La Asociación de Clubes Náuticos de Baleares (ACNB) ha exigido a la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) que aclare si el actual gestor del puerto de Ibiza ha cumplido con los compromisos deportivos incluidos en el proyecto con el que obtuvo la concesión. La entidad se suma así a la denuncia presentada por la Asociación de Amarristas del Club Náutico de Ibiza (CNI), que advirtió de que la empresa adjudicataria «no ha organizado las regatas ni actividades previstas, pese a estar obligada a ello por las condiciones del concurso».
Según el CNI, parte de ese programa deportivo era una copia literal del calendario desarrollado por el propio club durante su último año al frente del puerto. A su juicio, el incumplimiento debería acarrear la resolución de la concesión. «No es admisible que los pliegos exijan actividades deportivas y que la administración no se cerciore de su cumplimiento», advierte la ACNB.
La asociación alerta de que la situación del Club Náutico de Ibiza, que perdió su concesión hace un año, no es un caso aislado. Recuerda que ya ocurrió algo similar en el Muelle de Levante de Mahón, donde la empresa adjudicataria de los amarres del Club Marítimo estuvo más de una década sin organizar ninguna de las actividades deportivas comprometidas.
Para la ACNB, el modelo actual de adjudicación pone en peligro disciplinas como la vela o el piragüismo, así como el acceso de la ciudadanía al deporte náutico. «Asistimos con estupor a cómo empresas sin experiencia en este ámbito se hacen pasar por entidades deportivas para explotar amarres, y una vez dentro, se olvidan de su compromiso con el deporte», denuncian.
La entidad también critica que las comisiones técnicas que evalúan los concursos no cuenten con expertos en gestión deportiva náutica y se pregunten «hasta cuándo van a seguir tragando el anzuelo de proyectos que prometen continuar con la labor de los clubes y que luego resultan ser papel mojado».
Por todo ello, la ACNB reclama que las licitaciones portuarias incluyan requisitos más estrictos, como la acreditación de experiencia específica en gestión náutica y la participación de técnicos especializados en la evaluación de las ofertas. “De lo contrario, seguiremos viendo situaciones surrealistas como la de Ibiza, donde la empresa ganadora presentó como propias regatas históricas del Club Náutico, algunas con los mismos nombres y patrocinadores”, lamenta la asociación.
En definitiva, la ACNB insta a que la protección del deporte náutico y el acceso al mar en Baleares no dependan de medidas cosméticas, sino de normas efectivas, con garantías reales de cumplimiento.