Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

«Mortalidad masiva» de especies en el Mediterráneo por las olas de calor

Por Redacción
3 septiembre 2022
en Local
1
Caló de s’Oli acoge la ‘I Trobada de la Biodiversitat’, una fiesta para estudiantes con cine, teatro y música

Imagen del proyecto de custodia marina. Salvem Sa Badia de Portmany.

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Un estudio en el que han participado investigadores del CSIC en Baleares y que ha estudiado eventos de mortalidad masiva de especies marinas por olas de calor en el Mediterráneo, indica que no son episodios aislados sino recurrentes y que cada vez son más frecuentes.

El reciente estudio, liderado por el Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC), muestra que entre 2015-2019 el Mar Mediterráneo experimentó olas de calor marinas que provocaron eventos de mortalidad masiva de especies marinas.

Dicho estudio, publicado en «Global Change Biology», lo han realizado 33 equipos de investigación de 11 diferentes países, entre los que se encuentran el Centro Oceanográfico de Baleares (COB, IEO – CSIC) y el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados del CSIC en las Islas Baleares, Imedea, ha informado la representación del CSIC en el archipiélago.

Con el gran número de equipos que han participado se ha podido obtener una abundante base de datos sobre los episodios de mortalidad en especies marinas que indican, además, que estos episodios no son aislados, sino recurrentes a lo largo de todo el Mediterráneo, y que cada vez son más frecuentes.

La investigación recopiló información sobre estudios de campo acerca de la presencia de mortalidad masiva de especies bentónicas marinas (asociadas al fondo marino). Estas mortalidades masivas afectan a especies estructurales clave de los ecosistemas marinos como corales, gorgonias y esponjas, cambiando por completo los ecosistemas, causando una pérdida de complejidad, robustez y biodiversidad.

El estudio muestra que estos episodios serán más frecuentes en el futuro.

El investigador del Imedea, Eneko Aspillaga, destaca “la importancia de los grandes esfuerzos colaborativos entre investigadores de diferentes países para dar respuesta a los grandes retos ecológicos que supone el cambio climático. Sin este tipo de estudios es muy difícil abordar el efecto de cambios tan masivos y a una escala tan grande como los derivados del cambio climático”.

Aspillaga destaca la oportunidad con la que se ha conocido este informe: «Este estudio justo se ha publicado -por casualidad- en un momento especialmente oportuno debido a la ola de calor que estamos viviendo durante el último mes».

«Este año se están batiendo récords en la temperatura del agua, lo que seguramente pasará factura en los organismos sensibles al cambio climático. Este artículo pone de manifiesto la necesidad extrema de revertir las tendencias de emisión de gases de efecto invernadero, ya que si no, lo único que podemos hacer es ser testigo de una imparable degradación del medio ambiente”.

Por su parte, la investigadora del COB Maite Vázquez Luis remarca que “la colaboración entre científicos mediante el intercambio de información y transferencia de conocimiento entre estudios que pueden ser a pequeña-media escala, produce como resultados el poder abordar grandes problemas a gran escala, generando resultados muy robustos”.

Aspillaga formó parte del equipo de la Universitat de Barcelona, que desde hace años realiza el seguimiento de las áreas marinas de los Parques Naturales de Cataluña y que aportó datos sobre la mortalidad de los organismos sensibles al cambio climático observados en los Parques Naturales del Cap de Creus y el Montgrí, les Illes Medes y el Baix Ter.

Algunas de las especies objetivo del seguimiento fueron la gorgònia roja (Paramuricea clavata) y el coral rojo (Corallium rubrum), organismos especialmente sensibles que sufren mortalidades elevadas cuando están expuestas a temperaturas más elevadas de lo normal durante períodos largos.

Además, desde 2017 el mismo equipo comenzó a realizar una monitorización bianual de la mortalidad de organismos bentónicos para extender el seguimiento a otras especies.

Otra contribución a este estudio la realizó Nuria Marbá, investigadora del Imedea y experta en Posidonia oceanica, aportando datos de dicha especie. Las praderas de posidonia constituyen uno de los hábitats más emblemáticos del Mediterráneo y es una de las especies más afectadas por los episodios de mortalidad.

Los investigadores consideran necesario conocer la relación que existe entre la exposición al calor y las respuestas biológicas de las especies.

David Díaz y Emma Cebrián, investigadores del COB y el CEAB, respectivamente, lamentan que hasta la fecha la alta variabilidad de las respuestas observadas entre especies y poblaciones a escalas espaciales y temporales muy diferentes haya minado la capacidad de los científicos de explorar esta relación

EFE

Tags: cambio climáticomediterráneoUIB
Noticia anterior

500 alumnos han disfrutado este verano de los cursos de verano del Club Nàutic Sant Antoni

Siguiente noticia

El Ayuntamiento de Sant Antoni abre este lunes el plazo de solicitud de ayudas al alquiler para jóvenes

RelacionadoNoticias

Nueva huelga de controladores aéreos en Ibiza

El Aeropuerto de Ibiza supera los 1,2 millones de pasajeros en junio y crece un 2% respecto a 2024

14 julio 2025
Susto en el mar en Ibiza: siete personas rescatadas tras entrar agua en su embarcación

Susto en el mar en Ibiza: siete personas rescatadas tras entrar agua en su embarcación

14 julio 2025
Desmantelan en tiempo real asentamientos ilegales en zonas boscosas de Ibiza

Desmantelan en tiempo real asentamientos ilegales en zonas boscosas de Ibiza

13 julio 2025

Ósel Hita, el ‘niño lama’ ibicenco que eligió vivir fuera del templo: “Ser una reencarnación es ser un prisionero”

13 julio 2025
Siguiente noticia
Sant Antoni afirma haber puesto al día el departamento de Urbanismo y Actividades

El Ayuntamiento de Sant Antoni abre este lunes el plazo de solicitud de ayudas al alquiler para jóvenes

Comentarios 1

  1. Edith says:
    3 años atrás

    Que han pensado? Que los seres humanos pueden seguir como de costumbre? Cerrar ojos y no escuchar a los científicos? Siempre más y más? Más natalidad, más consumo, más lujo, más peste al aire, me da la impresión que los gobiernos lo ven y no actúan. Más turismo = más vuelos, coches privados, de alquiler, más construcción, más masificación de todo. En 30 o 40 años ya no habrá la isla de Ibiza , estará hundida cuando el polo norte ya no tiene sus glaciares. También afectará al Mediterráneo si quieren o no deberían poner marcha atrás ya!!!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Luis en Inaugurada la nueva rotonda este de Sant Josep que reducirá el impacto del tráfico en el pueblo
  • Portmanyí en Ibiza y Formentera, en el foco de la sequía: las reservas hídricas siguen cayendo y junio marca un récord
  • Centauro QUIRON. en Ósel Hita, el ‘niño lama’ ibicenco que eligió vivir fuera del templo: “Ser una reencarnación es ser un prisionero”
  • Maria en Ibiza y Formentera, en el foco de la sequía: las reservas hídricas siguen cayendo y junio marca un récord
  • Maria en El Aeropuerto de Ibiza supera los 1,2 millones de pasajeros en junio y crece un 2% respecto a 2024

Lo más leído

  • «Ibiza vive del recuerdo de los hippys que vinieron en sus furgonetas pero ahora echa a trabajadores que viven en ellas»

    «Ibiza vive del recuerdo de los hippys que vinieron en sus furgonetas pero ahora echa a trabajadores que viven en ellas»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Coto al descontrol en Talamanca: multan a otra embarcación y anuncian más inspecciones

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Desmantelan en tiempo real asentamientos ilegales en zonas boscosas de Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • La fiesta de Lamine Yamal no fue finalmente en Ibiza: el crack del Barça celebró su mayoría de edad en el Garraf

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ósel Hita, el ‘niño lama’ ibicenco que eligió vivir fuera del templo: “Ser una reencarnación es ser un prisionero”

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress