedat cicatrius ben visibles a la cara i algunes deformacions evidents. Una llàstima!

    Responder
  3. xum says:
    8 años atrás

    De crecimiento cero pasamos a segun ellos un crecimiento sostenible,veo que podemos se bajo los pantalones ante los especuladores,pensaba que por lo menos aguantarian mas,ahora si que ya se puede decir que todos son lo mismo

    Responder
  4. Joan says:
    8 años atrás

    Tremendo el intervencionismo de este gobierno. El campo en Ibiza se ha mantenido gracias a que sus propietarios lo han cuidado y el regalo de la administración por estos cuidados es la eliminación de todo valor de la tierra. Quien va a cuidar el campo ahora si no vale nada? Va a venir la administración a labrar, a podar y eliminar rastrojos, a limpiar el bosque para que no se queme? Las parcelas no se pueden vender para que no se comercialicen turrísticamente, bien, y los pisos de Vila, esos si se pueden vender y comercializar turísticamente? Es lamentable!!

    Responder
    • Juanjo Costa says:
      8 años atrás

      És exactament tot el contrari. El fet de què tota la terra d’Eivissa s’entengui què és d’una forma o una altre urbanitzable, fa que el preu de la terra sigui molt elevat, tant per construir com per treballar la terra. Ara mateix, algú que vulgui adquirir terra per fer una explotació agrària ho té impossible pel preu de compra actual. En canvi, les urbanitzacions només se’n cuiden del tros del seu jardí, i això quan la casa s’habita de forma regular.
      Qui treballa la terra la cuida i la manté; qui hi té un tros de formigó en forma de casa, moltes vegades ni sap quin és el seu tros de terra i no mou un dit en cuidar-lo, excepte els trossos rodant ca seva.

      Responder
  5. Sergio says:
    8 años atrás

    Es muy simple. En ibiza la agricultura es totslmente residual.

    Responder
    • Chancleta vengadora says:
      8 años atrás

      Tu si eres residual xD

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Buitre en Un conductor de Uber en Ibiza cambia de sentido en mitad de un semáforo y con línea continua
  • Buitre en [Vídeo] Así controlan los Bomberos el incendio de ses Feixes
  • Feina o menjar en Un conductor de Uber en Ibiza cambia de sentido en mitad de un semáforo y con línea continua
  • Anonymous en Balearia solicita en los juzgados la suspensión de la limitación de entrada de vehículos a Ibiza
  • Americano en Balearia solicita en los juzgados la suspensión de la limitación de entrada de vehículos a Ibiza

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress