El Foro Marino de Ibiza y Formentera ha presentado hoy su séptima edición en la terraza del Hotel Ocean Drive Ibiza, en la que se ha dado a conocer la programación de esta nueva edición, que reúne a algunas de las voces científicas de más alto nivel del panorama científico actual. Pero no solo eso, con el espíritu divulgativo que caracteriza al Foro Marino, este año, el encuentro incorpora además varias novedades totalmente gratuitas como el espectáculo musical inaugural ‘Océano’ en el Teatro Pereyra o el Ocean Film Festival, con proyecciones de cine independiente sobre el mar, ambas actividades abiertas al público. Además, otro de los momentos que promete atraer al público general será la conferencia de clausura, que tendrá lugar el 16 de octubre, a cargo de la divulgadora Gador Muntaner.
El elenco de ponentes de este año incluye a referentes científicos internacionales como Roha Arthur, de la Nature Conservation Foundation (India), reconocido a escala mundial por sus estudios sobre los efectos del cambio climático en los arrecifes de coral; y nacionales como Núria Marbà, del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, UIB–CSIC), entre otros referentes en ecología marina a nivel estatal e internacional. “El Foro Marino de Ibiza y Formentera se consolida este año como un espacio que trasciende el debate local para abordar, desde las Pitiusas, los grandes desafíos globales de los océanos”, ha afirmado Inma Saranova durante la presentación.
Por su parte, los representantes institucionales y del equipo promotor coincidieron en destacar la importancia de impulsar espacios como el Foro Marino para acercar la ciencia a la sociedad para concienciar sobre la necesidad de proteger el mar.
Actividades
El Foro arrancará el martes 14 de octubre con tres mesas dirigidas a personal técnico especialista de las diferentes administraciones sobre cambio climático, contaminación marina y vertidos y conservación de posidonia, y que contará con especialistas como Diego Kersting y Teresa Alcoberro, del CSIC; Mélanie Juza, del Sistema de Observación y Predicción Costero de las Illes Balears (SOCIB); Damià Gomis, catedrático de física y director del laboratorio interdisciplinario de cambio climático de la Universitat de les Illes Balears (UIB); o César Bordehore, profesor de Ecología Marina en la Universidad de Alicante, entre otros investigadores de prestigio.
Será esa misma tarde cuando tendrá lugar el acto inaugural abierto a todo el público, a las 19.15 horas en el Teatro Pereyra, con el espectáculo ‘Océano’, “una propuesta multidisciplinar para todas las edades que combina música, narración y pintura en directo e invita a sumergirse en una experiencia artística sobre la relación entre el ser humano y el mar”, ha explicado Saranova.
El miércoles 15, el programa abordará junto a responsables de las diferentes administraciones y sectores empresariales el papel del turismo en la conservación marina. La contaminación del mar balear será otro de los temas a tratar junto a diversos expertos como la Dra. Carme Alomar, del Colegio Oficial de Ambientólogos de Baleares, o el Dr. Esteban Morelle-Hungría, profesor de la Universitat Jaume I. Esta jornada contará también con dos talleres participativos: uno sobre gastronomía sostenible, con una degustación enfocada en pesca sostenible y de temporada, y otro de creatividad con redes recicladas, abierta a artistas y artesanos, que combinará arte y conservación. Las personas interesadas en asistir a los talleres pueden hacerlo enviando sus datos a foromarinoibizayformentera@gmail.com.
El jueves 16 de octubre se celebrará el seminario jurídico ‘Criminalidad oceánica y medioambiental en el siglo XXI’, una actividad dirigida a funcionarios públicos y personal técnico de los ámbitos de la protección ambiental que se enmarca en el Aula Ibiza Preservation de Criminalidad Azul de la Universitat Jaume I de Castelló. En el encuentro participará la catedrática de Derecho Penal María Luisa Cuerda Arnau, junto a un panel de expertos en derecho penal, sociología y criminología aplicada a ecosistemas acuáticos.
Por último, en la tarde del jueves el Foro se abrirá de nuevo a todos los públicos con el Ocean Film Festival, un festival de cortometrajes que ofrecerá una selección de obras internacionales dedicadas al mar y a la sostenibilidad, con relatos reales de aventura, ciencia y compromiso medioambiental. Las proyecciones, totalmente gratuitas, son una invitación a mirar el mar “desde la creatividad, la emoción y la conciencia”. Tras las proyecciones, el Festival llegará a su fin con la conferencia de clausura “El azul que nos sostiene”, a cargo de Gador Muntaner, divulgadora marina, activista y exploradora, dedicada a la investigación y conservación de ecosistemas marinos.