Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Solo la mitad de los españoles viajará por turismo este verano y el 41% optará por destinos nacionales

Por Laura Ferrer
18 mayo 2020
en Sin categoría
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter
Turismo en Formenera ciclismo – Foto Consell Formentera

NouDiari / El estudio Deconstruyendo al consumidor, elaborado por EY-Parthenon, la división de consultoría estratégica de EY (antes Ernst & Young), ha analizado el comportamiento actual y futuro de los consumidores de nuestro país ante la crisis sanitaria.

«Con el verano a la vuelta de la esquina, el turismo, la hostelería y la restauración van a sufrir una lenta recuperación con una perspectiva negativa en el medio y largo plazo. Uno de cada dos españoles da por perdidas sus vacaciones y no viajará por turismo este verano, el 41% optará por destinos nacionales y sólo un 9% piensa que lo hará en el extranjero», afirma el informe.




En el análisis por comunidades autónomas, Galicia y Andalucía son las más pesimistas, con un 56% y un 53% de sus ciudadanos, respectivamente, que no viajará este verano por turismo, seguidas de Cataluña (49%), País Vasco (48%) y Castilla y León (47%) y Comunidad Valencia (47%). Los ciudadanos de Madrid y Castilla-La Mancha, los más optimistas con cerca de 6 de cada 10 que tiene planificado salir de vacaciones.

Gasto turístico

El gasto en turismo también se va a resentir. En este sentido, un 42% de los encuestados asegura que gastará menos, mucho menos o nada tras el fin de la pandemia. Frente a un 20% que transmite que su nivel de gasto en turismo será mayor o mucho mayor. El resto mantendrá su nivel de gasto precrisis.

En este sentido, los manchegos son los más pesimistas incluso pasada la pandemia. Un 18% asegura que no destinará nada al gasto en turismo frente al 7% de los vascos, los más optimistas. Quienes confían en poder gastar mucho más que ahora, una vez superada la crisis, son los catalanes (6%), los valencianos (5%) y los vascos (5%).

El COVID-19 no solo cambiará la decisión de viajar o de planificar las vacaciones, sino también la preferencia del consumidor por algunos aspectos. En este sentido, siete de cada diez españoles estarán dispuestos a pagar más por tener flexibilidad en condiciones de cancelación y cambios de sus viajes, si bien hay división de opiniones en relación con el pago extra por otros servicios como fast track o asientos con más espacio.

Más videoconferencias que viajes de trabajo

Los más predispuestos a este gasto extra son los jóvenes y las clases acomodadas. A nivel profesional, casi la mitad de quienes viajan hoy por trabajo creen que los desplazamientos por motivos laborales se reducirán y serán sustituidos por videoconferencias.

Esperando una vacuna

La existencia de una vacuna será clave para la recuperación y normalización del sector: el 36% no volverá a volar, el 27% no cogerá un tren y el 23% no alquilará una habitación de hotel hasta que no se encuentre. Sin embargo, el 14%, el 22% y el 7%, respectivamente, afirman que recuperarán la normalidad en relación a estas actividades en cuanto termine el confinamiento.

David Samu, socio responsable de EY-Parthenon explica que “a diferencia de las crisis económicas más recientes y pese a sufrir un impacto claro, este sector nunca había afrontado variaciones significativas superiores a las del PIB español como se prevé ahora con la crisis del COVID-19. Los tres subsectores reaccionarán de forma similar en los próximos meses, aunque es la restauración la que se recuperará con mayor rapidez por su menor dependencia del turismo internacional. Esta crisis – continua- plantea un reto sin precedentes que afecta al conjunto de la sociedad, al que es necesario hacer frente en tres fases: respuesta inmediata, reinicio de la actividad y adaptación a la nueva normalidad”.

Una lenta recuperación
Respecto al gasto de los consumidores en hostelería y restauración, un tercio de los españoles que han participado en el estudio afirma que, una vez superada la crisis sanitaria, reducirá su gasto en bares y restaurantes, y uno de cada dos limitará o incluso suprimirá sus salidas nocturnas, un porcentaje que se incrementa hasta el 60% en los colectivos de edad más avanzada.

Gallegos (26%) y catalanes (28%) serán los que menos restringirán sus gastos en bares y restaurantes tras la finalización de esta pandemia. Al mismo tiempo que un 9% de los valencianos espera que su gasto sea mucho mayor. Los más conservadores serán madrileños (53%) y catalanes (52%) quienes aseguran que mantendrán un nivel de gasto parecido a la actual.

Ante la posibilidad de pagar más por hacer una reserva o por disponer de más espacio en un restaurante, un 70% son reacios a ello porque entienden que es obligatorio con las medidas aprobadas por el Gobierno.

La generalización del teletrabajo puede ser otro detonante para la lenta marcha del sector. Un 67% de los trabajadores asume que tras el confinamiento el trabajo desde casa aumentará con respecto a la situación precrisis. En este contexto, siete de cada diez personas que lo practica come en casa, aunque colectivos más jóvenes salen para tomar un café.

Finalmente, hay que destacar que los servicios online de comida a domicilio se recuperarán lentamente, hasta niveles de gasto cercanos a la precrisis. Si bien tres de cada diez españoles han reducido su gasto en este servicio durante el confinamiento, el 73% lo mantendrá o la incrementará sustancialmente en la apertura inicial aumentándose este porcentaje hasta cerca del 80% en la fase de recuperación.

Noticia anterior

Podemos reclama que el Gobierno acabe con los «chanchullos» de las aerolíneas con los descuentos a los residentes

Siguiente noticia

Alemania abre la puerta a un turismo limitado y consensuado con sus destinos preferentes, entre ellos España

RelacionadoNoticias

Este enero ha sido el segundo más cálido de la historia de Baleares, tras el de 1961

Ocho fallecidos en Baleares por olas de calor en dos meses

14 julio 2025
Sant Joan lanza su primer ‘Música d’Estiu’: talleres musicales para niños y niñas en septiembre

Sant Joan lanza su primer ‘Música d’Estiu’: talleres musicales para niños y niñas en septiembre

14 julio 2025
El proyecto PICTO del CEIP Can Coix ya es una realidad en Sant Antoni

El proyecto PICTO del CEIP Can Coix ya es una realidad en Sant Antoni

14 julio 2025
Inaugurada la nueva rotonda este de Sant Josep que reducirá el impacto del tráfico en el pueblo

Inaugurada la nueva rotonda este de Sant Josep que reducirá el impacto del tráfico en el pueblo

14 julio 2025
Siguiente noticia

Alemania abre la puerta a un turismo limitado y consensuado con sus destinos preferentes, entre ellos España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Atreyu en Ibiza y Formentera, en el foco de la sequía: las reservas hídricas siguen cayendo y junio marca un récord
  • Luis en Inaugurada la nueva rotonda este de Sant Josep que reducirá el impacto del tráfico en el pueblo
  • Portmanyí en Ibiza y Formentera, en el foco de la sequía: las reservas hídricas siguen cayendo y junio marca un récord
  • Centauro QUIRON. en Ósel Hita, el ‘niño lama’ ibicenco que eligió vivir fuera del templo: “Ser una reencarnación es ser un prisionero”
  • Maria en Ibiza y Formentera, en el foco de la sequía: las reservas hídricas siguen cayendo y junio marca un récord

Lo más leído

  • «Ibiza vive del recuerdo de los hippys que vinieron en sus furgonetas pero ahora echa a trabajadores que viven en ellas»

    «Ibiza vive del recuerdo de los hippys que vinieron en sus furgonetas pero ahora echa a trabajadores que viven en ellas»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Coto al descontrol en Talamanca: multan a otra embarcación y anuncian más inspecciones

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Desmantelan en tiempo real asentamientos ilegales en zonas boscosas de Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • La fiesta de Lamine Yamal no fue finalmente en Ibiza: el crack del Barça celebró su mayoría de edad en el Garraf

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ósel Hita, el ‘niño lama’ ibicenco que eligió vivir fuera del templo: “Ser una reencarnación es ser un prisionero”

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress