Ibiza – El IES Xarc ha desarrollado una serie de proyectos ecoambientales con un fuerte componente de conservación de la sargantana autóctona (Podarcis pityusensis) y del entorno marino, con la participación directa del alumnado de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos. Estas iniciativas tienen como finalidad fomentar el respeto hacia el entorno escolar, promover buenas prácticas ambientales y proteger especies endémicas amenazadas.
Una parte central del proyecto se ha dedicado a la preservación de la lagartija pitiusa, especie endémica de Ibiza y Formentera, que se encuentra amenazada por serpientes invasoras como la culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis) y la culebra blanca (Zamenis scalaris).
Entre las acciones realizadas se encuentran:
- Construcción de refugios artificiales hechos con cajas de fruta recicladas, rellenas con materia vegetal (escorza de pino, cañas) y recubiertas con una capa de cemento que protege, aislándolos de depredadores. Los refugios disponen de perforaciones de 12 mm que permiten el acceso de las sargantanas.
- Instalación de estos refugios en zonas elegidas de los municipios de Santa Eulària y Sant Antoni, con un sistema de seguimiento previsto mediante cámaras de fototrampeo para que el alumnado de 4.º de ESO y 1.º de Bachillerato analice los resultados.
- Mejora de los recursos alimenticios para la sargantana mediante la siembra de plantas aromáticas y la construcción de un “hotel de insectos”, con el fin de favorecer la biodiversidad local. La dieta de la sargantana incluye insectos, polen, frutos y hojas.
- Propuesta de trampas de doble embudo para reducir el impacto de las serpientes invasoras y favorecer la supervivencia de la sargantana en las zonas afectadas.
Iniciativas marinas y de sensibilización
El IES Xarc también ha puesto en marcha varios proyectos para abordar la contaminación y la gestión sostenible del entorno marino:
- “Aquí Comienza la Mar, No Llençis Res”: Consiste en colocar chapas metálicas grabadas mediante electrólisis con ese mensaje en las rejillas del alcantarillado, complementadas con pinturas ecológicas de animales marinos para llamar la atención de peatones, como medio de concienciación.
- Estudio con la alga Cystoseira como bioindicador: A través de un proyecto de Aprendizaje y Servicio, el alumnado investiga la calidad del agua en la bahía de Sant Antoni evaluando parámetros físicos, químicos y biológicos, aprovechando que la alga funciona como indicador natural de la salud ecológica marina.
El conjunto de estas acciones busca hacer del centro educativo un modelo responsable con el medio ambiente, favoreciendo la biodiversidad local y reduciendo residuos, especialmente los que terminan en el sistema de alcantarillado.
Colaboraciones clave
El proyecto cuenta con la cooperación de varias entidades e instituciones: los Ayuntamientos de Santa Eulària y Sant Antoni, COFIB (Consorcio para la recuperación de la fauna de las Illes Balears), la comisión de medio ambiente del IES Xarc integrada por Mar Bauzà, Laura Antich, Mariana Quiñones y Fernando Estarellas, el CEP d’Eivissa, APS Salvem Sa Badia de Portmany y todo el alumnado del centro.