Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

El Govern se reúne con el sector turístico para fomentar la reducción del consumo de agua en los hoteles de Baleares

Por Redacción
31 mayo 2021
en + Pitiüses
0
El Govern se reúne con el sector turístico para fomentar la reducción del consumo de agua en los hoteles de Baleares
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

La Agencia Balear del agua (ABAQUA), la Agencia de Estrategia Turística de Baleares (AETIB) y el Clúster de la Industria Química (CLIQIB), se han reunido, este lunes, con los representantes del sector turístico de Baleares para pedirles su implicación en el proyecto europeo Watsaveurese. Una iniciativa que está coordinada por la Eurorregión y en la que participa el Govern con el objetivo de reducir el consumo de agua en los hoteles, promover el incremento de la reutilización y reducir el impacto ambiental del turismo en el mediterráneo.




La reunión ha sido presidida por el director general de la Euroregión, Xavier Bernard-Sans, la directora general de Recursos Hídricos, Joana Garau, el director del AETIB, Francesc Mateu, el director de CLIQIB, Joan Miquel Matas y el responsable de sostenibilidad del centro de investigación Eurecat, José Espí.

Durante su intervención, la directora general de Recursos Hídricos, Joana Garau, ha destacado que el proyecto nace de la “necesidad de dar respuesta a la escasez de agua”. Un problema medioambiental, ha dicho, “que afecta directamente las Islas donde la demanda turística supera los recursos hídricos disponibles.”

El director de la AETIB, Francesc Mateu, también ha pedido la implicación del sector hotelero en el proyecto, puesto que, según ha dicho, “es una oportunidad para conseguir reducir el consumo de agua dentro del sector y asegurar el abastecimiento de un recurso imprescindible para todos pero determinante por el desarrollo de un turismo sostenible.”

Por su parte, el sector hotelero se ha mostrado favorable al proyecto y ha expresado su voluntad de participar en las acciones previstas en el proyecto. En la misma línea se han mostrado los agentes del sector de puertos e instalaciones marinas, que ya han anunciado que facilitarán los datos de consumo de agua de sus instalaciones para poder contribuir al desarrollo de esta iniciativa.

Watsavereuse tiene como finalidad ayudar a paliar el problema medioambiental de la escasez de agua y las sequías mediante la realización de campañas de sensibilización que permitan reducir como mínimo un 10% el consumo global de agua de los turistas durante su estancia en hoteles, promover y sensibilizar a los grupos de interés de la industria turística para el ahorro y la reutilización del agua, animar la industria turística a implementar al menos 5 soluciones de reutilización de agua, reforzar la colaboración entre administraciones públicas y operadores de la cadena de valor y reducir el consumo global de agua dulce en un 30%.

Se trata de un proyecto financiado por el programa LIFE que nace bajo la coordinación de la Euroregión Pirineo-Mediterránea (EPM) y que cuenta para su desarrollo con la participación de nueve participantes de Cataluña, Occitania y las Baleares. En representación de Baleares, participan la Agencia Balear del agua, la AETIB, y CliqIB. En cuanto a las regiones de Cataluña y Occitania, forman parte de este consorcio, la Fundación EURECAT, la Agencia Catalana del agua (ACA), la Agencia Catalana de Turismo (ACT), el Clúster Catalán del agua (CWP), la Agencia de Desarrollo Económico de Occitania (AD’OCC), y el Clúster mundial de competitividad hídrica (Aquavalley)

El proyecto, que tiene una duración de tres años (hasta septiembre del 2023), está financiado por el programa europeo LIFE y cuenta con un presupuesto total de 1.587.985 euros. De esta cantidad, la Unión Europea aporta un 55% (873.391 euros) y el resto estará cofinanciado por las aportaciones de cada uno de los socios.

Tags: Pitiüses
Noticia anterior

Arrancan las II Gastro Jornadas Eating in Ibiza y durarán todo el verano

Siguiente noticia

El Consell de Ibiza presenta la oferta gastronómica local en Madrid Fusión

RelacionadoNoticias

Ryanair bromea sobre los pasajeros que la lían en sus vuelos Manchester-Ibiza

Retrasos en 15 vuelos a Ibiza y Palma en el tercer día de huelga en Ryanair

26 junio 2022
Guardia Civil y Policía de Sant Josep inician hoy un dispositivo anti botellones por el aumento detectado

Ponen en marcha un programa para prevenir el consumo de alcohol en fiestas populares

26 junio 2022
Las intensas lluvias provocan desprendimientos y cortes en carreteras de Ibiza

Posibilidad de lluvias débiles de barro para este domingo en las Pitiusas

25 junio 2022
Arrancan con “total normalidad” las oposiciones de docentes en Baleares

Arrancan con “total normalidad” las oposiciones de docentes en Baleares

25 junio 2022
Siguiente noticia
El Consell de Ibiza presenta la oferta gastronómica local en Madrid Fusión

El Consell de Ibiza presenta la oferta gastronómica local en Madrid Fusión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Vicent Riera en Hacerse la competencia desleal a uno mismo, por Xescu Prats
  • Feina o menjar en Localizada una patera con cuatro personas en Formentera 
  • Quins collons! en Hacerse la competencia desleal a uno mismo, por Xescu Prats
  • Feina o menjar en La cadena hotelera de Kike Sarasola, ’embajador de Ibiza’, presenta concurso de acreedores
  • Pepet en El PSOE vota en contra del Reglament de simplificació per “permetre turistes a totes” les cases pageses

Archivos

  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Bienvenido de nuevo

Accede a tu cuenta

¿Has olvidado el password?

Recuperar password

Introduce tu usuario y tu e-mail para recuperar el password

Log In

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Add New Playlist

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Doubleclick

Gestionar de manera eficiente la publicidad del site

Google Analytics

Medición del uso del site con interes estadísticos y anónimo

Powered by Cookie Information