«Mar súper bonito, ¡pero qué de gente!!! ¡Guau, muchísimo público!… No vengáis demasiado tarde por la mañana si queréis encontrar sitio para poner vuestras toallas». Este comentario real de este mismo mes de agosto de una usuaria de Francia en la plataforma de viajeros Tripadvisor resume lo que muchos turistas piensan de una de las playas más espectaculares… y masificadas de Ibiza: Platges de Comte en Sant Josep, Ibiza.
Un estudio internacional realizado por Cloudwards -plataforma digital especializada en reseñas, comparativas y guías sobre almacenamiento en la nube, ciberseguridad y privacidad online- ha analizado más de 200 playas de todo el planeta a partir de las reseñas de TripAdvisor para identificar cuáles generan más quejas por masificación, suciedad, colas y ruido. El informe, titulado The 100 Most Complained-About Beaches in the World, revela que incluso los destinos más idílicos esconden una cara menos amable para los visitantes.
Analizando todas las playas han buscado referencias a palabras clave relacionadas con la presencia de mucha gente y han concluido que la playa más masificada del mundo es La Pelosa, en Cerdeña (Italia), donde el 86,9% de las reseñas negativas hacen referencia a la aglomeración de bañistas. Muy cerca le sigue otra playa sarda, Spiaggia La Cinta (84,2%), y en tercer lugar aparece Praia da Falésia, en el Algarve portugués, con un 83,7%.
El top 10 lo completan destinos muy conocidos: Poipu Beach Park en Hawái (que aparece dos veces, por diferentes tramos del arenal), Platges de Comte (a la que se refieren como Cala Comte) en Ibiza; Konnos Bay, en Chipre; La Concha en San Sebastián y Playa de Muro en Mallorca.
Ibiza, en el foco por la saturación turística
El caso de Platges de Comte resulta especialmente significativo para Ibiza, pues se sitúa en el quinto lugar mundial en cuanto a masificación: un 83,3% de los comentarios negativos mencionan la imposibilidad de encontrar espacio para toallas o aparcamiento en temporada alta. Hay que remarcar que los comentarios en general sobre esta playa son muy buenos, destacando la calidad de las aguas pero que, en muchos de ellos, se apunta a que hay muchísima gente.
Según el estudio, la experiencia en estas playas se ve afectada por la “competencia feroz” por un hueco en la arena y la necesidad de llegar muy temprano para disfrutar mínimamente del entorno. La descripción de un visitante en La Pelosa (Italia) refleja un sentir que podría aplicarse también a Ibiza: “Era un martes de septiembre, pero la multitud parecía la de Nochevieja en Londres o Nueva York”.
En el caso ibicenco, la presión turística y la fama internacional del litoral contribuyen a situar a esta playa en un lugar destacado del ranking, lo que refleja una realidad conocida por residentes y visitantes habituales de la isla: la dificultad de disfrutar de la playa sin agobios en pleno verano. Muchos residentes que conocen esta realidad solo van a esta playa a primera hora de la mañana entre junio y septiembre porque, a partir de las 11 de la mañana (aproximadamente), se masifica. Otros la visitan pero solo acercándose en barca a un litoral que también está bastante masificado de yates y embarcaciones de recreo.
España, entre los países con más playas en el top 10… de saturación
Además de Ibiza, España coloca otras dos playas entre las diez más saturadas: La Concha en el País Vasco (81,8%) y Playa de Muro en Mallorca (77,6%). Con ello, el país se consolida como uno de los destinos donde más se acusa el impacto de la masificación turística en la experiencia playera.

Una advertencia para el futuro del turismo
El informe de Cloudwards no busca desanimar a los viajeros, sino invitar a reflexionar sobre los efectos del turismo masivo. Como señala su director ejecutivo, Mauricio Preuss, “los destinos más gratificantes pueden ser aquellos menos conocidos, que todavía no han sido sobrepasados por el turismo de masas. A veces el verdadero paraíso es el que no aparece en TikTok”. Preuss da la clave del tema: la excesiva exposición y promoción de estos lugares en redes sociales, que se convierten en una de las visitas ineludibles que apuntan los ‘influencers’ en sus recomendaciones para conocer Ibiza en tres días.
Para hacer el informe, en Cloudwards analizaron reseñas de TripAdvisor, filtrando por palabras clave asociadas a quejas: “dirty” (sucio), “crowded” (masificado), “queue” (colas), “noisy” (ruidoso), entre otras.
Crearon un Complaint Score (puntuación de quejas) de 0 a 100, donde 100 indica la playa con mayor proporción de comentarios negativos.
Hay que subrayar que Ibiza no tiene ninguna playa en otros rankings como ‘playas sucias’ o ‘playas ruidosas’ que sí tienen competidores como Grecia o Italia, aunque los destinos peor parados son Hawái (EEUU), California (EEUU) y Costa Rica:
La playa de Waikiki, en Hawái, es la que tiene más quejas, con una puntuación de 100/100 en quejas en todos los comentarios: su principal problema es la masificación (67,3 % de las quejas), también recibe críticas por la limpieza (15,9 %) y por las largas colas y el ruido.
Venice Beach, en California, le sigue de cerca con una puntuación de 89,7/100, por temas relacionados con la limpieza (60,6 %). Playa Manuel Antonio, en Costa Rica, obtuvo un 56,2 % de quejas por masificación, completa el top tres con una puntuación de 73,5/100.
El informe completo se puede consultar en este pdf.
Por la masificación, por la música, y por muchas más cosas, hace años que no voy. Es imposible disfrutar de este precioso rincón, destrozado.