Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Dos días de rock americano, cine musical, vinilos, mercadillo y ‘Food Trucks’ en la Festa Sant Josep és Música

Por Redacción
22 marzo 2022
en + Pitiüses
0

The Bo Derek's

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Sant Josep ya se prepara para uno de los eventos musicales más potentes de este 2022: la primera edición de la Festa Sant Josep és Música, que se celebrará en el Auditorio Caló de s’Oli el 2 y 3 de abril, con un amplio programa de conciertos, feria y actividades.

En el marco de este evento, se celebra la III edición del Rock Island Festival, que se traslada desde Sant Antoni a este otro lado de la bahía, tras no haberse podido celebrar la edición de 2021 a causa de la pandemia.



La fiesta la organizan conjuntamente el Ayuntamiento de Sant Josep y la Asociación Cultural Great River Road.

Su programa incluye los seis conciertos programados dentro del III Rock Island Festival, en los que participarán tres grupos de la isla, tres venidos de distintas zonas de la península y también varios dj’s, todos ellos especializados en música americana de raíces.

Además, tendrá lugar la proyección de documentales de cine musical en el interior del auditorio, una feria de vinilos con una decena de puestos de Mallorca e Ibiza, un mercadillo de artesanos en los que se podrá encontrar ropa ‘vintage’ y motera, entre otros productos, y múltiples ‘Food Trucks’, con comida callejera procedente de distintos lugares del mundo.

La tercera edición de Rock Island Festival presenta el cartel más amplio y potente desde su creación, con conciertos que se celebrarán desde las 14 hasta las 20 horas del sábado y el domingo. Los tres grupos llegados de fuera de la isla son muy conocidos en todos los festivales de rock y música americana de raíces. Se trata de los gallegos The Bo Derek’s, los alicantinos Empty Bottles y los andaluces Rusty River. Desde Ibiza, participarán también Vudu Delta, Rels y Fat Gumbo Bradley, a los que se sumarán los disc jockeys Ric Jazzbo y Betterman DJ, que pincharán al principio de la fiesta y entre las distintas actuaciones en vivo.

Todos los conciertos está previsto que se celebren en el recinto exterior del Auditorio Caló de s’Oli, al igual que la feria de vinilos, el mercadillo y el encuentro de ‘Food Trucks’.

El programa completo de la Festa Sant Josep És Música es el siguiente:

Sábado, 2 de abril de 2022

· III Rock Island Festival

13 h. Dj Ric Jazzbo (Ibiza)

14 h. Vudu Delta (Ibiza)

16 h. Fat Gumbo Bradley (Ibiza)

18 h. Empty Bottles (Alicante)

· Cine documental musical: ‘Janis: Little Girl Blue’, de Amy Berg, 2015 (20,30 horas)

· Food Trucks: comida callejera del mundo (de 12 a 20 horas)

· Feria del vinilo (de 12 a 20 horas)

· Mercadillo de productos artesanos y ropa ‘vintage’ y motera (de 12 a 20 horas)

Domingo, 3 de abril de 2022

· III Rock Island Festival

13 h. Betterman Dj (Ibiza)

14 h. Rels (Ibiza)

16 h. Rusty River (Huelva)

18 h. The Bo Derek’s (Vigo)

· Cine documental musical: ‘Joy Division’, de Grant Gee, 2007 (20,30 horas)

· Food Trucks: comida callejera del mundo (de 12 a 20 horas)

· Feria del vinilo (de 12 a 20 horas)

· Mercadillo de productos artesanos y ropa ‘vintage’ y motera (de 12 a 20 horas)

The Bo Derek’s: los sex symbols del rock’n’roll de las Rías Baixas

Los viguenses The Bo Derek’s se definen a sí mismos como los ‘sexsymbols’ del rock’n’roll de las Rías Baixas, explican los organizadores del evento en un comunicado.

La banda es el resultado de juntar a Oscar Avendaño (Siniestro Total, Los Profesionales, Reposado), a la voz y guitarra, y a los hermanos Lorre –Jorge Lorre y Rufus el Guarro– (Los Wavy Gravies, The Allnight Workers, Los Hijos Bastardos de Peter Lorre, Family Folks…), al bajo y la batería. Juntos dan salida a su vertiente más pub-rockera: rock’n’roll en castellano para divertirse y bailar, con influencias que van desde Dr. Feelgood o The Bishops, pasando por Bo Didley y Devil Dogs.

Tras agotar las existencias de su primer álbum, ‘10’, masterizado por Mike Mariconda (The Raunch Hands, The Devil Dogs) y editado por Family Spree Recordings, la pandemia los pilló presentando un nuevo 7″ grabado y producido por Hendrik Röver (Los Deltonos) y que lleva por título ‘Al Carajo!’. Así que han aprovechado este tiempo para grabar un nuevo LP, que acaba de ver la luz y lleva el adecuado título de ‘Inféctame, baby!’. Ha sido grabado en Eclipsis Estudios por Paco Serén, masterizándolo nuevamente Mike Mariconda y publicado por Family Spree Recordings. En 2021 fue elegido uno de los mejores discos del año por infinidad de revistas, emisoras de radio y webs especializadas. Estas publicaciones definen su directo como “apabullante”.

Rusty River: el rock más vibrante de Andalucía

Dicen de la banda Rusty River que ofrece el rock sureño más potente de toda Andalucía. Surgido en Huelva en 2013, el nombre de este sexteto se inspira en Río Tinto junto al que se han criado, el “río oxidado”, que les ha inspirado un rock de raíces puras, que se caracteriza por potentes riffs de guitarra sobre una base rítmica sólida que denota claras influencias de bandas como Led Zeppelin, The Black Crowes o Blackberry Smoke. La formación la componen Manuel Vázquez (voz), Israel Riobó (guitarra), Roberto Cereceda (guitarra), Álvaro Jiménez (bajo), Miguel Calero (batería) y Pablo Vázquez (teclados).

Rusty River. Foto Jesus Garcia Serrano

En 2020, tras meses de sesiones de grabación en los estudios Happy Place (Sevilla), presentaron su segundo álbum, titulado ‘Holy Basil Blues’, un disco en el que la formación se impregna de la música de los 60 y 70, con claras influencias del southern rockamericano. El álbum fue grabado y mezclado por el músico y productor Paco Prieto Márquez (Happy Place) y masterizado por Jordi Gil (Sputnik Recording Studio). Después de haber experimentado con nuevos sonidos y atmósferas en su anterior trabajo (‘The Lag’, 2015), con ‘Holy Basil Blues’se han afianzado como una banda de referencia en southern rock y hard rock, con pinceladas de folk y psicodelia. Tuvieron un papel protagonista en el episodio dedicado a Andalucía del programa Un país para escucharlo (La2 de RTVE), presentado por Ariel Rot y con Martirio haciendo las funciones de anfitriona.

Empty Bottles: cuando el rock sureño es pura fiesta

Los alicantinos The Empty Bottles han llevado su potente rock sureño por escenarios de todo el país y siempre ofrecen un espectáculo rotundo y cañero, con temas propios y versiones de grupos míticos de los 60, 70 y posteriores. Su música también contiene pinceladas de blues, country y soul, y oscila entre The Allman Brothers y Grateful Dead, pasando por The Black Crowes o Little Feat. En 2018, protagonizaron en Can Jordi Blues Station una actuación tan antológica que aún permanece en la retina del público que tuvo la oportunidad de disfrutarla. Pura fiesta.

Empty Bottles. Foto Joan F. Ribas

The Empty Bottles nacieron hace ya veinte años en la playa de San Juan, donde aún siguen ensayando, y la formaron varios músicos amigos del barrio. Actualmente el quinteto está compuesto por Toni Miles (voz), Pepe Delgado (guitarra), John Arias (batería), Juanjo Domenech (bajo) y Bruno Gallego (teclados), y cuenta con tres discos a sus espaldas: ‘Gimme Back My Mojo’ (2006), ‘Navajo Motel’ (2012) y ‘Love, Peace & Chicken Grease’ (2016). Están a punto de lanza su cuarto álbum, de la mano de Milana Música.

Vudu Delta: Contundente música americana de raíces, con letras en español

De entre las bandas recientes que han surgido en Ibiza en el último lustro, Vudú Delta es una de las que más ha rodado por los escenarios de la isla. Parte de la música americana de raíces, con canciones que oscilan entre el blues, el rock, el soul y el folk. Temas que cocinan ellos mismos y que además interpretan en español.

Vudu Delta. Foto Joan F. Ribas

Sus componentes son José David Cruz (voz y guitarra), Adrián Nievas (guitarra), Luis Iglesias (bajo) y Carlos Lemmi (batería). Cuatro músicos experimentados que forman parte de otras bandas, dominando distintos estilos. Se encuentran a punto de lanzar al mercado su primer disco.

Fat Gumbo Bradley: El espíritu y la fiesta de Nueva Orleans

Este trío de swamp blues reproduce el espíritu y la fiesta de Nueva Orleans sobre los escenarios de Ibiza. Se trata, sin duda, de un de las bandas más singulares de la isla, ya que parece salida de los pantanos de Lousiana. Sobre el escenario reproduce temas clásicos de los mejores músicos de rock y blues de Nueva Orleans y el resto del Estado, como Tab Benoit, Buddy Guy o Dr. John.

Fat Gumbo Bradley. Foto Joan F. Ribas

La formación la componen tres músicos muy conocidos de la isla: Soulman Sal (voz y guitarra), que también lidera la banda Uncle Sal; David Mascaró (bajo), uno de los fundadores de The Frigolos, y Jordi Juan (batería), ex de Blind Seekers. Los tres siempre se dejan litros de sudor sobre el escenario.

Rels: rock cantado en ibicenco, con una instrumentación poderosa

Este grupo de rock, uno de los más emblemáticos de Ibiza, se formó en el año 2008 y destaca por la calidad de sus temas propios, que cantan en ibicenco, y la poderosa instrumentación. Actualmente lo componen Sergi Tur Herrerias (voz y guitarra), Santi Boned Bufí (violín), Sara Arribas (bajo) y Dani Marín Cano (batería).

Rels

Rels ha recibido diversos premios recientemente, como la Menció Jove Sant Jordi 2019 del Institut d’Estudis Eivissencs o el premio Bartomeu Rosselló-Pòrcel de la Obra Cultural Balear en 2020. Acaban de presentar su nuevo single ‘Sa Rosa des Desert’, que es parte de un nuevo disco que han grabado en los estudios Sonic Vista (Ibiza), bajo la producción de Henry Sarmiento. Cuenta con dos discos anteriores: ‘El món es crema’ (2010) y ‘Horitzons’ (2013).

Asociación Cultural Great River Road

En Estados Unidos existe una carretera federal llamada la Ruta 61 que, a lo largo de 2.300 kilómetros, atraviesa Norteamérica de norte a sur, desde la ciudad de Wyoming (Minnesota) a Nueva Orleans (Lousiana). Esta vía discurre en paralelo al río Mississippi, razón por la que se la conoce como “Great River Road” (Ruta del Gran Río) o también “Carretera del Blues”. Constituye la meca de la música norteamericana, las raíces de donde brota todo este subgénero musical. La Asociación Cultural Great River Road surge en Ibiza en 2019 y la integran un grupo de ibicencos amantes del rock y el blues norteamericano, entre los que figuran el promotor musical Paco Bobberman, el fotógrafo de conciertos Joan F. Ribas, el músico Pedro J. González y el periodista Xescu Prats.

El objetivo de la Asociación Cultural Great River Road es desarrollar eventos que permitan dar cobertura y visibilidad a los grupos enmarcados en este estilo que surgen en Ibiza, ofrecer cauces de colaboración y encuentro de estas bandas con otras de fuera para que compartan experiencias, conocimientos y oportunidades, ofrecer al público local nuevos eventos culturales y colaborar en la consecución de estos objetivos con instituciones locales, insulares y autonómicas.

Colaboran en la fiesta empresas y entidades como Fun and Trucks, Can Jordi Blues Station, Asociación Retro, Ibiza 5 Sentidos, Joan F. Ribas Estudio de Fotografía, Pinturas Real y Colores de Bes.

Tags: conciertoMúsicaPitiüsesSant Josep
Noticia anterior

El 100% de la flota de Ibiza secunda el paro y los mercados se quedan sin género de costa

Siguiente noticia

Las obras de mantenimiento de la pasarela de Blanca Dona obligan a cortar el paso durante dos meses

RelacionadoNoticias

La asociación pitiusa de madres monomarentales acusa a Vila de ignorar sus peticiones

Vila tendrá que devolver 100.000 euros por no ejecutar la Agenda 2030 en Ibiza

4 agosto 2025
Debate en Eivissa sobre turismo y lengua: cómo convertir el catalán en un valor añadido para el sector

Debate en Eivissa sobre turismo y lengua: cómo convertir el catalán en un valor añadido para el sector

4 agosto 2025

Restricciones de tráfico en Dalt Vila y la Marina los días 5 y 8 de agosto por las Festes de la Terra 2025

4 agosto 2025
Palma e Ibiza impulsan su candidatura conjunta como ciudades fortificadas Patrimonio de la UNESCO

Palma e Ibiza impulsan su candidatura conjunta como ciudades fortificadas Patrimonio de la UNESCO

4 agosto 2025
Siguiente noticia
Las obras de mantenimiento de la pasarela de Blanca Dona obligan a cortar el paso durante dos meses

Las obras de mantenimiento de la pasarela de Blanca Dona obligan a cortar el paso durante dos meses

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Libertad en Debate en Eivissa sobre turismo y lengua: cómo convertir el catalán en un valor añadido para el sector
  • Pek en Isabel Díaz Ayuso promueve las adopciones en Sa Coma e invita a conocer «la Ibiza del interior y rural»
  • Bigarrat en Ibiza recibe lo que Mallorca desecha, por Miguel Escandell
  • MTR en Vila tendrá que devolver 100.000 euros por no ejecutar la Agenda 2030 en Ibiza
  • Jose OSA CERRILLO en La condena a un cura pederasta de Ibiza y el silencio, por Laura Ferrer

Lo más leído

  • Ignoran la prohibición y acceden a Es Bol Nou pese al alto riesgo de desprendimientos

    Ignoran la prohibición y acceden a Es Bol Nou pese al alto riesgo de desprendimientos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Consell de Ibiza inmoviliza tres vehículos en un día por transporte ilegal de pasajeros en el aeropuerto

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Devuelve una cartera perdida en Ibiza con 900 euros y toda la documentación en su interior

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Verano negro en Ibiza: otro hombre, en estado crítico tras caer desde un edificio en Sant Antoni

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • La propiedad de la finca donde se instaló Can Rova 2 deberá pagar la retirada de 900 toneladas de residuos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress