Un superdeportivo de alta gama, concretamente un Lamborghini Huracán STO, ha sido inmovilizado en Ibiza tras detectarse que se ofrecía como vehículo de alquiler sin cumplir con la normativa vigente impulsada por el Consell Insular de Ibiza. La operación ha sido fruto de la colaboración entre los inspectores del Consell y la Policía Local de Ibiza.
El vehículo, que se comercializaba este verano como parte de una oferta de alquiler de coches de lujo, no contaba con el cupo obligatorio establecido por la reciente Ley de Control de Afluencia de Vehículos. Esta normativa, en vigor desde principios de temporada, busca limitar la presión del tráfico en las carreteras de la isla durante los meses estivales, con el objetivo de reducir la sensación de saturación que denuncian tanto residentes como visitantes.
El infractor podría enfrentarse a una sanción económica que oscila entre los 1.000 y los 10.001 euros, además de la inmovilización del vehículo, tal como establece la nueva regulación.
El modelo inmovilizado, el Lamborghini Huracán STO (Super Trofeo Omologata), es un superdeportivo de alto rendimiento inspirado en los vehículos de competición del campeonato monomarca Lamborghini Super Trofeo, pero homologado para su uso en carretera. Equipado con un motor V10 atmosférico y una aerodinámica extrema, este modelo está diseñado para ofrecer una experiencia de conducción cercana a la de un coche de carreras. Su velocidad máxima es de 310 kms/h.
El Director Insular de Transportes, Roberto Algaba, ha hecho público el operativo a través de sus redes sociales, destacando la importancia del cumplimiento de la normativa para garantizar la movilidad y sostenibilidad de la isla: “Gracias a la colaboración de los inspectores del Consell y la Policía Local de Ibiza se ha inmovilizado un vehículo que se comercializaba como alquiler sin haber obtenido el cupo que marca la Ley de Control de Afluencia de vehículos”.
La medida se enmarca dentro de los esfuerzos del Consell para reducir el número de vehículos que circulan por Ibiza en temporada alta, como parte de un plan más amplio para preservar el entorno natural, mejorar la calidad de vida de los residentes y garantizar una experiencia más sostenible para los turistas.