Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Pesimismo por el efecto letal del calor sobre la posidonia

Por Redacción
17 septiembre 2022
en Local
0
Diez voluntarios de Salvem Sa Badia de Portmany trabajarán todo el verano para proteger la Posidonia
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Los efectos sobre la Posidonia oceanica causados por el calentamiento del mar en Baleares este verano, con temperaturas de 29,3 grados, superiores a lo normal, tardarán años en apreciarse, salvo en praderas de esta planta marina protegida que ya estén dañadas por otras amenazas, explica la coordinadora de la Red de Monitorización de la Posidonia, Elena Burgos.



«Algo indirecto que sí que puede ser más inmediato es que encontremos ‘blooms’ de algas creciendo encima de la posidonia, que limiten la llegada de luz y que eso afecte en pocos años a la densidad de las praderas; o la expansión exagerada de especies invasoras, que sobre todo encontramos en manchas que ya están degradadas», ha explicado Burgos, durante una jornada de monitorización con voluntarios en el Puerto de Sóller.

Elena Burgos explica que el calor de este verano, con temperaturas cercanas a 30 grados, afecta al desarrollo de las pequeñas plántulas que han nacido de semillas de posidonia y que puedan ver dificultado su crecimiento, «por lo que se va a tardar años en notar si van a decrecer las praderas por efecto de la temperatura», un factor que afecta en menor medida a plantas adultas y su crecimiento vegetativo.

Burgos coordina la Red de Monitorización de la Posidonia de Baleares, un proyecto de ciencia ciudadana del Servicio de Protección de Especies del Govern, creado en 2002, que recurre a buceadores recreativos voluntarios y centros de buceo para vigilar el estado y la evolución de varias praderas de esta fanerógama marina.

El objetivo es «determinar el estado de conservación de las praderas de posidonia en Baleares, en el mayor número posible de localidades, que sean representativas de todas las condiciones que se pueden encontrar en el archipiélago».

La importancia de vigilar el estado y la evolución de la posidonia radica en su relevancia biológica y ecológica como especie porque capta CO2, produce oxígeno, amortigua la acción del oleaje, retiene sedimentos, reduce la erosión y constituye el hábitat de numerosas especies. Entre otras cosas, es la responsable de que el mar de Baleares sea cristalino.

El proyecto consiste en hacer seguimiento periódico de estaciones fijas distribuidas en todas las islas, a las que se acude anualmente, mediante jornadas como la llevada a cabo en una pradera del Puerto de Sóller, midiendo la densidad y la cobertura.

Para determinar la densidad de haces, «se utilizan descriptores sencillos y ampliamente utilizados en los seguimientos en otros lugares de España, en Italia y en Francia». Los voluntarios siguen un recorrido previamente determinado que se repite cada año (transecto) y que los técnicos marcan con una cinta métrica.

Utilizan unos marcos de tamaño concreto que sitúan sobre la posidonia, y van contando a mano haz por haz (cada agrupación de hojas) toda la posidonia que queda dentro de ese marco. Cada voluntario va anotando en una pizarra acuática los datos que recaba.

En cuanto a la cobertura, que es el porcentaje del fondo ocupado por posidonia, la calculan los técnicos del proyecto.

Cuando tanto los voluntarios como los técnicos encuentran flores o frutos de posidonia, también los cuentan y anotan; así como si detectan posidonia arrancada o muerta, o la posible presencia de nacras (la Pinna nobilis o la Pinna rudis, moluscos de gran tamaño) y de especies de algas invasoras.

Otro parámetro especialmente relevante es la medición continuada de la temperatura del agua, con sensores que se dejan colocados en las praderas y que se recogen al año siguiente.

Tres puntos de alerta
Con toda la información disponible de casi 40 puntos a lo largo de 20 años, Burgos asegura que el estado de la posidonia en Baleares es «aceptable en la mayoría de sitios». «Hay puntos concretos donde ha ido a peor en los últimos 20 años, que son los más importantes para la monitorización y para plantear actuaciones», añade. Solo en 3 estaciones la tendencia es negativa: Illa del Sec, en Mallorca; Illot de’n Caragoler, en Ibiza, y Fornells, en Menorca.

«En algunos sitios está mal, pero se ha mantenido mal en todo lo que lleva el seguimiento y también son puntos prioritarios de actuación y donde estamos observando que la degradación está ocurriendo ahora», algo que en 2021 sucedía en un tercio de las estaciones, donde el estado era «regular» o «malo». El resto, dos tercios de las estaciones, se encuentran en estado «moderado, bueno y muy bueno».

En 2021, la mayor densidad global de posidonia se encontró en las estaciones de Son Caliu (Mallorca) y Caló de s’Oli (Formentera), donde es superior a 600 haces/m². La inferior se detectó en Fornells (Menorca) y el Port de Sóller (Mallorca).

Los voluntarios encontraron algas invasores en 10 de las estaciones y no hallaron ningún ejemplar vivo de nacra, el molusco de mayor tamaño del Mediterráneo, que sufre un episodio masivo de mortalidad desde 2016.

Para mejorar la monitorización, el proyecto ha ampliado las estaciones donde se realiza seguimiento, que han pasado de 39 a 45 este año, y se explora la posibilidad de extenderlo aún más. Burgos destaca la importancia de que «se estudien puntos con distintas condiciones».

La coordinadora de la red explica que es un proyecto de ciencia ciudadana «con el objetivo de sensibilizar, concienciar e implicar a la gente».

Recurrir a voluntarios también permite «asegurar la continuidad del proyecto, porque siempre va a haber buceadores locales comprometidos con el seguimiento del medio ambiente con el que viven en contacto cada día», recalca Burgos. «De esta forma, el proyecto es resiliente a la disponibilidad de presupuesto suficiente y se asegura que pueda seguir el seguimiento», añade.

En 2021, cuando el proyecto se retomó tras el parón de la pandemia, 155 voluntarios participaron en las distintas jornadas de estudio del estado de las praderas.

EFE

Tags: Ibiza y Formenteraposidonia
Noticia anterior

Un coche de alquiler ‘encalla’ en uno de los canales de ses Salines

Siguiente noticia

Nueva operación contra el tráfico de drogas en Ibiza

RelacionadoNoticias

Agreden brutalmente a un policía en Platja d’en Bossa durante una operación antidroga

Agreden brutalmente a un policía en Platja d’en Bossa durante una operación antidroga

5 julio 2025

Talamanca: de cierre parcial a clausura total por la extensión de un vertido de gasoil

5 julio 2025
Roba una moto en Ibiza y agrede a varios policías tras una persecución

Roba una moto en Ibiza y agrede a varios policías tras una persecución

5 julio 2025
Vecinos al límite: cinco años de fiestas, allanamientos y actos vandálicos en una villa turística de Ibiza

El Consell de Ibiza revocará la licencia turística a la villa de Can Burgos

5 julio 2025
Siguiente noticia
Un hombre, detenido tras secuestrar y torturar a la pareja de su madre en Ibiza

Nueva operación contra el tráfico de drogas en Ibiza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Sonia en Un jubilado de 76 años acaba en urgencias tras ser encerrado en el terreno donde vive en una autocaravana en Ibiza
  • Pili en Un jubilado de 76 años acaba en urgencias tras ser encerrado en el terreno donde vive en una autocaravana en Ibiza
  • S'acabat sa festa en Agreden brutalmente a un policía en Platja d’en Bossa durante una operación antidroga
  • S'acabat sa festa en Roba una moto en Ibiza y agrede a varios policías tras una persecución
  • S'acabat sa festa en Roba una moto en Ibiza y agrede a varios policías tras una persecución

Lo más leído

  • Un jubilado de 76 años acaba en urgencias tras ser encerrado en el terreno donde vive en una autocaravana en Ibiza

    Un jubilado de 76 años acaba en urgencias tras ser encerrado en el terreno donde vive en una autocaravana en Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hallazgo extraordinario de cinco enormes serpientes en la misma trampa de una finca de Sant Llorenç [Vídeo]

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Impresionante vídeo: así arrasa la plaga de torcaces los cultivos de Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Testigos del robo violento de un reloj de alta gama en Ibiza retienen al ladrón

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ibiza activa la emergencia cinegética para frenar la plaga de torcaces

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress