@Noudiari/ Más de 51.000 personas han asistido a los actos que se han celebrado en Es Polvorí desde que la Fundació Baleària empezó a gestionar este espacio cultural del Ajuntament d’Eivissa en noviembre de 2011. La concesión inicial de cinco años se acaba de renovar para otros dos años en los que la Fundació va a seguir con una programación basada en el intercambio de producciones culturales de los territorios en los que opera la naviera. En 2016, más de 11.000 personas se acercaron a esta sala de Dalt Vila para disfrutar de las once exposiciones, siete conciertos, dos obras de teatro y otros cinco actos que se celebraron.
Imagen de una exposición de Enric Riera en es Polvorí.
Es Polvorí de la Fundació Baleària se ha ido consolidado a lo largo de estos años como un espacio para la cultura en Eivissa, que ha acogido 63 exposiciones de arte, 31 actuaciones musicales y otros 48 actos (entre representaciones teatrales, recitales de poesía, jornadas diversas y presentaciones de libros). Las muestras que más visitantes han congregado en estos cinco años (entre 1.400 y 1.600 personas por exposición) han sido las fotos antiguas del puerto de Eivissa (en 2015), las ilustraciones de Esteban Villalta (en 2016), las obras del pintor valenciano Rafel Calduch (en 2012), las imágenes de Santiago Barberán de Eivissa y Formentera en los años cincuenta y sesenta (en 2016) y una selección de documentos gráficos y sonoros de Vicent Fornàs (en 2014).
“Estamos trabajando para que la programación de 2017 siga atrayendo al público de Eivissa interesado en el arte y la cultura”, señala Ricard Pérez, gerente de la Fundació Baleària. “Además, queremos seguir favoreciendo los vínculos culturales entre la isla con el resto de las Baleares, con el País Valencià y Catalunya”. Entre los actos programados para 2017 destacan la exposición en marzo del pintor afincado en Dénia Requena Nozal, la instalación de escultura y pintura de Arthibrid (Eivissa) en diciembre y la actuación del cantautor Andreu Valor en enero.
Espacios para el intercambio cultural
Para la Fundació Baleària, la experiencia de Es Polvorí ha sido el germen de su programa ‘Llonges de la Cultura’: “Hemos creado una red de espacios ubicados en diferentes ciudades que actúan como emplazamientos dinamizadores de encuentros e intercambios culturales. Hemos rescatado el concepto de las lonjas que antiguamente servían como espacios de canje de mercancías gracias al transporte marítimo y lo hemos llevado a la cultura”, explica Pérez. Así, Es Polvorí y Baleària Port (en Dénia) son sus dos lonjas culturales gestionadas directamente, pero también colaboran en la programación de espacios como El Centre Cultural Can Gelabert o el Santuario de Cura (ambos en Mallorca), el Cercle Artístic de Ciutadella, el Jardí de Ses Eres en Formentera o la Torre de los Duques de Medinacelli (El Verger, Alacant9). Cabe destacar que en 2015 la Fundació Baleària recibió la Menció Cultural Sant Jordi del Institut d’Estudis Eivissencs por su ciclo Un Mar de Paraules, del que forman parte algunas de las actuaciones que se llevan a cabo en Es Polvorí.
@Noudiari/ Más de 51.000 personas han asistido a los actos que se han celebrado en Es Polvorí desde que la Fundació Baleària empezó a gestionar este espacio cultural del Ajuntament d’Eivissa en noviembre de 2011. La concesión inicial de cinco años se acaba de renovar para otros dos años en los que la Fundació va a seguir con una programación basada en el intercambio de producciones culturales de los territorios en los que opera la naviera. En 2016, más de 11.000 personas se acercaron a esta sala de Dalt Vila para disfrutar de las once exposiciones, siete conciertos, dos obras de teatro y otros cinco actos que se celebraron.
Imagen de una exposición de Enric Riera en es Polvorí.
Es Polvorí de la Fundació Baleària se ha ido consolidado a lo largo de estos años como un espacio para la cultura en Eivissa, que ha acogido 63 exposiciones de arte, 31 actuaciones musicales y otros 48 actos (entre representaciones teatrales, recitales de poesía, jornadas diversas y presentaciones de libros). Las muestras que más visitantes han congregado en estos cinco años (entre 1.400 y 1.600 personas por exposición) han sido las fotos antiguas del puerto de Eivissa (en 2015), las ilustraciones de Esteban Villalta (en 2016), las obras del pintor valenciano Rafel Calduch (en 2012), las imágenes de Santiago Barberán de Eivissa y Formentera en los años cincuenta y sesenta (en 2016) y una selección de documentos gráficos y sonoros de Vicent Fornàs (en 2014).
“Estamos trabajando para que la programación de 2017 siga atrayendo al público de Eivissa interesado en el arte y la cultura”, señala Ricard Pérez, gerente de la Fundació Baleària. “Además, queremos seguir favoreciendo los vínculos culturales entre la isla con el resto de las Baleares, con el País Valencià y Catalunya”. Entre los actos programados para 2017 destacan la exposición en marzo del pintor afincado en Dénia Requena Nozal, la instalación de escultura y pintura de Arthibrid (Eivissa) en diciembre y la actuación del cantautor Andreu Valor en enero.
Espacios para el intercambio cultural
Para la Fundació Baleària, la experiencia de Es Polvorí ha sido el germen de su programa ‘Llonges de la Cultura’: “Hemos creado una red de espacios ubicados en diferentes ciudades que actúan como emplazamientos dinamizadores de encuentros e intercambios culturales. Hemos rescatado el concepto de las lonjas que antiguamente servían como espacios de canje de mercancías gracias al transporte marítimo y lo hemos llevado a la cultura”, explica Pérez. Así, Es Polvorí y Baleària Port (en Dénia) son sus dos lonjas culturales gestionadas directamente, pero también colaboran en la programación de espacios como El Centre Cultural Can Gelabert o el Santuario de Cura (ambos en Mallorca), el Cercle Artístic de Ciutadella, el Jardí de Ses Eres en Formentera o la Torre de los Duques de Medinacelli (El Verger, Alacant9). Cabe destacar que en 2015 la Fundació Baleària recibió la Menció Cultural Sant Jordi del Institut d’Estudis Eivissencs por su ciclo Un Mar de Paraules, del que forman parte algunas de las actuaciones que se llevan a cabo en Es Polvorí.
@Noudiari/ Más de 51.000 personas han asistido a los actos que se han celebrado en Es Polvorí desde que la Fundació Baleària empezó a gestionar este espacio cultural del Ajuntament d’Eivissa en noviembre de 2011. La concesión inicial de cinco años se acaba de renovar para otros dos años en los que la Fundació va a seguir con una programación basada en el intercambio de producciones culturales de los territorios en los que opera la naviera. En 2016, más de 11.000 personas se acercaron a esta sala de Dalt Vila para disfrutar de las once exposiciones, siete conciertos, dos obras de teatro y otros cinco actos que se celebraron.
Imagen de una exposición de Enric Riera en es Polvorí.
Es Polvorí de la Fundació Baleària se ha ido consolidado a lo largo de estos años como un espacio para la cultura en Eivissa, que ha acogido 63 exposiciones de arte, 31 actuaciones musicales y otros 48 actos (entre representaciones teatrales, recitales de poesía, jornadas diversas y presentaciones de libros). Las muestras que más visitantes han congregado en estos cinco años (entre 1.400 y 1.600 personas por exposición) han sido las fotos antiguas del puerto de Eivissa (en 2015), las ilustraciones de Esteban Villalta (en 2016), las obras del pintor valenciano Rafel Calduch (en 2012), las imágenes de Santiago Barberán de Eivissa y Formentera en los años cincuenta y sesenta (en 2016) y una selección de documentos gráficos y sonoros de Vicent Fornàs (en 2014).
“Estamos trabajando para que la programación de 2017 siga atrayendo al público de Eivissa interesado en el arte y la cultura”, señala Ricard Pérez, gerente de la Fundació Baleària. “Además, queremos seguir favoreciendo los vínculos culturales entre la isla con el resto de las Baleares, con el País Valencià y Catalunya”. Entre los actos programados para 2017 destacan la exposición en marzo del pintor afincado en Dénia Requena Nozal, la instalación de escultura y pintura de Arthibrid (Eivissa) en diciembre y la actuación del cantautor Andreu Valor en enero.
Espacios para el intercambio cultural
Para la Fundació Baleària, la experiencia de Es Polvorí ha sido el germen de su programa ‘Llonges de la Cultura’: “Hemos creado una red de espacios ubicados en diferentes ciudades que actúan como emplazamientos dinamizadores de encuentros e intercambios culturales. Hemos rescatado el concepto de las lonjas que antiguamente servían como espacios de canje de mercancías gracias al transporte marítimo y lo hemos llevado a la cultura”, explica Pérez. Así, Es Polvorí y Baleària Port (en Dénia) son sus dos lonjas culturales gestionadas directamente, pero también colaboran en la programación de espacios como El Centre Cultural Can Gelabert o el Santuario de Cura (ambos en Mallorca), el Cercle Artístic de Ciutadella, el Jardí de Ses Eres en Formentera o la Torre de los Duques de Medinacelli (El Verger, Alacant9). Cabe destacar que en 2015 la Fundació Baleària recibió la Menció Cultural Sant Jordi del Institut d’Estudis Eivissencs por su ciclo Un Mar de Paraules, del que forman parte algunas de las actuaciones que se llevan a cabo en Es Polvorí.
@Noudiari/ Más de 51.000 personas han asistido a los actos que se han celebrado en Es Polvorí desde que la Fundació Baleària empezó a gestionar este espacio cultural del Ajuntament d’Eivissa en noviembre de 2011. La concesión inicial de cinco años se acaba de renovar para otros dos años en los que la Fundació va a seguir con una programación basada en el intercambio de producciones culturales de los territorios en los que opera la naviera. En 2016, más de 11.000 personas se acercaron a esta sala de Dalt Vila para disfrutar de las once exposiciones, siete conciertos, dos obras de teatro y otros cinco actos que se celebraron.
Imagen de una exposición de Enric Riera en es Polvorí.
Es Polvorí de la Fundació Baleària se ha ido consolidado a lo largo de estos años como un espacio para la cultura en Eivissa, que ha acogido 63 exposiciones de arte, 31 actuaciones musicales y otros 48 actos (entre representaciones teatrales, recitales de poesía, jornadas diversas y presentaciones de libros). Las muestras que más visitantes han congregado en estos cinco años (entre 1.400 y 1.600 personas por exposición) han sido las fotos antiguas del puerto de Eivissa (en 2015), las ilustraciones de Esteban Villalta (en 2016), las obras del pintor valenciano Rafel Calduch (en 2012), las imágenes de Santiago Barberán de Eivissa y Formentera en los años cincuenta y sesenta (en 2016) y una selección de documentos gráficos y sonoros de Vicent Fornàs (en 2014).
“Estamos trabajando para que la programación de 2017 siga atrayendo al público de Eivissa interesado en el arte y la cultura”, señala Ricard Pérez, gerente de la Fundació Baleària. “Además, queremos seguir favoreciendo los vínculos culturales entre la isla con el resto de las Baleares, con el País Valencià y Catalunya”. Entre los actos programados para 2017 destacan la exposición en marzo del pintor afincado en Dénia Requena Nozal, la instalación de escultura y pintura de Arthibrid (Eivissa) en diciembre y la actuación del cantautor Andreu Valor en enero.
Espacios para el intercambio cultural
Para la Fundació Baleària, la experiencia de Es Polvorí ha sido el germen de su programa ‘Llonges de la Cultura’: “Hemos creado una red de espacios ubicados en diferentes ciudades que actúan como emplazamientos dinamizadores de encuentros e intercambios culturales. Hemos rescatado el concepto de las lonjas que antiguamente servían como espacios de canje de mercancías gracias al transporte marítimo y lo hemos llevado a la cultura”, explica Pérez. Así, Es Polvorí y Baleària Port (en Dénia) son sus dos lonjas culturales gestionadas directamente, pero también colaboran en la programación de espacios como El Centre Cultural Can Gelabert o el Santuario de Cura (ambos en Mallorca), el Cercle Artístic de Ciutadella, el Jardí de Ses Eres en Formentera o la Torre de los Duques de Medinacelli (El Verger, Alacant9). Cabe destacar que en 2015 la Fundació Baleària recibió la Menció Cultural Sant Jordi del Institut d’Estudis Eivissencs por su ciclo Un Mar de Paraules, del que forman parte algunas de las actuaciones que se llevan a cabo en Es Polvorí.
@Noudiari/ Más de 51.000 personas han asistido a los actos que se han celebrado en Es Polvorí desde que la Fundació Baleària empezó a gestionar este espacio cultural del Ajuntament d’Eivissa en noviembre de 2011. La concesión inicial de cinco años se acaba de renovar para otros dos años en los que la Fundació va a seguir con una programación basada en el intercambio de producciones culturales de los territorios en los que opera la naviera. En 2016, más de 11.000 personas se acercaron a esta sala de Dalt Vila para disfrutar de las once exposiciones, siete conciertos, dos obras de teatro y otros cinco actos que se celebraron.
Imagen de una exposición de Enric Riera en es Polvorí.
Es Polvorí de la Fundació Baleària se ha ido consolidado a lo largo de estos años como un espacio para la cultura en Eivissa, que ha acogido 63 exposiciones de arte, 31 actuaciones musicales y otros 48 actos (entre representaciones teatrales, recitales de poesía, jornadas diversas y presentaciones de libros). Las muestras que más visitantes han congregado en estos cinco años (entre 1.400 y 1.600 personas por exposición) han sido las fotos antiguas del puerto de Eivissa (en 2015), las ilustraciones de Esteban Villalta (en 2016), las obras del pintor valenciano Rafel Calduch (en 2012), las imágenes de Santiago Barberán de Eivissa y Formentera en los años cincuenta y sesenta (en 2016) y una selección de documentos gráficos y sonoros de Vicent Fornàs (en 2014).
“Estamos trabajando para que la programación de 2017 siga atrayendo al público de Eivissa interesado en el arte y la cultura”, señala Ricard Pérez, gerente de la Fundació Baleària. “Además, queremos seguir favoreciendo los vínculos culturales entre la isla con el resto de las Baleares, con el País Valencià y Catalunya”. Entre los actos programados para 2017 destacan la exposición en marzo del pintor afincado en Dénia Requena Nozal, la instalación de escultura y pintura de Arthibrid (Eivissa) en diciembre y la actuación del cantautor Andreu Valor en enero.
Espacios para el intercambio cultural
Para la Fundació Baleària, la experiencia de Es Polvorí ha sido el germen de su programa ‘Llonges de la Cultura’: “Hemos creado una red de espacios ubicados en diferentes ciudades que actúan como emplazamientos dinamizadores de encuentros e intercambios culturales. Hemos rescatado el concepto de las lonjas que antiguamente servían como espacios de canje de mercancías gracias al transporte marítimo y lo hemos llevado a la cultura”, explica Pérez. Así, Es Polvorí y Baleària Port (en Dénia) son sus dos lonjas culturales gestionadas directamente, pero también colaboran en la programación de espacios como El Centre Cultural Can Gelabert o el Santuario de Cura (ambos en Mallorca), el Cercle Artístic de Ciutadella, el Jardí de Ses Eres en Formentera o la Torre de los Duques de Medinacelli (El Verger, Alacant9). Cabe destacar que en 2015 la Fundació Baleària recibió la Menció Cultural Sant Jordi del Institut d’Estudis Eivissencs por su ciclo Un Mar de Paraules, del que forman parte algunas de las actuaciones que se llevan a cabo en Es Polvorí.
@Noudiari/ Más de 51.000 personas han asistido a los actos que se han celebrado en Es Polvorí desde que la Fundació Baleària empezó a gestionar este espacio cultural del Ajuntament d’Eivissa en noviembre de 2011. La concesión inicial de cinco años se acaba de renovar para otros dos años en los que la Fundació va a seguir con una programación basada en el intercambio de producciones culturales de los territorios en los que opera la naviera. En 2016, más de 11.000 personas se acercaron a esta sala de Dalt Vila para disfrutar de las once exposiciones, siete conciertos, dos obras de teatro y otros cinco actos que se celebraron.
Imagen de una exposición de Enric Riera en es Polvorí.
Es Polvorí de la Fundació Baleària se ha ido consolidado a lo largo de estos años como un espacio para la cultura en Eivissa, que ha acogido 63 exposiciones de arte, 31 actuaciones musicales y otros 48 actos (entre representaciones teatrales, recitales de poesía, jornadas diversas y presentaciones de libros). Las muestras que más visitantes han congregado en estos cinco años (entre 1.400 y 1.600 personas por exposición) han sido las fotos antiguas del puerto de Eivissa (en 2015), las ilustraciones de Esteban Villalta (en 2016), las obras del pintor valenciano Rafel Calduch (en 2012), las imágenes de Santiago Barberán de Eivissa y Formentera en los años cincuenta y sesenta (en 2016) y una selección de documentos gráficos y sonoros de Vicent Fornàs (en 2014).
“Estamos trabajando para que la programación de 2017 siga atrayendo al público de Eivissa interesado en el arte y la cultura”, señala Ricard Pérez, gerente de la Fundació Baleària. “Además, queremos seguir favoreciendo los vínculos culturales entre la isla con el resto de las Baleares, con el País Valencià y Catalunya”. Entre los actos programados para 2017 destacan la exposición en marzo del pintor afincado en Dénia Requena Nozal, la instalación de escultura y pintura de Arthibrid (Eivissa) en diciembre y la actuación del cantautor Andreu Valor en enero.
Espacios para el intercambio cultural
Para la Fundació Baleària, la experiencia de Es Polvorí ha sido el germen de su programa ‘Llonges de la Cultura’: “Hemos creado una red de espacios ubicados en diferentes ciudades que actúan como emplazamientos dinamizadores de encuentros e intercambios culturales. Hemos rescatado el concepto de las lonjas que antiguamente servían como espacios de canje de mercancías gracias al transporte marítimo y lo hemos llevado a la cultura”, explica Pérez. Así, Es Polvorí y Baleària Port (en Dénia) son sus dos lonjas culturales gestionadas directamente, pero también colaboran en la programación de espacios como El Centre Cultural Can Gelabert o el Santuario de Cura (ambos en Mallorca), el Cercle Artístic de Ciutadella, el Jardí de Ses Eres en Formentera o la Torre de los Duques de Medinacelli (El Verger, Alacant9). Cabe destacar que en 2015 la Fundació Baleària recibió la Menció Cultural Sant Jordi del Institut d’Estudis Eivissencs por su ciclo Un Mar de Paraules, del que forman parte algunas de las actuaciones que se llevan a cabo en Es Polvorí.
@Noudiari/ Más de 51.000 personas han asistido a los actos que se han celebrado en Es Polvorí desde que la Fundació Baleària empezó a gestionar este espacio cultural del Ajuntament d’Eivissa en noviembre de 2011. La concesión inicial de cinco años se acaba de renovar para otros dos años en los que la Fundació va a seguir con una programación basada en el intercambio de producciones culturales de los territorios en los que opera la naviera. En 2016, más de 11.000 personas se acercaron a esta sala de Dalt Vila para disfrutar de las once exposiciones, siete conciertos, dos obras de teatro y otros cinco actos que se celebraron.
Imagen de una exposición de Enric Riera en es Polvorí.
Es Polvorí de la Fundació Baleària se ha ido consolidado a lo largo de estos años como un espacio para la cultura en Eivissa, que ha acogido 63 exposiciones de arte, 31 actuaciones musicales y otros 48 actos (entre representaciones teatrales, recitales de poesía, jornadas diversas y presentaciones de libros). Las muestras que más visitantes han congregado en estos cinco años (entre 1.400 y 1.600 personas por exposición) han sido las fotos antiguas del puerto de Eivissa (en 2015), las ilustraciones de Esteban Villalta (en 2016), las obras del pintor valenciano Rafel Calduch (en 2012), las imágenes de Santiago Barberán de Eivissa y Formentera en los años cincuenta y sesenta (en 2016) y una selección de documentos gráficos y sonoros de Vicent Fornàs (en 2014).
“Estamos trabajando para que la programación de 2017 siga atrayendo al público de Eivissa interesado en el arte y la cultura”, señala Ricard Pérez, gerente de la Fundació Baleària. “Además, queremos seguir favoreciendo los vínculos culturales entre la isla con el resto de las Baleares, con el País Valencià y Catalunya”. Entre los actos programados para 2017 destacan la exposición en marzo del pintor afincado en Dénia Requena Nozal, la instalación de escultura y pintura de Arthibrid (Eivissa) en diciembre y la actuación del cantautor Andreu Valor en enero.
Espacios para el intercambio cultural
Para la Fundació Baleària, la experiencia de Es Polvorí ha sido el germen de su programa ‘Llonges de la Cultura’: “Hemos creado una red de espacios ubicados en diferentes ciudades que actúan como emplazamientos dinamizadores de encuentros e intercambios culturales. Hemos rescatado el concepto de las lonjas que antiguamente servían como espacios de canje de mercancías gracias al transporte marítimo y lo hemos llevado a la cultura”, explica Pérez. Así, Es Polvorí y Baleària Port (en Dénia) son sus dos lonjas culturales gestionadas directamente, pero también colaboran en la programación de espacios como El Centre Cultural Can Gelabert o el Santuario de Cura (ambos en Mallorca), el Cercle Artístic de Ciutadella, el Jardí de Ses Eres en Formentera o la Torre de los Duques de Medinacelli (El Verger, Alacant9). Cabe destacar que en 2015 la Fundació Baleària recibió la Menció Cultural Sant Jordi del Institut d’Estudis Eivissencs por su ciclo Un Mar de Paraules, del que forman parte algunas de las actuaciones que se llevan a cabo en Es Polvorí.
@Noudiari/ Más de 51.000 personas han asistido a los actos que se han celebrado en Es Polvorí desde que la Fundació Baleària empezó a gestionar este espacio cultural del Ajuntament d’Eivissa en noviembre de 2011. La concesión inicial de cinco años se acaba de renovar para otros dos años en los que la Fundació va a seguir con una programación basada en el intercambio de producciones culturales de los territorios en los que opera la naviera. En 2016, más de 11.000 personas se acercaron a esta sala de Dalt Vila para disfrutar de las once exposiciones, siete conciertos, dos obras de teatro y otros cinco actos que se celebraron.
Imagen de una exposición de Enric Riera en es Polvorí.
Es Polvorí de la Fundació Baleària se ha ido consolidado a lo largo de estos años como un espacio para la cultura en Eivissa, que ha acogido 63 exposiciones de arte, 31 actuaciones musicales y otros 48 actos (entre representaciones teatrales, recitales de poesía, jornadas diversas y presentaciones de libros). Las muestras que más visitantes han congregado en estos cinco años (entre 1.400 y 1.600 personas por exposición) han sido las fotos antiguas del puerto de Eivissa (en 2015), las ilustraciones de Esteban Villalta (en 2016), las obras del pintor valenciano Rafel Calduch (en 2012), las imágenes de Santiago Barberán de Eivissa y Formentera en los años cincuenta y sesenta (en 2016) y una selección de documentos gráficos y sonoros de Vicent Fornàs (en 2014).
“Estamos trabajando para que la programación de 2017 siga atrayendo al público de Eivissa interesado en el arte y la cultura”, señala Ricard Pérez, gerente de la Fundació Baleària. “Además, queremos seguir favoreciendo los vínculos culturales entre la isla con el resto de las Baleares, con el País Valencià y Catalunya”. Entre los actos programados para 2017 destacan la exposición en marzo del pintor afincado en Dénia Requena Nozal, la instalación de escultura y pintura de Arthibrid (Eivissa) en diciembre y la actuación del cantautor Andreu Valor en enero.
Espacios para el intercambio cultural
Para la Fundació Baleària, la experiencia de Es Polvorí ha sido el germen de su programa ‘Llonges de la Cultura’: “Hemos creado una red de espacios ubicados en diferentes ciudades que actúan como emplazamientos dinamizadores de encuentros e intercambios culturales. Hemos rescatado el concepto de las lonjas que antiguamente servían como espacios de canje de mercancías gracias al transporte marítimo y lo hemos llevado a la cultura”, explica Pérez. Así, Es Polvorí y Baleària Port (en Dénia) son sus dos lonjas culturales gestionadas directamente, pero también colaboran en la programación de espacios como El Centre Cultural Can Gelabert o el Santuario de Cura (ambos en Mallorca), el Cercle Artístic de Ciutadella, el Jardí de Ses Eres en Formentera o la Torre de los Duques de Medinacelli (El Verger, Alacant9). Cabe destacar que en 2015 la Fundació Baleària recibió la Menció Cultural Sant Jordi del Institut d’Estudis Eivissencs por su ciclo Un Mar de Paraules, del que forman parte algunas de las actuaciones que se llevan a cabo en Es Polvorí.
AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears
[email protected]
Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103
Hecho con Wordpress
Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.
Privacy settings
Ajustes de privacidad
Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.
NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.
Doubleclick
Gestionar de manera eficiente la publicidad del site
Google Analytics
Medición del uso del site con interes estadísticos y anónimo