Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

¿Qué medidas hay que tomar para reanudar los viajes internacionales?

Por Vicent Ribas
14 junio 2020
en Sin categoría
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter
Imagen de un avión de Ryanair. Foto: Wikipedia

EFE / Vacunarse, contratar un seguro médico, llevar mascarillas, hidroalcohol y termómetro, y evitar mercados en el extranjero, contactos con animales y lugares con aglomeraciones son algunos de los consejos que especialistas en medicina internacional dan a las personas que reanuden los viajes tras el confinamiento.



Natalia Rodríguez-Valero, médica del Servicio de Salud Internacional y Medicina Tropical del Hospital Clínic y José Muñoz, jefe del Servicio de Salud Internacional del mismo hospital, ambos investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), han elaborado un documento en el que abordan cómo reanudar los viajes internacionales, con recomendaciones para antes, durante y después del viaje.

Los dos especialistas recuerdan que siempre es necesaria la vacunación, sobre todo si se viaja a destinos de mayor riesgo, como aquellos donde hay malaria, dengue u otras enfermedades tropicales.

Contratar un seguro médico que cubra la COVID-19 y los gastos de repatriación es otra de las recomendaciones de estos dos médicos del Clínic barcelonés.

«Si el viajero presenta algún síntoma sospechoso de COVID-19 en ningún caso debe viajar. Ha de contactar inmediatamente con algún servicio médico. Si los síntomas aparecen durante el viaje o a la vuelta, también ha de ponerse en contacto con un servicio médico», subrayan.

Aconsejan llevar mascarillas, cuyo uso es obligatorio en los aviones, solución hidroalcohólica y termómetro e informarse sobre las medidas especiales que adopten los países o las compañías aéreas por la pandemia de COVID-19 ya que algunos países incluyen cuarentenas a la llegada incluso si no se presentan síntomas.

Los dos médicos consideran que hay incógnitas científicas que impiden que se pueda aplicar la necesidad de un «pasaporte inmunitario», que consistiría en identificar anticuerpos específicos o serología contra el SARS-CoV-2, para acreditar a aquellos viajeros que ya han pasado la enfermedad y estarían protegidos.

Sin embargo, según los dos médicos, «existen incógnitas que a nuestro entender no permiten su implementación, como la ausencia de evidencia de que los anticuerpos protejan de nuevas infecciones, entre otras limitaciones científicas y éticas».

Rodríguez y Muñoz aconsejan visitar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores español para informarse de las últimas novedades y requisitos que exige cada país a los viajeros y consultar la página de la International Air Travel Association (IATA).

Mantener la distancia de seguridad y usar mascarilla en las colas, no llegar a los aeropuertos con más de 90 minutos de antelación al vuelo, evitar aglomeraciones y tener en cuenta que es probable que se restrinja el acceso a los aeropuertos para que sólo accedan a las terminales los viajeros, son otras precauciones que apuntan los especialistas.

Rodríguez y Muñoz advierten de que «es posible que algunos aeropuertos internacionales lleven a cabo chequeos extra y pidan medidas de seguridad, como controles frecuentes de temperatura o algún tipo de desinfección de los viajeros»

Durante el trayecto en avión hay que ponerse obligatoriamente la mascarilla y es recomendable usar geles antibacterianos «y beber agua suficiente para mantener hidratadas las mucosas, ya que el ambiente del interior de un avión es seco».

«El aire de cabina o es 100 % fresco o recircula de un 10 a un 30 % y, según la IATA, en la mayoría de compañías modernas este aire pasa por filtros microbianos HEPA similares a los de los quirófanos, por lo que en cabina el riesgo de infección no es alto. Otra cuestión es la posibilidad de contagio por un compañero de asiento, incluso si fuera asintomático», explican.

Una vez en destino, los médicos avisan de que es posible que algunos países decidan poner en cuarentena a los viajeros que lleguen de zonas muy afectadas, como es el caso de España, o que pidan certificados de salud.

Durante la estancia en el destino hay que intentar no acudir a centros sanitarios salvo enfermedad, para evitar posibles contagios, y no visitar mercados ni tener contacto con animales, ya que pueden ser una fuente de enfermedades.

Evitar zonas concurridas o aglomeraciones donde no se puedan mantener las distancias, optar por alojamientos que cumplan la normativa, sobre todo en materia de áreas compartidas, evitar el transporte compartido, principalmente las personas más vulnerables, y seguir las normas de las autoridades sanitarias de destino son otros de los consejos.

«Si aparecen síntomas durante la estancia y sobre todo en el momento de regresar, las aerolíneas pueden poner impedimentos al viaje de vuelta. Hay que saber que si se viaja a un país vulnerable los sistemas de salud pueden estar colapsados y ser más difícil acceder a una atención y tratamientos», resaltan los dos médicos.

Al regresar a casa, los dos especialistas ven lógico ponerse en cuarentena o cualquier método de control de la infección por SARS-CoV-2 si se ha viajado a un país que registra mayor número de casos que España.

«Si se viaja a zonas tropicales y subtropicales, y en general tras cualquier viaje internacional, lo más recomendable es consultar con un especialista en Salud Internacional o Medicina Tropical, porque hay enfermedades, como la malaria, que podrían ser graves si no se tratan rápidamente», concluyen.

Noticia anterior

La ministra de Educación propone instalar aulas al aire libre

Siguiente noticia

El ingreso mínimo vital se podrá solicitar desde este lunes

RelacionadoNoticias

Clicka sobre la imagen de Paco Natera para verla al completo. El fotógrafo ha captado al cometa Lemmon (C/2025 A6) surcando el cielo estrellado sobre Es Vedrà, como se aprecia en la derecha de la imagen. Fotografía Paco Natera.

El cometa Lemmon sobre Es Vedrà, en una imagen de belleza impactante

22 octubre 2025

Una conductora asustada por una araña provoca un accidente de tráfico múltiple

22 octubre 2025
Estado del vehículo de la Policía Local de Sant Antoni tras la persecución del fugitivo

Cuatro policías heridos y un coche policial destrozado tras una persecución a un fugitivo por violencia de género en Sant Antoni

22 octubre 2025

Un residente en Baleares necesita 60,8 años para comprar una vivienda, el doble que la media nacional

22 octubre 2025
Siguiente noticia

El ingreso mínimo vital se podrá solicitar desde este lunes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • ibznk en Piden la clausura de un refugio de animales en Ibiza por presunto maltrato y negligencias
  • Centauro QUIRON. en Huelga y Solidaridad: De por qué es importante no confundir la velocidad con el tocino, por José Antonio Iniesta Navarro 
  • Luis en Baleària: «Ibiza se pega un tiro en el pie al castigar a las navieras: la saturación viene de los coches de residentes»
  • Jaime en Una subestación eléctrica en el aeropuerto de Ibiza permitiría avanzar en la movilidad sostenible en Ibiza
  • Luis en “Ibiza no está colapsada”: un informe apunta solo cuatro puntos críticos de tráfico y cuestiona el cupo de coches

Lo más leído

  • Los bomberos, en el momento en el que han rescatado a un perro que se había quedado en la vivienda incendiada. Fotos V. R. Noudiari.es

    Incendio de una vivienda en pleno centro de Ibiza: dos mujeres atendidas y mascotas rescatadas

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Ibiza no está colapsada”: un informe apunta solo cuatro puntos críticos de tráfico y cuestiona el cupo de coches

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sorprendente imagen: captan desde Ibiza la costa de Dénia, a más de 100 kilómetros de distancia

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un estudio de la Universitat Jaume I tacha el control de vehículos en Ibiza de «greenwashing normativo»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • La UD Ibiza destituye a Jémez tras una etapa marcada por los malos resultados y la polémica

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress