Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Primer día de actividad del PET-TC de Vila Parc, «un antes y un después» para enfermos oncológicos de Ibiza

Por Redacción
22 agosto 2023
en Local
0
Primer día de actividad del PET-TC de Vila Parc, «un antes y un después» para enfermos oncológicos de Ibiza

El TAC PET de Vila Park ha comenzado a funcionar hoy. Fotos Vila Park

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

La Clínica Vila Parc, del Grupo Policlínica, recibe desde hoy a los primeros pacientes del nuevo servicio de medicina nuclear PET-TC que será «un punto de inflexión en el diagnóstico de muchas enfermedades, principalmente las oncológicas», han explicado Tomás Isidoro, director de la Clínica Vila Parc, y Ricardo García, director médico del Grupo Policlínica.

Los exámenes o pruebas diagnósticas que se realizan en medicina nuclear identifican alteraciones metabólicas/moleculares específicas para cada tipo de tejido u órgano, hecho que permite detectar las enfermedades en sus etapas más tempranas (como el cáncer), así como también evaluar el nivel de respuesta a las diferentes terapias, principalmente en las oncológicas.

Es una especialidad poco invasiva y no precisa de procedimientos técnicos complejos. Las pruebas de imagen son similares a otras más conocidas como el TAC o la resonancia magnética, e incluso en muchos casos con una menor exposición radiactiva.

La prueba del PET-TC combina dos tecnologías en la misma prueba: una Tomografía por emisión de Positrones (PET) y una Tomografía Computerizada (TC).

El PET, por sí mismo, es una técnica diagnóstica no invasiva que permite visualizar la actividad metabólica en el interior del organismo utilizando un “contraste” formado por glucosa y un radioisótopo emisor de positrones (F18).

El procedimiento se fundamenta en el hecho de que, en determinadas patologías, principalmente en las oncológicas, se produce un importante consumo de glucosa debido a la elevada replicación celular, por lo que la administración de este “contraste” nos va a permitir detectar de forma muy precoz, tanto en las fases iniciales de la enfermedad como en el caso de posibles recidivas, la presencia de actividad tumoral.

Este hecho ha marcado un antes y un después en la oncología médica, «permitiendo tratar a los pacientes en las fases más iniciales de la enfermedad, así como conocer la verdadera extensión de la misma, lo que va a suponer un importante impacto en la supervivencia».

Convenio con Ib-salut

Los responsables de la puesta en marcha del servicio han recordado, además, que todos los pacientes susceptibles de someterse a esta prueba pueden hacerlo porque ya forma parte del convenio entre Ib-salut y Grupo Policlínica.

«Todos los pacientes oncológicos de Ibiza y Formentera se pueden beneficiar ya. Clínica Vila Parc comienza con un día semanal, y lo adaptaremos a la demanda de pacientes», han subrayado. Serán pacientes tanto de sanidad privada como pública. De este modo, desde hoy, los pacientes pitiusos se someterán al PET-TC sin necesidad de viajar fuera de la isla.

PET-TC

Sobre las características han explicado que, con el paso del tiempo, y gracias a los grandes avances tecnológicos, se ha conseguido fusionar la imagen metabólica o funcional PET con la imagen anatómica/estructural conseguida con el TC (tomografía computarizada) en un mismo equipo y procedimiento, evitando sobreexposiciones radiológicas innecesarias y mejorando notablemente la precisión (sensibilidad y especificidad) del estudio.

Como única preparación para la prueba se debe realizar una dieta baja en hidratos de carbono durante la cena del día anterior y posteriormente acudir en ayunas de al menos 4h antes de la hora programada para el estudio. Puede haber algunas excepciones, especialmente en el caso de pacientes diabéticos, por lo que es una información importante que se debe facilitar al personal de medicina nuclear en el momento de solicitud de un PET-TAC.

Monitorizando la actividad del TAC PET de Vila Park, que también pueden usar los pacientes de la sanidad pública.

Finalmente, una vez el paciente llega al servicio de medicina nuclear pasará a una sala individual, denominada sala de inyectados, donde un enfermero especialista en medicina nuclear le canalizará una vía periférica a través de la cual se le inyectará el “contraste”.

Tras la inyección el paciente deberá permanecer en reposo durante aproximadamente 50 minutos, tiempo que muchos pacientes aprovechan para leer, escuchar música o simplemente descansar.

Tras este periodo de tiempo necesario para que el “contraste” administrado pueda fijarse en las posibles zonas de enfermedad el paciente pasará a la sala del PET-TAC donde se le realizará el estudio de imagen, procedimiento que tiene una duración aproximada de 20 minutos.

Una vez finalizado el paciente podrá regresar a casa y realizar una vida normal.

¿Cómo será el perfil del paciente?

En la mayoría de los casos los pacientes que pasarán por esta prueba serán pacientes con alta probabilidad de tener cáncer o pacientes ya diagnosticados de cáncer que estén en tratamiento.

Ventajas para los pacientes oncológicos

La principal ventaja estriba en su capacidad de detectar lesiones muy pequeñas, tanto que no se pueden detectar por otros equipos existentes hasta ahora en la isla.

¿Por qué ha sido tan complicado y largo el proceso de implementación de este servicio en la Clínica Vila Parc?

Hoy han explicado que hace dos años que Clínica Parc empezó los trámites para este nuevo servicio. De hecho, el equipo ya lleva más de 9 meses en las instalaciones del centro, aunque hasta hoy no se va a poner en funcionamiento. El proceso ha sido complejo por varias razones. «En primer lugar, por nuestra situación de insularidad. Empezar un nuevo servicio desde cero y además en una isla dificulta y encarece el proyecto, pero era algo que Clínica Vila Parc ya tenía en cuenta y no era lo más importante, frente a su objetico principal que no es otro que mejorar la calidad de vida de los pacientes pitiusos», han remarcado en la presentación del servicio.

«Desde Grupo Policlínica y la Clínica Vila Parc Parc queremos dejar muy claro que consideramos que este servicio era muy necesario para la población de Ibiza. No queremos que Ibiza esté por detrás de otras grandes ciudades de la península en salud y calidad de vida, era un planteamiento desde los inicios de la Clínica Vila Parc y ahora, con la medicina nuclear, cerramos un círculo», subrayan.

Han sido necesarios muchos trámites, obtención de permisos, distintas inspecciones por el Consejo de Seguridad nuclear, organismo que regula estos servicios en toda España.

Contratación y formación de personal

Otro de los retos ha sido completar la plantilla y que ha sido necesario la contratación de una especialista en medicina nuclear, la doctora Pilar María, y una radiofarmaceútica, Margarita Galmés.

Además han sido contratados supervisores y operadores de instalaciones radiactivas, que precisan, a su vez, de formación y acreditación especifica.

Todo esto se supervisa también por el Consejo de seguridad nuclear, que es quien avala que estas personas están formadas y acreditadas para trabajar en este servicio.

Complejidad del traslado del radiofármaco

Según han explicado hoy los responsables del servicio, quizá lo más complejo de todo es hacer llegar a Ibiza un fármaco que tiene una vida de solo 110 minutos, desde que sale de su origen, en Barcelona.

«Es como una pila que se va gastando cuando pasan los minutos desde su creación. Para que el fármaco suficiente llegue activo a Ibiza, se debe trasladar más cantidad de la que utilizaremos, y así conservar la actividad suficiente para los pacientes que lo necesitarán en un día», relatan.

Tags: oncologíaPET TCPET-TACVila Parc
Noticia anterior

El Ayuntamiento ayuda a los trabajadores de la subcontrata a regresar a la Península y revisa las irregularidades de la licitación

Siguiente noticia

El exvicepresidente del Govern Antonio Gómez, nuevo asesor técnico de Conselleria Vivienda

RelacionadoNoticias

Detenido en Ibiza un hombre por amenazar con un cuchillo a su expareja

Detenido en Ibiza un hombre por amenazar con un cuchillo a su expareja

11 mayo 2025
Ocho detenidos en Sant Antoni por la venta de ‘gas de la risa’ en un operativo conjunto de Guardia Civil y Policía Local

Ocho detenidos en Sant Antoni por la venta de ‘gas de la risa’ en un operativo conjunto de Guardia Civil y Policía Local

11 mayo 2025

Piden la dimisión del conseller de Medio Ambiente de Mallorca por el traslado de basura desde Ibiza

10 mayo 2025
[Vídeo] Así controlan los Bomberos el incendio de ses Feixes

[Vídeo] Así controlan los Bomberos el incendio de ses Feixes

10 mayo 2025
Siguiente noticia
El exvicepresidente del Govern Antonio Gómez, nuevo asesor técnico de Conselleria Vivienda

El exvicepresidente del Govern Antonio Gómez, nuevo asesor técnico de Conselleria Vivienda

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Ex semiranista en Lleó i Montserrat, per Bernat Joan
  • Anonymous en Piden la dimisión del conseller de Medio Ambiente de Mallorca por el traslado de basura desde Ibiza
  • Joan Escandell en A Bruno Roig Ribas: último de los bomberos de Filipinas, por Jaime Ribas, ex conseller de Medi Àmbient
  • Jose en Piden la dimisión del conseller de Medio Ambiente de Mallorca por el traslado de basura desde Ibiza
  • Buitre en Un conductor de Uber en Ibiza cambia de sentido en mitad de un semáforo y con línea continua

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress