El Consell Insular d’Eivissa ha iniciado el diseño de una estrategia integral y sostenible de desarrollo y reposicionamiento turístico con el objetivo de lograr un equilibrio entre la prosperidad económica, la conservación del medio ambiente y del patrimonio, y el bienestar social de la ciudadanía. Esta hoja de ruta busca reforzar la atractividad y competitividad de la isla como destino turístico de primer nivel a medio y largo plazo.
La iniciativa parte del Departamento de Promoción Turística del Consell y responde a la necesidad de afrontar de forma estructurada, estratégica y consensuada los retos y desequilibrios que presenta el actual modelo turístico. El proyecto tiene como objetivo reposicionar la marca Ibiza, consolidar un modelo turístico más equilibrado y sostenible, y establecer nuevas formas de gobernanza participativa en materia de turismo.
Un proceso abierto hasta febrero de 2027
El trabajo se desarrollará hasta febrero de 2027, y una de sus claves será la implicación activa del sector turístico y de la ciudadanía. El Consell ha puesto en marcha un proceso participativo que contempla, por un lado, una consulta al sector y, por otro, una encuesta dirigida a los residentes de la isla.
En el caso del sector turístico, la consulta tiene como objetivo recoger información clave, fomentar la colaboración entre actores estratégicos y reforzar un modelo de gobernanza que refleje la realidad del territorio. También se busca compartir los avances del proceso e integrar la visión de futuro del propio sector.
En cuanto a la ciudadanía, el Consell quiere conocer de primera mano las opiniones y expectativas de los residentes respecto al turismo en Ibiza. Para ello, se ha habilitado una encuesta electrónica abierta, accesible desde la página web del Consell, con el fin de asegurar un proceso transparente, inclusivo y participativo.
“Un punto de inflexión”
El director insular de Promoción Turística, Juan Miguel Costa, ha subrayado que esta iniciativa “marca un punto de inflexión”:
“Ibiza necesita planificar su futuro turístico con una visión compartida, donde el equilibrio entre el territorio, la ciudadanía y el sector sea protagonista, con el objetivo de alcanzar un modelo que garantice la prosperidad económica, social y medioambiental de la isla a corto, medio y largo plazo”.