El Ayuntamiento de Eivissa ha puesto en marcha un nuevo servicio de Jardinería y Mantenimiento de Zonas Verdes en los barrios interiores del municipio, con una inversión municipal de 2 millones de euros para los próximos cuatro años. La iniciativa refuerza el compromiso del Consistorio con la sostenibilidad, el cuidado del entorno urbano y el bienestar de la ciudadanía, en el marco de su objetivo de avanzar hacia una Eivissa más verde y cuidada.
Este nuevo servicio, adjudicado a la empresa Logística Urbana Ambiental, permitirá mejorar de forma significativa el estado de las zonas verdes, plazas y árboles singulares del municipio. El contrato establece un mantenimiento periódico de cada área e incrementa la superficie atendida hasta aproximadamente 300.000 metros cuadrados, lo que equivale a un 70 % de la extensión total del Estado del Vaticano o a unos 42 campos de fútbol.
En total, se realizará el mantenimiento de 123.942 metros cuadrados de zonas verdes, con más de 1.315 árboles y más de 300 palmeras, cubriendo aproximadamente la mitad del término municipal.
El servicio contará con un equipo de 10 profesionales —ocho a jornada completa y dos a jornada parcial— y dispondrá de nueva maquinaria más silenciosa y menos contaminante, incluyendo un camión de caja abierta, un camión basculante, dos furgonetas de cinco plazas, dos remolques, un camión cesta y diversas herramientas eléctricas o de bajas emisiones, como desbrozadoras, motosierras, sopladoras y cortasetos.
Entre las novedades destaca la incorporación de una trituradora sobre remolque, que permitirá reutilizar los restos vegetales generados en el mantenimiento para la cobertura de los propios jardines, reduciendo así las emisiones de CO₂ y el volumen de residuos.
Además, el servicio pone un énfasis especial en el mantenimiento y cuidado de los árboles monumentales de la ciudad, que serán tratados por personal especializado.
Desde el Ayuntamiento se subraya que este refuerzo del servicio de jardinería responde a la necesidad de mejorar la calidad y el mantenimiento de los espacios verdes urbanos, incrementar las zonas de sombra, mitigar el efecto de “isla de calor” y fomentar un modelo de gestión más eficiente y sostenible de los recursos municipales.






