Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

El ibicenco Daniel Escandell Montiel analiza en un libro el fenómeno del poema viral de Ben Clark

Por Laura Ferrer
30 octubre 2019
en + Pitiüses, Cultura
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter
Los ibicencos Ben Clark y Daniel Escandell en la presentación de ‘Armisticio’, de Clark, en Letras Corsarias de Salamanca.

@LauraFArambarri /El ibicenco Daniel Escandell Montiel, profesor de Literatura Española e Hispanoamericana en la Universidad de Salamanca, acaba de publicar el libro Y eso es algo terrible. Crónica de un poema viral (Editorial Delirio) que estudia la difusión masiva a través de la red de un poema del también ibicenco Ben Clark y que llegó [y sigue llegando] a millones de lectores. Un libro que, por cierto, se presenta hoy en la librería Letras Corsarias de Salamanca con la presencia de Escandell, Clark y el editor Fabio de la Flor.

Portada del libro ‘Y eso es algo terrible. Crónica de un poema viral’ editado por Delirio.

La investigación de Y eso es algo terrible. Crónica de un poema viral comenzó en 2015 cuando Daniel Escandell se interesó por un poema que había empezado a circular masivamente por internet unos años antes, pero nadie parecía saber quién había escrito esos versos. El autor era Ben Clark y los versos son estos:

Tú lees porque piensas que te escribo.
Eso es algo entendible.

Yo escribo porque pienso que me lees.
Y eso es algo terrible

“En el aire quedaban muchas incógnitas: ¿cómo llegó ese poema a internet? ¿Cómo fue reproduciéndose y haciéndose cada vez más popular? ¿Por qué tanta gente lo firmaba como propio o se lo atribuía a autores como Mario Benedetti? Todas esas preguntas se van abordando a lo largo del libro, que ofrece respuestas a través del estudio y análisis de un corpus construido a través de cientos de miles de apariciones del poema en redes sociales como Twitter, Facebook o Tumblr”, explica el autor.

Tu lees pq piensas q t escribo, eso es algo entendible Yo escribo pq pienso q m lees ,eso es algo terrible

— najwa (@Najwa_Nimri) May 17, 2015

Escandell decidió abordar el libro como una crónica, sustentada en el análisis de datos extraídos de la red y en interpretación a través de diferentes marcos teóricos. Pero no se trataba de inundar al lector con estadísticas y tablas, sino de contar una historia. O, en realidad, dos: la del propio poema y su viralización y la de cómo se fueron reconstruyendo los procesos de dicha viralidad. Se presenta, así, un ensayo que persigue combinar un punto de vista mordaz con rigor académico y una lectura amena que interese tanto a los aficionados a la poesía como a los interesados en la sociedad digital.

En definitiva, este libro reconstruye el viaje del poema viral desde el proceso creativo de Ben Clark hasta su cúspide como fenómeno de internet para comprender cómo triunfó en la red, qué hizo que tantas personas lo reclamaran como propio y cómo se rompió la cadena de autoría que unía al autor con sus versos, concepto con el que Escandell busca explicar las razones por las que la apropiación y la resemantización del poema lo hicieron triunfar olvidando a su autor.

El libro cubre siete años de mensajes y fotografías de internet con multitud de (per)versiones del poema de Ben Clark. “En este corpus vemos cómo la red permite a los usuarios olvidarse de los autores y convertir en procomún los textos de terceros y compartirlos masivamente. Como las antiguas carpetas de instituto, pero bajo el megáfono de internet, ha habido quienes han actuado sin ninguna intención y han visto en el poema unos versos que les hablaban y conectaban con sus sentimientos y pensaron que debían compartirlo con los demás. Algunos incluso añadieron algo de inventiva en sus modificaciones. Eso es algo entendible. Pero también ha habido quien decidió firmarlo como propio, acercándose peligrosamente al plagio, mostrando el lado más cínico de las redes sociales. Y eso es algo terrible.

 





 

Daniel Escandell Montiel

Profesor de Literatura Española e Hispanoamericana en la Universidad de Salamanca y director de la revista Caracteres, Escandell Montiel es experto en estudios culturales y críticos de la esfera digital.

Es miembro de diversos grupos y redes de investigación como el IEMYRhd (Instituto de Estudios Medievales, Renacentistas y Humanidades Digitales) o ILICIA (Inscripciones literarias en la ciencia). Además, forma parte de los consejos editoriales de varias revistas y editoriales internacionales. Ha sido profesor también en la Universidad de Valladolid y en la Manchester Metropolitan University.

Daniel Escandell Montiel, profesor de Literatura Española e Hispanoamericana en la Universidad de Salamanca.

Entre sus líneas de trabajo está la literatura digital, la construcción de la identidad y la transmedialidad, con artículos como Logoemesis y cultura textovisual: figuras de la generación y visibilización del texto en el arte escrito mediado por las pantallas (2017) o Poesía en realidad virtual: poshumanismo, posrealidad y mundos simulados en la creación artística (2019). Ha sido conferenciante invitado en diversos centros de investigación y universidades en Europa y América, incluyendo México, Dinamarca, EE. UU., Francia y Brasil.

Es autor de libros como Escrituras para el siglo XXI. Literatura y blogosfera (2014), Mi avatar no me comprende. Cartografías de la suplantación y el simulacro (2016), No es web para críticas. El crítico cultural ante los medios digitales y la búsqueda de su espacio en la red (2018) o Y eso es algo terrible. Crónica de un poema viral (2019). Asimismo, es coautor, junto a Fernando R. de la Flor, de El gabinete de Fausto. “Teatros” de la escritura y la lectura a un lado y otro de la esfera digital (2014), y ha sido uno de los coordinadores del libro Lectoescritura digital (2019), publicado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Noticia anterior

Los grandes negocios pagarán más por la tasa de actividades en Santa Eulària

Siguiente noticia

Condenan a una clínica de Palma a indemnizar con 71.000 euros a un paciente por “una carnicería en el conducto uretral”

RelacionadoNoticias

Creu Roja desembarca a Formentera 

Creu Roja desembarca a Formentera 

1 abril 2023
El ibicenco Toni Roldan se postula como nuevo presidente de El Pi en Baleares

Toni Roldán pide cubrir las vacantes de la policía local y aumentar plantilla orgánica

1 abril 2023
Baleares tiene el suelo urbano más caro de España: 341 euros/m2

Baleares tiene el suelo urbano más caro de España: 341 euros/m2

1 abril 2023
El Casal de Joves de Formentera celebra el seu 15è aniversari amb una gran festa

El Casal de Joves de Formentera celebra el seu 15è aniversari amb una gran festa

1 abril 2023
Siguiente noticia

Condenan a una clínica de Palma a indemnizar con 71.000 euros a un paciente por "una carnicería en el conducto uretral"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • La mare que sus pario en El Govern comprará hoteles obsoletos en Sant Antoni para destinarlos a vivienda
  • Agol en El Govern comprará hoteles obsoletos en Sant Antoni para destinarlos a vivienda
  • Feina o menjar en Inaugurada la primera Escuela de Hostelería de Ibiza con una financiación cercana a los 8 millones de euros
  • Feina o menjar en Inaugurada la primera Escuela de Hostelería de Ibiza con una financiación cercana a los 8 millones de euros
  • Feina o menjar en De camarero a ‘dealer’ de droga en Ibiza: “soy el último eslabón de la cadena”

Archivos

  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Doubleclick

Gestionar de manera eficiente la publicidad del site

Google Analytics

Medición del uso del site con interes estadísticos y anónimo

Powered by Cookie Information