El Govern balear ha creado este jueves un grupo de trabajo para coordinar la conservación en cautividad de la lagartija pitiusa, un proyecto que se desarrolla en el zoo de Barcelona y que ha permitido que nazcan 32 crías, integrado por administraciones públicas, centros científicos y entidades especializadas.
En un comunicado este jueves, el Govern ha detallado que los objetivos del grupo, que ha tenido su primera reunión en el parque insular de Sa Coma en Ibiza, son garantizar la preservación de la especie endémica de las Pitiusas, gravemente amenazada por la expansión de serpientes, y reforzar la coordinación institucional y científica para preservar la biodiversidad de Baleares.
En este primer encuentro, miembros del grupo han revisado los resultados del plan piloto de cría en cautividad, han debatido los próximos pasos para crear refugios seguros y han presentado el análisis de riesgos para establecer nuevas líneas de actuación.
La directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, ha señalado que la creación de este grupo “es un paso decisivo para unificar esfuerzos y dar una respuesta sólida y bien estructurada ante una amenaza que afecta a Ibiza y Formentera”.
La sesión de constitución ha contado con la participación de representantes del Govern y de los consells de Ibiza y Formentera, así como entidades y centros de referencia, como la Fundación Barcelona Zoo, el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), la Universidad de las Islas (UIB) y el Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Illes Balears (COFIB).
Los integrantes del grupo de trabajo también han expuesto los resultados del plan piloto, que ha logrado hasta el momento una descendencia de 32 crías y que ahora se ha ampliado a las poblaciones amenazadas de algunos islotes pitusos.
Sobre la creación de refugios, prevén que antes de final de año puedan construirse los primeros en la finca pública de Can Marines y otros dos en la finca pública de Sa Coma. EFE





