Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

El Informe Mar Balear revela que la depuradora de aguas residuales de Ibiza incumple todas las normas

Por Natalia Cárdenas
21 abril 2021
en + Pitiüses
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter
Emisario. Foto Manu San Félix.

NouDiari / La Fundación Marilles, el Govern Balear y 30 entidades marinas han publicado el Informe Mar Balear (IMB) 2021. Entre algunas de sus conclusiones destaca que Ibiza, con un 7%, cuenta con el mayor número de playas de Baleares con una calidad de agua suficiente e insuficiente. En cuanto a la Reserva Marina de Es Freus de Ibiza y Formentera han experimentado aumentos más considerables de biomasa y riqueza de especies de peces en 2020. También detallan que los puertos de Ibiza y la Savina son los que registran más navegación de las Islas Baleares y que la Estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Ibiza incumple todos los parámetros legales y recomendados.

El IMB explica que en 2020, el 82% de los puntos de muestreo en playas de las Islas Baleares han mostrado una calidad excelente. El mayor número de zonas de muestreo con calidad suficiente e insuficiente se da en Ibiza (7%) y en Menorca (6%). Las playas urbanas de las Islas Baleares son las que suelen mostrar una calidad más baja de las aguas de baño. La Reserva Marina de los Freus de Ibiza y Formentera.




El estudio sobre plásticos elaborados por investigadoras del Instituto Oceanográfico de Baleares (COB-IEO) muestran que el 88% de las zonas de fondo marino muestreadas presentan residuos. En un 66% de las zonas muestreadas se encontraron plásticos en el fondo marino. El 45% de 40 especies diferentes muestreadas (incluyendo peces, moluscos y crustáceos) han ingerido microplásticos. En particular, la Sierra de Tramuntana mostró una alta abundancia de residuos plásticos en el fondo marino (entre 30-40 kg/km2).

Tortugas marinas

Entre los años 1993 y 2020 se han localizado más de mil tortugas varadas en aguas de Baleares (1.058), 512 vivas y 546 muertas. El año 2020 se localizó el número máximo de tortugas varadas (83), 30 muertas y 53 vivas, de las que sobrevivieron 47.

Los años 2019 y 2020 se han localizado nidos de tortuga marina en las playas de Baleares. El año 2019 se localizaron dos nidos, todos en Ibiza. El año 2020 se localizaron tres: dos en Menorca y uno en Ibiza. Estos nuevos nidos pueden provenir de tortugas perdidas o no filopátricas (que no vuelven a nidificar al mismo sitio donde nacieron), o podrían reflejar colonización desde otras colonias de nidificación.

En 2019 se pusieron 160 huevos, mientras que en 2020 fueron 340, 180 huevos más que el año anterior. El año 2019 nacieron 37 tortugas, y en 2020 nacieron 159.

Áreas marinas protegidas

En el mar Balear existen 7 tipos de áreas marinas protegidas (AMP) que supone un 21,5% del mar Balear protegido, pero sólo un 0,16% (45 km2) se encuentra cerrado a la pesca. Aunque la superficie del mar Balear con protección legal aumenta, el gasto por km2 de AMP ha disminuido con los años, pasando de 23.500 €/km2 en 1994 a 20.500 €/km2 en la actualidad.

Impacto de las reservas marinas

Se basa en datos de seguimiento de peces vulnerables a la pesca de la D.G. de Pesca y Medio Marino extraídos de informes técnicos elaborados por personal de Tragsatec, OBSAM y la Estación de Investigación Jaume Ferrer (COB-IEO).

Las Reservas Marinas de interés pesquero que han experimentado aumentos más considerables de biomasa y riqueza de especies de peces son la Reserva Marina de los Freus de Ibiza y Formentera y la de la Isla de Toro.

Los Freus pitiusos son la zona con mayor aumento en número de especies en las aguas superficiales (+ 3,5 especies/250 m2). En la zona de reserva integral se logra la riqueza específica mayor de aguas superficiales (~ 6 especies/250 m2) de todas las AMP estudiadas.

En cambio, las AMP con menor cambio en la biomasa y riqueza son: la reserva Marina del Norte de Menorca, reserva Marina de la Bahía de Palma y el Parque Natural de s’Albufera des Grau.

Los datos muestran que en pocos años se pueden producir cambios importantes, tanto en volumen como en densidad de peces. Un área marina protegida se puede degradar o recuperar muy rápidamente.

Nivel del mar

La subida del nivel del mar en el Mediterráneo occidental se ha acelerado los últimos años. Ha aumentado 1,32 mm/año los últimos 134 años (con un incremento acumulado de 17,7 cm durante este período). Los últimos 39 años el aumento ha sido de 3,00 mm/año y los 26 últimos de 3,29 mm/año, coherente con una aceleración del ritmo de subida en los últimos años.

Las proyecciones para dos escenarios de emisiones de CO2 muestran que el nivel del mar podría haber aumentado entre 57 y 75 cm a final de siglo. Esto se traduciría en un retroceso de las playas de Baleares de entre 7 y 50 metros.

Pesca profesional

El sector pesquero profesional de las Islas Baleares se encuentra en recesión. Desde 1950 las embarcaciones se han reducido un 78 % y la tripulación un 90 %. Las capturas de pesca profesional disminuyen entre 2002 y 2020, pasando de 3.900 a 2.400 T respectivamente. El valor económico asociado a las capturas también disminuye, volviendo en el año 2020 a los valores iniciales de 18 M€ del año 2002. Respecto el 2019 las capturas han bajado 226 T y el valor ha bajado 2 M €.

Pesca recreativa

En base a datos del número de licencias vigentes de pesca recreativa desde embarcación, existen alrededor de 45 embarcaciones de pesca recreativa para cada embarcación de pesca profesional. El número de pescadores recreativos ha ido en aumento pasando de 27.500 licencias en el año 2000 a 43.400 licencias en el año 2019.

Corales de profundidad

En las profundidades del mar Balear (> 200 m), existen decenas de especies diferentes de corales de profundidad que se encuentran desde en peligro de extinción a casi amenazadas. Entre ellas se encuentran el coral bambú, plumas de mar, el coral rojo y corales negros. Forman hábitats de gran importancia ecosistémica, ya que promueven la biodiversidad de zonas de los fondos marinos donde no llega la luz. Es necesario trabajar para conocer su distribución a las profundidades del mar Balear y disponer de medidas de gestión adecuadas para cada especie.

Plantas desalinizadoras

Las instalaciones desalinizadoras de agua de mar suplen la demanda creciente de agua en las Baleares, llegando a generar el 100 % del agua suministrada en la isla de Formentera. Suponen una amenaza potencialmente grave sobre los ecosistemas marinos. Los impactos derivados de los vertidos de salmuera, su mayor temperatura y contaminantes asociados afectan la calidad de las aguas donde vierten. Las praderas de Posidonia oceánica son particularmente sensibles a los vertidos de salmuera.

Entre los años 1994 y 2019 la producción de agua desalinizada en las Islas Baleares —y sus vertidos de salmuera— ha aumentado un 243 %.

Desde que hay plantas de desalinización activas en Baleares, ha habido seis años en los que se han producido vertidos de salmuera que superan los 30 hm3 (30.000 millones de litros): 2001, 2005, 2006, 2007, 2016 i 2019.

En Mallorca, la producción de agua desalada se ha quintuplicado en los últimos seis años, produciendo un aumento de los vertidos de salmuera al medio costero. El mayor aumento de producción de agua desalada se registró durante los años 2015 y 2016 debido a un período de sequía.

Estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR)

En las Islas Baleares hay 143 depuradoras: 50 de gestión privada y 93 de gestión pública, de las que 79 están gestionadas por la Agencia Balear del agua y la calidad ambiental (ABAQUA), 13 por ayuntamientos y 1 —la de Cabrera— por el Consell de Mallorca.

El caudal de las depuradoras gestionadas por ABAQUA que vierten al mar a través de emisarios submarinos ha aumentado entre los años 1998 y 2020 a un ritmo de 0,37 hm3/año.

El año 2019 se reutilizó un 53 % del agua que llegó a las depuradoras de Palma y un 60,6 % de la que llegó a las depuradoras de Calvià que vierten al mar. El agua reutilizada por estas depuradoras de Calvià aumentó de un 59,6 % en 2017 al 76,2 % en 2020.

Se estima que para el conjunto de las Baleares un 70,2 % del total de las aguas depuradas se podría reutilizar, aunque sólo el 37,7 % es apto para el riego.

Globalmente hubo un incumplimiento del caudal de depuración del 1,6 % entre los años 2016 y 2019. En este período se han registrado 5 incumplimientos del parámetro demanda biológica de oxígeno (DBO): 4 en la EDAR de Ibiza (todos los años) y 1 en la EDAR de Andratx (2018). Durante estos años se ha incumplido el parámetro demanda química de oxígeno (DQO) un total de 9 veces: 4 la EDAR de Ibiza, 3 la de Camp de Mar (2016-2018) y 2 la de Santa Eulària des Riu (2017-2018). La EDAR de Ibiza incumple todos los parámetros legales (DBO, DQO) y recomendados (SS, nitrógeno y fósforo total). Requiere mejoras urgentes para verter aguas con una calidad aceptable.

Cambios en indicadores debido a la Covid-19

El año 2020 el IPH máximo fue de 1.609.033 personas, comparable a niveles del año 2002. El valor máximo que se ha registrado ha sido de 2.071.124 personas, el año 2017. Si lo comparamos con el valor máximo del año 2019 (2.036.263), se ha reducido un 21 %.

El IPH medio en 2019 fue de 1.514.068 personas, mientras que en 2020 fue de 1.287.829, lo que supone una reducción del 15 %. El valor mínimo del IPH no ha variado notablemente entre los años 2019, siendo de 1.156.274 en 2019 y de 1.175.389 en 2020.

Número de turistas

En 2020 se ha pasado de unos 16,5 millones de turistas a 3 millones debido a la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 (una reducción de más del 80 %). En 2020 hubo menos de una quinta parte de los turistas que visitaron las islas en 2019. Estos valores tan bajos no se repetían desde mediados de los años 70.

El número de turistas y de plazas turísticas ha ido aumentando a lo largo del tiempo hasta el año 2018, con un incremento de más de 16 millones en 59 años. El año 2019 el número de turistas fue ligeramente inferior al del año anterior, pasando de 16,56 millones en 2018 a 16,44 en 2019.

El aumento en el número de turistas ha sido mucho más acentuado durante este siglo, doblando el numero de turistas que reciben las islas (pasando de 8 a 16 millones).

Transporte marítimo

Entre los años 2019 y 2020, el número anual de escalas de barcos en puertos disminuye un 42,3 % (pasando de 54.002 escalas en el año 2019 a 31.151 en 2020).

En el año 2019 los mínimos y máximos eran de 2.600 a 7.000 escalas mensuales, mientras que en el año 2020 han disminuido con 650 escalas (mínimo en abril) y 4.518 escalas (máximo en agosto).

En el año 2020, el transporte de cruceros turísticos ha disminuido un 95 %.

Los puertos de Ibiza y la Savina son los que registran más navegación de las Islas Baleares (un orden de magnitud mayor). Esto es por el gran número de ferris que circulan entre Ibiza y Formentera. Estos dos puertos son los que registran una mayor reducción de escalas en 2020 (alrededor de -10.000 barcos en cada puerto en comparación con el año 2019).

Ruido submarino

Ruidos detectados en el área marina protegida (AMP) de los Freus de Ibiza y Formentera se encuentran asociados a las actividades de navegación. En esta AMP la cantidad de energía acústica es mayor en verano (> 15 dB), cuando las embarcaciones rápidas registran las frecuencias más altas.

En general, se detecta una mayor presencia de delfines (Tursiops truncatus) en invierno que en verano. Es necesario hacer más monitorización del ruido submarino para poder observar las tendencias a largo plazo en diferentes áreas del mar Balear.

Noticia anterior

Ibiza cuenta con el 15,11% de población inmunizada contra el covid

Siguiente noticia

Ibiza y Formentera no detectan ningún positivo en la última jornada y Baleares notifica cinco fallecidos

RelacionadoNoticias

Fallece Juan Ferrer Marí, fundador del emblemático restaurante El Bigotes

Fallece Juan Ferrer Marí, fundador del emblemático restaurante El Bigotes

1 julio 2025
El Consell de Ibiza recupera los cañones de Sa Caleta para explicar la historia de la defensa en la isla

El Consell de Ibiza recupera los cañones de Sa Caleta para explicar la historia de la defensa en la isla

1 julio 2025
Ibiza continúa sin alcanzar los objetivos mínimos de reciclaje

El Consell rectifica y aclara que no hay estafa en la encuesta telefónica sobre residuos

1 julio 2025
Refuerzo de la Policía Nacional en Baleares: 4,33 % más de efectivos y casi 300 por la Operación Verano

Refuerzo de la Policía Nacional en Baleares: 4,33 % más de efectivos y casi 300 por la Operación Verano

1 julio 2025
Siguiente noticia
Ibiza y Formentera no detectan ningún positivo en la última jornada y Baleares notifica cinco fallecidos

Ibiza y Formentera no detectan ningún positivo en la última jornada y Baleares notifica cinco fallecidos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • José María en El Ayuntamiento de Ibiza da una semana para desalojar el poblado de caravanas de es Gorg
  • Luismi en Impresionante vídeo: así arrasa la plaga de torcaces los cultivos de Ibiza
  • Yo misma en El Ayuntamiento de Ibiza da una semana para desalojar el poblado de caravanas de es Gorg
  • Mateuer en Prepotència a la carta, per Bernat Joan
  • Antonio Perez en Vecinos al límite: cinco años de fiestas, allanamientos y actos vandálicos en una villa turística de Ibiza

Lo más leído

  • Vecinos al límite: cinco años de fiestas, allanamientos y actos vandálicos en una villa turística de Ibiza

    Vecinos al límite: cinco años de fiestas, allanamientos y actos vandálicos en una villa turística de Ibiza

    1 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Consell investiga la villa turística denunciada: podría ser clausurada y multada con hasta 40.000 euros

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El superyate de lujo ‘Attila’ queda encallado en la playa de es Pujols de Formentera

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fallece Juan Ferrer Marí, fundador del emblemático restaurante El Bigotes

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento de Ibiza da una semana para desalojar el poblado de caravanas de es Gorg

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress