El Club Nàutic Sant Antoni ha lanzado la convocatoria para que los colegios de Ibiza participen en la XXXI edición de la Setmana del Mar, una de las iniciativas de educación medioambiental más consolidadas de la isla. A partir de esta semana, los centros escolares pueden preparar y presentar sus trabajos hasta el 12 de diciembre a través de un proceso 100% digital.
Como es tradición, los proyectos deberán consistir en el diseño de una mascota inspirada en una especie del ecosistema marino pitiuso, fomentando así la conexión entre los más jóvenes y la biodiversidad del mar que rodea Ibiza y Formentera.
El jurado dará a conocer el fallo el 16 de diciembre, antes de las vacaciones de Navidad. En esa fecha se sabrá qué grupos escolares acceden al programa completo y cuáles disfrutarán de las actividades alternativas o de consolación, organizadas con el apoyo esencial de Baleària.
La Setmana del Mar se celebrará entre el 19 de enero y el 27 de marzo de 2026 y estará dirigida, como cada año, a alumnado de 5º de primaria (10 y 11 años) de centros educativos de toda la isla. Se trata de una propuesta de educación ambiental y de convivencia activa con el entorno marino, que combina talleres, salidas al mar y actividades didácticas en contacto con la naturaleza.
El proceso de inscripción y entrega de proyectos sigue siendo completamente digital, como parte del protocolo de sostenibilidad implantado hace dos ediciones. Esta medida busca reducir la huella ecológica del programa y avanzar en el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Un proyecto colectivo con apoyo institucional
La iniciativa está organizada por el Club Nàutic Sant Antoni, con el patrocinio de la Conselleria de Esports i Joventut del Consell d’Eivissa, el Ajuntament de Sant Antoni, entre otros, y cuenta con la colaboración de la Conselleria de Medi Ambient i Educació del Govern Balear.
Con más de tres décadas de trayectoria, la Setmana del Mar se consolida como una experiencia transformadora para los más jóvenes, combinando conciencia ecológica, aprendizaje activo y amor por el mar.