Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Disminuye el aprovechamiento forestal y aumenta el riesgo de incendio en Ibiza

Por Vicent Ribas
20 marzo 2020
en + Pitiüses
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter
Imagen de varias zonas boscosas de la isla de Ibiza

@Noudiari / En estos días de confinamiento a causa de la crisis del COVID-19 son muchas las personas que añoran poder pasear y disfrutar de la naturaleza que nos ofrece Ibiza, una naturaleza que, más allá de la playa, es en gran medida monte y bosque.

Por eso, en el Día Internacional de los Bosques, el Observatorio de Sostenibilidad de IbizaPreservation quiere poner en valor este ecosistema y su papel en la pitiusa mayor a fin de conservar su excepcional biodiversidad y profundizar en la lucha contra incendios. 

Los bosques son fundamentales para combatir el cambio climático ya que cubren un tercio de la tierra y más del 50% de la superficie de Ibiza, ocupando 30.013 de las 57.257 hectáreas totales de la isla. Estas cifras suponen que, desde un punto de vista biológico, los bosques sean también en esta isla, uno de los ecosistemas terrestres más diversos. 

Pero pese a los constatables beneficios que nos brindan los bosques, no siempre se les presta la atención que merecen. Por ello, el Observatorio de Sostenibilidad de Ibiza aprovecha este día mundial para lanzar algunos de los datos que recoge su Informe de sostenibilidad 2019 – actualmente en fase de elaboración- y que ponen de manifiesto los bajos aprovechamientos forestales de la isla entendidos como aquellos aprovechamientos de los productos con valor de mercado característicos de los montes. 

Lo cierto es que en Ibiza prácticamente no se producen aprovechamientos forestales maderables, siendo las principales especies sobre las que se actúa el pino carrasco, la encina y el olivo. Según parece, los trabajos que se realizan actualmente en el monte están eminentemente encaminados a limpiezas o prevención. 

Si se observan los datos recogidos en el informe del Observatorio, entre 2005 y 2007 el volumen forestal extraído se mantuvo estable en Ibiza y a partir de 2008 aumentó gradualmente hasta alcanzar un máximo de 9.047,96 m3 en 2013; año a partir del cual el volumen disminuyó hasta llegar en 2018 a tan sólo 926,26 m3. 

El aumento registrado entre 2008 y 2013 podría atribuirse a la recogida de madera quemada tras el terrible incendio del año 2011 que calcinó la sierra de Morna, en el término municipal de Sant Joan, así como a la sensibilización de los propietarios forestales por tener el monte “limpio” tras un episodio de incendio forestal como el de aquel año. 

Pero parece que esa sensibilidad se ha ido perdiendo desde entonces. Los datos del actual bajo aprovechamiento forestal son síntoma del abandono del mantenimiento del bosque de la isla.

Esto tiene que ver también con su baja rentabilidad -ya que la calidad del pino ibicenco no pude competir en el mercado con maderas como las de los pinos del País Vaco- pero también con una falta de adaptación por parte de la sociedad ibicenca a los nuevos usos del bosque y a una baja concienciación sobre las posibilidades del uso de la leña y de la biomasa que ofrece el monte de la pitiusa mayor. 

Un buen ejemplo de este uso es la caldera de biomasa de las piscinas de Sant Josep que, en 2019, redujo en un 88% el consumo de combustibles fósiles, pasando de 70.000 a 8.000 litros de gasoil al año. Porque usos como este de la biomasa que se acumula en Ibiza no sólo resultan rentables económicamente, sino que además contribuirían a la lucha contra incendios. 

Pese a que en 2019 en Eivissa solo se registraron 2 incendios forestales y 27 conatos que arrasaron en total 5,1 hectáreas, y que en el último decenio se ha registrado en la isla una mayor eficiencia en el control y extinción de los conatos de incendios; la situación de bajo aprovechamiento forestal implica un aumento significativo de la biomasa y, por tanto, un consecuente aumento del riesgo de futuros incendios forestales en la isla. 

Por todo ello, desde el Observatorio de Sostenibilidad de IbizaPreservation insisten en que la madera es un recurso natural renovable que se puede producir con un coste ambiental bajo – siempre y cuando se eviten los impactos ambientales negativos derivados de la explotación forestal- y que los bosques mediterráneos explotados conforme a prácticas tradicionales presentan una biodiversidad extraordinaria, que tiende a disminuir cuando cesa la explotación. 

Por eso, en Opinión del Observatorio, si se promociona una gestión forestal sostenible de los bosques de la isla, esta explotación podría lograr que estos ecosistemas no sólo resultaran económicamente rentables y socialmente útiles, sino que, a la vez serían una herramienta ideal para conservar sus valores ambientales y su biodiversidad y luchar activamente contra los incendios. 

ACERCA DEL OBSERVATORIO El Observatorio de Sostenibilidad de Ibiza es un proyecto dirigido a mejorar el conocimiento sobre el estado actual de la sostenibilidad de la isla. El trabajo se concentra en la recopilación y análisis de los datos sobre biodiversidad, residuos, agua, energía, territorio, turismo etc. De esta manera, se identifican y cuantifican los principales problemas socioambientales de la isla de Ibiza, ayudando a orientar las prioridades y acciones para la conservación de la naturaleza y el paisaje. 

Noticia anterior

La policía controlará a miles de vehículos en Baleares el fin de semana

Siguiente noticia

Diario de dos escolares confinados en casa (Día 5)

RelacionadoNoticias

Estas son las actividades que se llevarán a cabo este miércoles en Ibiza por el Día Internacional del Cáncer de Mama

8.072 baleares serán diagnosticados con cáncer en 2023

4 febrero 2023
El PSOE celebra la baixada de l’atur a Eivissa, però obvia la inflació i demana el suport del PP a les mesures socials

El PSOE considera una “cortina de humo” las presuntas irregularidades del caso Amadiba

4 febrero 2023
La Agencia balear del agua licita obras de mejora en la depuradora de Ibiza por 1,3 millones de euros

Adjudican las obras de mejora de la depuradora de Ibiza por 1,3 millones

4 febrero 2023
Epic presentará candidato al Ayuntamiento de Eivissa en las elecciones municipales

Epic presentará candidato al Ayuntamiento de Eivissa en las elecciones municipales

4 febrero 2023
Siguiente noticia

Diario de dos escolares confinados en casa (Día 5)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • IbizapPower en Epic presentará candidato al Ayuntamiento de Eivissa en las elecciones municipales
  • Bernat Joan en Professionalitat i ignorància (Simebal com a exemple), per Bernat Joan
  • Feina o menjar en Professionalitat i ignorància (Simebal com a exemple), per Bernat Joan
  • ... en Situación crítica en Sa Residència Coliseé: familiares denuncian graves negligencias con los ancianos
  • Jose R. en El PP califica la visita de Armengol de “acto electoralista pagado con dinero público”

Archivos

  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Doubleclick

Gestionar de manera eficiente la publicidad del site

Google Analytics

Medición del uso del site con interes estadísticos y anónimo

Powered by Cookie Information