Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Los tesoros que se fueron de Ibiza

Por David Ventura
7 noviembre 2025
en Local
0
La Dama de Ibiza que se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional. / MAN - Santiago Relanzón

La Dama de Ibiza que se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional. / MAN - Santiago Relanzón

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

La imagen de los arqueólogos ingleses llevándose los frisos del Partenón de Atenas para traérselos al Museo Británico tuvo también su equivalente en Ibiza. Muchas piezas que forman parte del tesoro arqueológico y patrimonial de la isla se encuentran en la Península, principalmente en dos puntos: el Museo Arqueológico Nacional de Madrid (MAN) y el Museu d’Arqueologia de Catalunya (MAC), aunque también hay colecciones relevantes en Valencia y en Menorca.

“Dentro de lo malo, al menos están en museos, porque si hubieran ido a parar a colecciones privadas les hubiéramos perdido la pista”, admite Jordi Fernández, que durante cuatro décadas fue el director del Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera.

Los responsables de estos saqueos tienen nombre y apellidos: Antonio Vives Escudero y Josep Maria Costa ‘Picarol’. Aunque Fernández intenta comprender su comportamiento: “Es un expolio a nuestros ojos, pero a ojos de la gente de 1912 eso era algo completamente normal”, y añade que “Vives Escudero era catedrático, no era cualquier persona. Era un hombre de una cultura extraordinaria”.

Finalmente, el grueso de la colección de Vives Escudero se quedó en Madrid y el de ‘Picarol’, en Barcelona, en museos que han velado por su conservación, catalogación e interpretación. La cantidad de material que abandonó la isla es ingente, y Jordi Fernández la conoce de primera mano, ya que la ha rastreado y ha publicado diversos libros sobre la materia: «A veces cuando voy a museos me fijo en una pieza y me digo, ‘ostras, esto es de Ibiza’. Algunas piezas tienen un sello muy especial».

Estos son algunas de las joyas que se fueron de la isla.

La Dama de Ibiza (1 y 2)

Las dos damas de Ibiza. La de la izquierda se encuentra en Madrid, y la de la derecha en Barcelona.

La joya por antonomasia del arte fenicio-púnico que perdimos en la isla es la célebre ‘Dama de Ibiza’ que se puede contemplar en el MAN de Madrid. Sin embargo, poca gente sabe que hay otra figura, prácticamente idéntica, en el MAC de Barcelona.

“Tengo la teoría de que las dos figuras las hizo el mismo taller porque son muy parecidas, apenas hay algunas diferencias en los adornos de la figura”, explica Fernández, “son piezas de un gran valor estético. Es la pieza más famosa que está fuera de Ibiza”.

Se trata de dos figuras de arcilla de 45,50 centímetros de altura, que datan de los siglos IV-III a.C y fueron halladas en la necrópolis de Puig des Molins entre 1910 y 1913. Simbolizan una figura femenina que adelanta los brazos en actitud de oración. Según la ficha que encontramos en el MAN, “el cuerpo se arcilla se realizó a molde, añadiendo posteriormente los brazos y parte de su profusa decoración”. La dama se ha identificado con la diosa púnica Tanit, “identificación realzada por la profusa ornamentanción vegetal de su vestimenta y la cabeza de gorgona”.

Además, sobra decirlo, es una pieza pequeña pero de una belleza misteriosa, ausente y sobrecogedora.


Figura masculina

Figura masculina. / MAN – Miguel Ángel Otero

“Las terracotas púnicas de figuras masculinas son muy difíciles de encontrar. El predominio de figuras femeninas es abrumador, del 90%, y en el museo de Puig des Molins tenemos muchos ejemplos”, explica Jordi Fernández, “las piezas de figuras con barba son escasas y lo que se conserva en Madrid es realmente importante”.

Algunas de estas escasas figuras masculinas -en concreto, cuatro de ellas- se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional. Es este caso se trata de una figura de terracota, desnuda, de cuerpo entero, de 37 centímetros de altura, con un estilo que sigue los modelos estilísticos de Sicilia o Cartago, encontrada en alguna de las tumbas de inhumación de la necrópolis de Puig des Molins. Está fechada también entre los siglos IV-III a.C.

Se considera una figura masculina porque lleva barba, aunque no se le representa genital alguno. “A veces es difícil determinar si la figura es masculina o femenina porque el sexo no está marcado. En el 80% de las figuras el sexo no está indicado, aunque en este caso, como lleva barba, se puede deducir que es masculina”, señala Fernández, que indica que estas figuras suelen representar “un sacerdote o un mentor”.

Busto femenino

Busto femenino. / MAN – Ariadna González Uribe

A diferencia del MAC de Barcelona, cuyo catálogo online es incompleto y ofrece poca información de cada pieza, el del MAN es perfecto y contiene una ficha de cada pieza que conserva, por nimia que sea. Si se escribe la palabra clave ‘Ibiza’, el catálogo del Museo Arqueológico Nacional ofrece 240 referencias: desde anzuelos a monedas, cerámicas, piezas de orfebrería o figuras de arcilla, entre otros.

Todos los conoce Jordi Fernández, quien con un equipo de la Universidad Autónoma de Madrid formó el Grupo de Investigación Ibiza Púnica, con el que rastreó toda la presencia de materiales procedentes de la isla. “En cambio, en el museo de Barcelona lo que hay es una gran colección de vidrios, amuletos y escarabeos”, señala. Un escarabeo era un amuleto en forma de escarabajo pelotero, de origen egipcio, y que simbolizaba la vida y la resurrección.

El otro gran trabajo de investigación es el María José Almagro y su ‘Corpus de terracotas de Ibiza’, que recoge todas las figuras de terracota púnicas creadas en la isla. No falta en esta colección nuestra última protagonista, un busto de Tanit que está a años luz de la estilizada diosa helenística que hay en el Museo de Puig des Molins. En este caso se trata de un busto mucho menos sofisticado, con las facciones casi borradas, que sostiene una especie de animal entre sus manos, casi como si fuera un dibujo infantil. Una figura naif, hermosa a su manera, que no pretende ser sofisticada ni representar un cánon de belleza: “Se trata de piezas baratas, realizadas para que el devoto pudiera comprarlas sin dificultad. Por ello se hacían en serie y con una materia prima asequible, la arcilla”, explica la ficha del MAN.

Son piezas que se fueron de la isla y difícilmente volverán, pero el Museo de Puig des Molins sigue atesorando una colección fabulosa. “En Ibiza es donde se ha encontrado la mayor colección de terracotas púnicas de todo el Mediterráneo, no es ninguna mentira ni exageración”, concluye Jordi Fernández.

Tags: culturaCultura ibizaFenicioIbizanecrópolis Puig des MolinsPuig des MolinsPúnico
Noticia anterior

El plan para recuperar la lagartija pitiusa logra que nazcan 32 crías

RelacionadoNoticias

Momento en el que los agentes derriban la puerta de uno de los domicilios de la banda criminal. / GC-PN

Los ‘narcos’ detenidos que operaban en Ibiza y Mallorca «iban armados y no se andaban con chiquitas»

6 noviembre 2025
Foto de familia de los políticos en el espacio de Ibiza en la WTM. / CIE

Ibiza en la WTM: «Éxito» o «Fracaso absoluto», según lo cuenten PP o PSOE

6 noviembre 2025
Llegada de la reina emérita al recinto ferial de Ibiza

La Reina Doña Sofía inaugura en Ibiza el Congreso Nacional e Iberoamericano de Alzheimer

6 noviembre 2025
Imagen de una ambulancia averiada en Ibiza

UGT alerta de «improvisación y retrasos» en la renovación de las ambulancias en las Pitiusas

6 noviembre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Jose en Carta abierta a la opinión pública y a los medios de comunicación del personal del Hospital Residencia Asistida Cas Serres
  • Crispis en Dos familias de Ibiza, entre las más ricas de España
  • Crispis en Carta abierta a la opinión pública y a los medios de comunicación del personal del Hospital Residencia Asistida Cas Serres
  • Feina o menjar en Dos heridos tras forcejear con dos ladrones que intentaron robar en su vivienda en Ibiza
  • Joanet en Una avería en el helipuerto de Can Misses fuerza traslados médicos desde el aeropuerto

Lo más leído

  • Una bandeja llena de pebrassos recogidos recientemente por Javier Vinyals. Foto Noudiari.es Cedida J. V

    Se levanta la veda del ‘pebràs’ de Ibiza, una tradición amenazada por el cambio climático: «El bosque está sin vida»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alerta amarilla en Ibiza: cierre de parques infantiles, carreteras cortadas, inundaciones y árboles caídos a causa de las lluvias

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Dos familias de Ibiza, entre las más ricas de España

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un grupo de ibicencos lanza su propia encuesta “alternativa” a la del Consell de Ibiza: «la oficial evita los temas más peliagudos»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ‘narcos’ detenidos que operaban en Ibiza y Mallorca «iban armados y no se andaban con chiquitas»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress