Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Andrea Pérez, fundadora de El Circópodo: “El circo me enganchó y ya no puedo vivir sin él”

Por Rebecca Beltrán
26 marzo 2013
en + Pitiüses, Cultura
3
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Por R. B./ Andrea Pérez es ibicenca y le apasiona el circo. De hecho, tanto le gusta que ha fundado junto a ocho compañeros la compañía El Circópodo, un grupo circense que estrenó con éxito su espectáculo Con pies de circo el pasado 13 de marzo en el Paraninfo de la Universidad de Alicante. Nacida en la isla, esta artista se trasladó a Elche para estudiar en la universidad y ha terminado siendo una auténtica maestra de la rueda alemana, una disciplina que requiere de una preparación física especialmente estricta, ya que la gimnasta debe desplazar el artilugio sólo con la fuerza de su cuerpo. Tras tomar contacto con los miembros de la asociación de circo Donyet Ardit de Alicante, Pérez tuvo claro que quería una vida de circo. Aunque su debilidad es Eivissa, a la que escapa siempre que puede para visitar a su familia y a sus amigos.

Andrea Pérez, nacida en Eivissa, es artista de circo y fundadora de la compañía El Circópodo. Foto: José Luis Carrillo
Andrea Pérez, nacida en Eivissa, es artista de circo y fundadora de la compañía El Circópodo.
Foto: José Luis Carrillo

En plena crisis económica y del teatro por la subida del IVA, ¿cómo nació la idea de montar una compañía de circo?
Hace muchos años que los miembros de la compañía formamos parte de la asociación de circo de Alicante. Hemos trabajado por separado en muchas compañías y con proyectos propios, y desde hace años teníamos ganas de unirnos para montar algo de larga duración, con un formato diferente. Sabemos que es un momento muy complicado, y más mover un espectáculo de nueve personas, pero no podemos parar, ni rendirnos, hay que seguir adelante con lo que uno quiere y en lo que cree. Esperemos que funcione…

¿Han recibido algún apoyo institucional?
La Generalitat Valenciana nos ha dado una ayuda a proyectos emergentes, con lo que sí que hemos recibido apoyo en la parte de producción del espectáculo.

En Ibiza no hay una gran tradición circense. ¿De dónde viene su amor por el circo?
La verdad que surgió de repente, fue algo que se cruzó en mi vida y me apasionó. Siempre me había parecido imposible hacer malabares, lo veía y me fascinaba, pero nunca me había animado ni ha probarlo. Cuando estudiaba en la universidad tenía un compañero que hacía malabares, y yo no me planteé el intentarlo hasta que le enseñó a mi compañero de piso. En ese momento me decidí a probarlo y lo conseguí. Un par de años más tarde conocí a dos miembros de la asociación de circo de Alicante, y empecé a hacer malabares con ellos. Poco a poco me vi envuelta por el mundo del circo, me metí de lleno en la asociación, probé todas las disciplinas posibles, y al final me decidí por la acrobacia. Hace ya unos 11 años que formo parte de la asociación de circo de Alicante, desde entonces hemos organizado cursos, convenciones nacionales de circo, galas, espectáculos, incluso estamos creando una escuela de circo social en Alicante. Me enganchó y ya no puedo vivir sin él.

En la imagen, Andrea Pérez con la rueda alemana la noche del estreno. Esta es una de las disciplinas que requiere un entrenamiento más duro. Foto: Irene García
En la imagen, Andrea Pérez con la rueda alemana la noche del estreno. Esta es una de las disciplinas que requiere de un entrenamiento físico más duro.
Foto: Irene García

¿Cómo definiría el espectáculo con el que se han dado a conocer, Con pies de circo?
Es un espectáculo de teatro-circo diseñado para todos los públicos. Se relata una historia en la que diferentes personajes transforman su rutina diaria en números de circo a través de diferentes disciplinas circenses como acrobacia en la cola del paro, malabares con naranjas en un supermercado o la preparación de un bocadillo como si fuera una operación quirúrgica. Con ello conseguimos transmitir la cara creativa y divertida de la vida.

Mantienen una estética muy austera, sin grandes despliegues escenográficos. Sólo los actores, algún toque de iluminación y mucha imaginación. ¿Por qué han apostado por esta puesta en escena?
Más que apostar, diría que era la opción más adecuada a nuestras posibilidades debido al presupuesto con el que contábamos para la producción del espectáculo. Además de que un espectáculo con grandes escenografías es mucho más difícil de mover. Debido a esto surgió el verdadero reto de exprimir nuestra imaginación, lo que dio lugar a encontrar lenguajes como el teatro de objetos, a contar una historia y a transmitir un mensaje con ella que, al final, es lo importante tengas o no escenografía.

¿A quién va dirigido su espectáculo? ¿A niños o también a mayores?
El espectáculo va dirigido a todos los públicos. Por lo que hemos podido ver en el estreno tiene mucha acogida entre todos los públicos y edades. Incluso algunos compañeros nos han contado que sus hijos llegaron a su casa después de ver el espectáculo y continuaban imitando cosas que aparecen en él.

¿Cómo acogió el público su estreno el pasado miércoles en el paraninfo de la Universidad de Alicante?
El espectáculo tuvo mucha acogida, nos vieron unas 400 personas, y hemos recibido muy buenas críticas. La gente se rió, aplaudió y se puso en pié al finalizar… ¡Qué más se puede pedir! La verdad que estamos contentísimos con el trabajo que hemos hecho y con la respuesta del público.

La compañía El Circópodo la integran seis artistas alicantinos, uno de Pamplona, uno de Argentina y Andrea Pérez, ibicenca.  Foto: Irene García
La compañía El Circópodo la integran seis artistas alicantinos, uno de Pamplona, uno de Argentina y Andrea Pérez, ibicenca.
Foto: Irene García

¿Qué otras actuaciones tienen programadas para los próximos meses? ¿Pasarán por Eivissa?
Por ahora no tenemos nada cerrado, se está barajando una opción en Turquía para verano y hemos recibido algunas llamadas de gente interesada, pero no hay nada cerrado. Nos encantaría ir a Eivissa, a mi personalmente me haría muchísima ilusión actuar allí, delante de mi gente. Lo estamos intentando, a ver si hay suerte.

¿Cómo se forma un actor para la arena del circo? ¿Qué diferencias resaltaría entre formar parte de una obra teatral y de un espectáculo circense?
Yo trabajo en circo contemporáneo, la principal diferencia entre éste y el circo clásico es que, además de no trabajar con animales, se le da mucha importancia a la puesta en escena. Por esto la formación en circo es compleja, además de trabajar tu disciplina (técnicamente), has de trabajar danza, expresión teatral, puesta en escena… Creo que los artistas de circo son bastante completos puesto que fusionan muchas disciplinas artísticas diferentes.
Además de lo que implica el aprender todas las disciplinas adicionales (teatro, clown, danza…) el trabajo de la técnica es duro, te frustras cuando las cosas no salen, te lesionas y tu cabeza te dice ‘hazlo’, pero tu cuerpo no puede. En el caso de la acrobacia a veces tienes accidentes y pasa lo contrario, tu cabeza no te deja volver a repetir el ejercicio. Pero, aunque te duela todo el cuerpo, no sé por qué no puedes parar… Creo que es un trabajo muy bonito, de aprender a conocerse, tanto el cuerpo como la mente. Yo no he actuado en otros espectáculos que no contengan circo, sí mezclados con teatro, pero no únicamente de teatro. Aún así creo que la principal diferencia es la forma en la que se buscan las emociones en el público, y que el artista cuenta con herramientas como la coordinación, la fuerza y el equilibrio para generar esas emociones.

El Circópodo
Logotipo de la compañía El Circópodo
El Circópodo
Foto: Irene García
El Circópodo
Foto: Irene García
El Circópodo
Foto: Irene García
El Circópodo
Foto: Irene García
El Circópodo
Foto: Irene García

 

Noticia anterior

Catorce empresas de Formentera reciben el distintivo de Calidad Turística

Siguiente noticia

El Consell de Formentera i l’associació Pau Mayans organitzen tallers per a nens amb Transtorn del Desenvolupament

RelacionadoNoticias

Sant Antonio celebra los Premis Portmany 2023

Sant Antonio celebra los Premis Portmany 2023

22 marzo 2023
Unidas Podemos propone potenciar el pequeño comercio en Santa Eulària

Unidas Podemos propone potenciar el pequeño comercio en Santa Eulària

22 marzo 2023
Oferta de feina de socorrista per treballar a Formentera

Oferta de feina de socorrista per treballar a Formentera

22 marzo 2023
Eivissa inverteix més de 600 mil euros en millores al Centre d’Exàmens de Conduir

Eivissa inverteix més de 600 mil euros en millores al Centre d’Exàmens de Conduir

22 marzo 2023
Siguiente noticia

El Consell de Formentera i l'associació Pau Mayans organitzen tallers per a nens amb Transtorn del Desenvolupament

Comentarios 3

  1. Mari Carmen says:
    10 años atrás

    Yo fuí al estreno del spectáculo El Circópodo.
    y puedo decir que es fantástico, se mezcla el teatro con el Circo,esta lleno de sentimientos y además es para todos los publicos vi disfrutar a niños y mayores.
    Y Ya que tenemos a una Ibicenca, no estaría mal que algún Ayuntamiento de la Isla los contratara, para que todos los Ibicencos puedan disfrutar de este gran espectáculo
    Ojala los podamos ver pronto por aquí.

    Responder
  2. Rebeca says:
    10 años atrás

    El ayuntamiento, o todos los locales de ocio, Ushuaia, Lio, Cipriani… Estaría bien para cambiar.
    Me encanta el concepto de fusionar el teatro, el humor y las artes circenses.
    Felicidades a la ibicenca y a todo el grupo.
    R.

    Responder
  3. ivan & co. says:
    10 años atrás

    Me ha gustado mucho la entrevista.
    Me encantaría ver este espectáculo en Ibiza muy pronto y poder disfrutar de tanto talento.
    Enhorabuena por vuestro gran debut y a seguir triunfando.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • uf en Unidas Podemos propone potenciar el pequeño comercio en Santa Eulària
  • Feina o menjar en “¡Somos docentes, no turistas!”: el grito de los profesores que no encuentran casa en Ibiza y Formentera
  • Maikel Nait en “¡Somos docentes, no turistas!”: el grito de los profesores que no encuentran casa en Ibiza y Formentera
  • faber en La UE estudia aumentar las exigencias a las plataformas de alquiler turístico
  • MANDA+HUEVOS en Josep Marí Ribas asegura que el descuento del 75% al transporte “no se cuestiona”

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Doubleclick

Gestionar de manera eficiente la publicidad del site

Google Analytics

Medición del uso del site con interes estadísticos y anónimo

Powered by Cookie Information