La empresa Valoriza Servicios Medioambientales (VSM), responsable de la limpieza viaria y la recogida de residuos en los municipios de Ibiza y de Santa Eulària, se encuentra ahora señalada por ambos Consistorios por sendas aperturas de expedientes por deficiencias e incumplimientos en la prestación del servicio. No solo los ayuntamientos, sino también los propios ciudadanos y ciudadanas han podido comprobar que el servicio no cumple las expectativas, especialmente en la ciudad de Ibiza.
Santa Eulària: expediente por incumplimientos administrativos y técnicos
El pasado 14 de agosto, el Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu comunicó la apertura de un expediente administrativo a Valoriza por “incumplimientos detectados en los primeros seis meses de gestión” del contrato de recogida de residuos, limpieza viaria y de playas.
Según un informe técnico del área de Medio Ambiente, la empresa presenta deficiencias en la definición y documentación de rutas, ausencia de sistemas de geolocalización, retrasos en la implantación de nuevos contenedores y en la puesta en marcha de la recogida orgánica domiciliaria, además de carencias en la limpieza de playas por falta de maquinaria y planificación.
El contrato, diseñado para mejorar la eficiencia del servicio y fomentar el reciclaje, no habría cumplido con las mejoras previstas, según el Consistorio.
En declaraciones a Noudiari.es, la alcaldesa de Santa Eulària, Carmen Ferrer, explicó que la medida del expediente “actúa como toque de atención” para que la empresa “rectifique y se ponga al día”. Ferrer reconoció entonces que “ya se han incorporado nuevos camiones” y que “se empieza a notar cierta mejora”, aunque insistió en que el expediente “era necesario para que reaccionaran”.
Ibiza: expediente informativo por servicio deficiente
El Ayuntamiento de Ibiza también ha abierto muy recientemente un expediente informativo a Valoriza por una prestación deficiente del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos.
El concejal de Gestión Ambiental y Limpieza, Jordi Grivé, señaló que el consistorio “no puede permitir que se repitan situaciones como las de los últimos días, cuando no se ha prestado el servicio como toca”. Ese incumplimiento se ha notado, y mucho, en las calles de Ibiza, que presentaban basura incrustada en las aceras, acumulaciones de colillas, polvo y basuras en las esquinas, y mal estado general de las zonas de contenedores.
En paralelo, la Policía Local ha impuesto 16 denuncias en solo dos días por infracciones relacionadas con la limpieza y el abandono de residuos. Entre los casos más llamativos figuran una mujer que dejó un colchón en la calle Galicia y una empresaria sancionada por abandonar utensilios de peluquería en la calle Obispo González Abarca.
Desde el consistorio recordaron la obligación de respetar los días y horarios de recogida de enseres y voluminosos, mientras que el PSOE local ha aprovechado para endurecer sus críticas al equipo de gobierno del PP.
El PSOE exige la dimisión del concejal de Limpieza
El Grupo Municipal Socialista ha exigido la dimisión inmediata del concejal de Limpieza, Jordi Grivé, ante lo que considera un “deterioro continuado del servicio desde el inicio de la legislatura”.
Los socialistas califican la apertura del expediente informativo como una medida que llega “tarde, mal y sin ninguna credibilidad”, y sostienen que los problemas de limpieza “no son puntuales ni excepcionales, sino el resultado de una gestión deficiente y desatendida desde el primer día de mandato de Triguero y Grivé”.
“El PSOE ha visto cómo la ciudad de Ibiza sufre un deterioro evidente en la limpieza urbana: aceras sucias, acumulación de residuos, contenedores desbordados y quejas constantes de vecinos y vecinas en todos los barrios”, señaló el portavoz socialista Rafa Ruiz, quien añadió que “la ciudadanía está cansada de excusas y justificaciones. El PP no puede seguir culpando al vecindario mientras no cumple con sus responsabilidades más básicas”.
Ruiz denunció además “el engaño constante a la ciudadanía”, recordando que “el PP se comprometió a no cobrar la tasa de basuras hasta que la ciudad estuviera limpia, y lo que está pasando es justo lo contrario”.
Por todo ello, el grupo socialista considera que “la única decisión coherente y respetuosa con los vecinos y vecinas de Ibiza es la dimisión del concejal Jordi Grivé, al que responsabilizan políticamente del caos actual”. “Ibiza merece una gestión seria, eficaz y sin excusas”, concluyen.
Incumplimientos, incivismo y problemas estructurales
A las deficiencias del servicio se suma el incivismo de algunos ciudadanos, que depositan residuos fuera de horario o abandonan muebles y enseres en la vía pública. En determinadas zonas, como Isidor Macabich y Es Pratet, especialmente tras episodios de lluvia, se registran, además, emanaciones de olor fecal (cuando no directamente aguas fecales cada vez que llueve) por el deficiente sistema de alcantarillado y pluviales, un problema estructural de a ciudad, ajeno a la empresa concesionaria pero que agrava la sensación de suciedad en Ibiza.
Valoriza, una empresa con presencia nacional
Valoriza Servicios Medioambientales, integrada en el Grupo Sacyr, gestiona, entre otras cosas, concesiones de limpieza viaria y tratamiento de residuos en toda España. La compañía se presenta como «comprometida con el desarrollo sostenible y la gestión eficiente de los servicios urbanos«.
Sin embargo, los expedientes abiertos en Ibiza y Santa Eulària reflejan un creciente descontento con su gestión en las Pitiüses.
Problemas en otros municipios
En julio de 2024, el Ayuntamiento de Sant Antoni abrió un expediente sancionador a la concesionaria del servicio de limpieza y recogida de basuras del municipio, UTE Portmany (formada por Herbusa, Prezero y FCC), «a raíz de reiteradas incidencias en la flota de vehículos de la empresa». En enero de este año los trabajadores del servicio de limpieza y recogida de basura de Sant Antoni denunciaban la “desidia” de la UTE Portmany en cuestiones de prevención de riesgos laborales.
En los municipios de Sant Joan y Sant Josep, la empresa Herbusa S.A. es la adjudicataria y concesionaria. El año pasado hubo, además, conflicto laboral y huelga en tres municipios de Ibiza: Sant Josep, Santa Eulària y Sant Joan, que se desconvocó rápido.





