Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

64 denuncias por negligencias médicas en Ibiza y Formentera en 2019

Por Laura Ferrer
20 enero 2020
en + Pitiüses
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter
Una entrada de Can Misses

EFE / La asociación El Defensor del Paciente recibió el año pasado un total de 224 denuncias por negligencias médicas en las Islas Baleares, según la memoria de esta entidad de 2019.

Del total de denuncias, 154 corresponden a centros de Mallorca, 61 de Ibiza, 6 de Menorca y 3 de Formentera.

Mientras tanto, el mayor número de denuncias se refirieron a los hospitales de Son Espases, Can Misses, Son Llàtzer y Manacor.

Las reclamaciones formuladas se deben principalmente a cirugía general, listas de espera, traumatología, urgencias, ginecología y obstreticia.

En el apartado de tiempo de demora para operarse, la media española fue en 2019 de 115 días, mientras que en Baleares se situó en 73 días, por lo que fue la octava comunidad donde menos tiempo se debe esperar para someterse a una intervención no urgente.

Las comunidades con menos retraso para operarse en los hospitales públicos son las de Madrid, La Rioja y País Vasco con 46, 47 y 49 días de demora, respectivamente.

En toda España, esta asociación recibió en 2019 un total de 13.454 denuncias de negligencias médicas (881 menos que en 2018), las cuales provocaron 757 muertes (53 menos que el año anterior) debido, sobre todo, al error del diagnóstico.

Estos datos se extraen de la memoria anual de esta asociación, hecha pública este lunes, en la que se sostiene que, aunque el número de negligencias médicas haya descendido, “la sanidad no goza de buena salud”.

Los casos más habituales de negligencias medico-sanitarias se han producido por mala praxis, como intervenciones mal realizadas, altas precipitadas, atención, deficiente, infecciones hospitalarias y retrasos en ambulancias, entre otros.

Pero la principal razón se debe al error de diagnóstico y la pérdida de oportunidad terapéutica.

En concreto, el Defensor ha recopilado 343 casos surgidos tras una intervención de cirugía plástica, reparadora y estética “con resultado insatisfactorio”, mientras que 148 bebés nacieron con alguna discapacidad por partos “llevados de forma inadecuada” o con fórceps, lo que causó secuelas como sufrimiento fetal o parálisis cerebral o braquial.

Además, según la memoria, 35 personas fallecieron en casos en los que tras avisar al 112, o bien no se envió una ambulancia al domicilio para trasladar al enfermo a un hospital, o bien la respuesta fue tardía con más de una hora de retraso.

Otros 29 pacientes perdieron la vida por infección hospitalaria debido a que el centro no cumplió las medidas de asepsia necesarias, según la memoria, en la que se asegura que este “es un número ínfimo al real, ya que en España al año fallecen más personas por infecciones hospitalarias que por accidentes de tráfico”.

Más de un centenar de casos de negligencias (106) terminaron en casos de estado de discapacidad: pacientes que después de intervención quirúrgica, quedaron en estado de tetraplejia o paraplejia. Fueron 21 casos más que en 2018.

Y a estos casos hay que sumar otros 88 de afectadas por depilación láser, y en la memoria se hace una advertencia: en los últimos años se ha incrementado su práctica en las cadenas de estética y algunas “utilizan láseres que no son de buena calidad”

En cuanto a las denuncias por negligencias de las comunidades autónomas, Madrid, con 3.104 casos, encabeza un año más la clasificación, seguida de Andalucía (2.593), Cataluña (1.966), Comunidad Valenciana (1.152) y Castilla y León (668).

Les siguen Galicia (640 casos), Castilla-La Mancha (630), Murcia (512), País Vasco (435), Canarias (307), Aragón (305), Extremadura (295), Asturias (238), Baleares (224), Cantabria (203), Navarra (109), La Rioja (66), y Ceuta y Melilla (7 casos).

Según la memoria del Defensor del Paciente, 671.494 pacientes están esperando una intervención quirúrgica y una media de tiempo de 115 días a nivel nacional.

“El retroceso es más que alarmante -se afirma en la memoria- ya que, otra vez, la sanidad pública española vuelve a superarse estableciendo un nuevo récord histórico dentro de este apartado” de las listas de espera.

Las soluciones deben pasar, según la asociación, por aumentar las plantillas y rentabilizar los recursos ya existentes, porque, además, “el dinero que la sanidad pública emplea en las derivaciones a la privada es dinero que no se está destinando a la mejora de sus servicios básicos”.

A su juicio, las peores comunidades en esta materia son Andalucía (164 días para una intervención), Cataluña (145 días), Castilla-La Mancha y Canarias (unos 150 días). Por el contrario sitúa como las mejores al País Vasco y La Rioja , debido a que el promedio de tiempo para intervención lo tienen tasado por debajo de los 50 días.E

Noticia anterior

Ibiza reforzará la promoción en Fitur ante la incertidumbre del Brexit y la ralentización de la economía alemana

Siguiente noticia

Piden ayuda para encontrar a un caballo perdido en Sant Josep

RelacionadoNoticias

El Consell de Formentera renova la col·laboració amb la Cambra de Comerç

El Consell de Formentera renova la col·laboració amb la Cambra de Comerç

27 marzo 2023
Com parlar de drogues amb el jovent, aquest dijous al cicle Xerrades per a famílies i docents

Com parlar de drogues amb el jovent, aquest dijous al cicle Xerrades per a famílies i docents

27 marzo 2023
Unidas Podemos propone la gratuidad total de la escoleta en Sant Antoni

Unidas Podemos propone la gratuidad total de la escoleta en Sant Antoni

27 marzo 2023
Comença la retirada de posidònia de les platges de Formentera

Comença la retirada de posidònia de les platges de Formentera

27 marzo 2023
Siguiente noticia

Piden ayuda para encontrar a un caballo perdido en Sant Josep

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • ABEL MATTUTANIX en Un hombre, secuestrado y agredido en Ibiza por encargo de una mujer
  • ... en Los médicos de Baleares prescribirán actividad y ejercicio físico
  • ... en Un hombre, secuestrado y agredido en Ibiza por encargo de una mujer
  • B. Ribas en Sa Unió solicita que el catalán sea sólo un mérito para el personal sanitario
  • B. Ribas en Mencions Sant Jordi per Fanny Tur, la Companyia de teatre Pedro Cañestro i l’Associació Ca sa Majora Segle XXI

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Doubleclick

Gestionar de manera eficiente la publicidad del site

Google Analytics

Medición del uso del site con interes estadísticos y anónimo

Powered by Cookie Information