Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Retroexcavadoras contra savinas en Tagomago

Por Rebecca Beltrán
16 junio 2014
en Local
2
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

R. Beltrán/ Quads, todoterrenos, camiones, turismos y retroexcavadoras. Este es el parque móvil de Tagomago, un despliegue de vehículos que en los últimos años han deteriorado el ecosistema de la isla, han depauperado su vegetación y han empobrecido la biodiversidad de la que hacía disfrutaba hasta la llegada de Matthias Kühn como gestor de la sociedad privada que adquirió este territorio.

A la izquierda de la fotografía, junto a la mansión, se puede apreciar la presencia de una retroexcavadora.
A la izquierda de la fotografía, junto a la mansión, se puede apreciar la presencia de una retroexcavadora.

Según muestran unas fotografías a las que ha tenido acceso Noudiari.es, tomadas entre 2012 y 2014, los cambios que ha padecido Tagomago están cerca de convertirse en irreversibles. El paso constante de estos vehículos ha destruido la vegetación y ha abierto senderos y caminos de un ancho más que considerable por toda la isla.

Una retroexcavadora para pintar las paredes
A pesar de Santiago Rodríguez Miranda, ministro de Trabajo del último gobierno de UCD, solicitó en diciembre de 2007 una licencia de obra menor en nombre de la sociedad Isla Tagomago S. A., lo que ha sucedido en la isla durante los últimos años dista mucho de lo que solicitaban los propietarios. Según lo expuesto en la petición, la intención de esta sociedad era “cambiar los sanitarios, el pavimento, pintar las paredes y revestirlas”, cuatro tareas para las que no se precisa de una retroexcavadora, cuya presencia puede apreciarse perfectamente junto a la mansión que se alza en la isla.

A la derecha de la fotografía pueden apreciarse aparcados junto a la mansión un pequeño camión, un turismo, un todoterreno, un coche cubierto con una lona y un quad.
A la derecha de la fotografía pueden apreciarse aparcados junto a la mansión un pequeño camión, un turismo, un todoterreno, un coche cubierto con una lona y un quad.

A todo esto hay que añadir la tala indiscriminada de savinas, la extracción de grandes volúmenes de tierra sin ningún tipo de permiso, obras ilegales de reforma y ampliación de esta vivienda… Y la exterminación de nidos de gaviota de Audoin, una especie protegida por considerarse como globalmente amenazada por el Species of European Conservation Concern. ¿La razón de este atentado ecológico? Que las aves molestaban a los invitados.

Alianza de fuerzas entre el Ayuntamiento de Santa Eulària y el Consell de Eivissa
Un entarimado forrado de madera levantado sin licencia alguna sostiene una cama balinesa entre la olla de Tramuntana y la olla de Llevant, al que se puede acceder a través de una pasarela que también carece de autorización de cualquier tipo. En el muelle de la isla se ha construido una tarima forrada de madera y salpicada de balizas que se encienden al caer el sol y que contribuyen a la contaminación lumínica que produce el beach club tan profusamente publicitado por sus propietarios, a pesar de que no dispone de la autorización correspondiente de Costas. A un lado, un Mehari y dos motos de agua, tres vehículos que deterioran el entorno por emitir polución y un estridente ruido que jamás antes se había escuchado en Tagomago.

Esta es la imagen del muelle, donde se ha construido un entarimado de madera jalonado de balizas de iluminación. A la derecha, un Mehari y dos motos acuáticas.
Esta es la imagen del muelle, donde se ha construido un entarimado de madera jalonado de balizas de iluminación. A la derecha, un Mehari y dos motos acuáticas.

El Ayuntamiento de Santa Eulària y el Consell Insular de Eivissa han aunado sus fuerzas para detener el incesante deterioro de esta isla. Así, la Administración municipal de la Vila des Riu ha denunciado ante la Fiscalía las innumerables irregularidades cometidas por la empresa que gestiona esta propiedad y que recoge un buen surtido de infracciones en materia urbanística, medioambiental, turística… Por su parte, la máxima institución ibicenca está trabajando por la declaración de Tagomago como Reserva Natural, un título que blindaría con más fuerza este islote y dotaría a los organismos correspondientes de más armas para protegerse contra la destrucción por la que abogan los propietarios del territorio.

Desprecio e ignorancia del Govern balear
Mientras tanto, el Govern ignora a las dos instituciones ibicencas y, a pesar de la petición unánime de las instituciones de Eivissa, la Comisión Balear de Medio Ambiente autorizó el pasado 10 de junio el beach club construido junto al muelle de Tagomago, que incluye no sólo la edificación principal sino la instalación de 13 mesas, 78 sillas, dos baños (caseta blanca sobre el quiosco que puede apreciarse en una de las fotografías), una plataforma flotante y otra en tierra, y cinco boyas.

En la imagen se aprecia la gran tarima de madera levantada sin licencia entre la olla de Tramuntana y la olla de Llevant de Tagomago.
En la imagen se aprecia la gran tarima de madera levantada sin licencia entre la olla de Tramuntana y la olla de Llevant de Tagomago.

“La verdad, es que no lo entiendo, porque se trata de un quiosco que no tiene ni la autorización de Costas, en una zona donde un quiosco no se puede instalar… Pero te responden que ellos se ciñen estrictamente a una solicitud que han recibido y que su informe sobre este tema concreto sostiene que el quiosco no tiene repercusión medioambiental”, declaró a Noudiari.es Mariano Juan, vicepresidente del Consell y conseller de Territori. La sombra de los intereses de Kühn y Duval es alargada, pero la oposición de la ciudadanía y las instituciones ibicencas a este atentado ecológico también lo es. La última carta todavía no está jugada y la declaración de Reserva Natural, así como los dictámenes de Demarcación de Costas y la Fiscalía podría dar al traste con los planes del promotor alemán y la vedette barcelonesa, del todo incompatibles con la preservación de la rica biosfera de Tagomago.

Tags: Santa Eulària
Noticia anterior

La patronal balear considera injustificable la privatització d’AENA

Siguiente noticia

Formentera completa la neteja del Canal de la Savina

RelacionadoNoticias

Salut revisó las historias clínicas de los 96 mayores de Sa Residència Colisée tras conocer la denuncia de los familiares

Salut revisó las historias clínicas de los 96 mayores de Sa Residència Colisée tras conocer la denuncia de los familiares

8 febrero 2023
Las reservas hídricas de Ibiza, en prealerta por falta de lluvias

Las reservas hídricas de Ibiza, en prealerta por falta de lluvias

7 febrero 2023
Cierre y multas de 350.000 euros a una escuela en suelo rústico sin permisos en Santa Eulària

Cierre y multas de 350.000 euros a una escuela en suelo rústico sin permisos en Santa Eulària

7 febrero 2023
Air Nostrum lanza una promoción de vuelos interislas

Huelga indefinida de pilotos de Air Nostrum desde 27 de febrero

7 febrero 2023
Siguiente noticia

Formentera completa la neteja del Canal de la Savina

Comentarios 2

  1. mario torres garcia says:
    9 años atrás

    …..poderoso caballero don dinero….NO todo vale….sin comentarios

    Responder
  2. Pingback: Costes ‘passa’ de Vicent Serra

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Jose R. en Professionalitat i ignorància (Simebal com a exemple), per Bernat Joan
  • Mister x en Cierre y multas de 350.000 euros a una escuela en suelo rústico sin permisos en Santa Eulària
  • Joanet en Cierre y multas de 350.000 euros a una escuela en suelo rústico sin permisos en Santa Eulària
  • Miri en Professionalitat i ignorància (Simebal com a exemple), per Bernat Joan
  • Alfonso en Cierre y multas de 350.000 euros a una escuela en suelo rústico sin permisos en Santa Eulària

Archivos

  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Doubleclick

Gestionar de manera eficiente la publicidad del site

Google Analytics

Medición del uso del site con interes estadísticos y anónimo

Powered by Cookie Information