Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Joan Lluís Ferrer alerta sobre el turismo descontrolado en su nuevo libro ‘Ibiza masificada’

Por Carmen Pi
21 julio 2025
en + Pitiüses
0
Joan Lluís Ferrer alerta sobre el turismo descontrolado en su nuevo libro ‘Ibiza masificada’

El periodista Joan Lluís Ferrer.

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

‘Ibiza masificada. Así nos expropian la isla y nos expulsan de ella’, es el nuevo libro del periodista ibicenco Joan Lluís Ferrer, una obra que analiza el profundo deterioro turístico, ambiental y social que ha vivido Ibiza —y en menor medida Formentera— en los últimos diez años. El libro, editado por Balàfia Postals, es una continuación de ‘Ibiza, la destrucción del paraíso’, publicada por Ferrer en 2015, pero aborda una realidad «mucho más agravada», según subraya el autor. “Han pasado diez años desde aquel primer libro, y es increíble la cantidad de novedades que se han producido en sólo una década, y no son precisamente buenas”, lamenta.

Entre las principales transformaciones que aborda la obra destaca la intensificación de la masificación turística, la desaparición del suelo rústico, el agotamiento de los acuíferos y, sobre todo, el surgimiento de una desigualdad nunca vista en la historia reciente de la isla. “Ibiza siempre ha sido famosa porque no había clases, el más rico y el más pobre estaban bastante cerca. Pero ahora mismo tenemos una isla con cada vez más súper ricos y cada vez más súper pobres”, señala Ferrer, quien recuerda que en los últimos años «han surgido barrios de chabolas y hay colas en Cáritas para encontrar un sitio donde dormir, algo que nunca habíamos visto nunca». «Esto ha ocurrido al mismo tiempo que ha ido creciendo la súper riqueza”, agrega.

Basado en estadísticas públicas y datos de fuentes como el INE, Ibestat, Govern balear, Plan Hidrológico, Alianza por el Agua o el Observatorio de Sostenibilidad de IbizaPreservation, entre otras referencias, el libro busca —según el autor— “reunir todas las piezas del puzle para que se vea la fotografía completa de cómo está actualmente Ibiza». «Cuando pones todos los datos juntos, se te ponen los pelos de punta”, lamenta.


Con más de 450 páginas, la obra profundiza en fenómenos como la privatización del litoral, el impacto de las villas ilegales, la crisis de acceso a la vivienda, la especulación inmobiliaria, el colapso del tráfico y el aumento de residuos, y apunta a la permisividad institucional como causa fundamental. “Todo esto ha pasado por la falta de limitaciones. En Ibiza siempre se ha sido enemigo de regular nada. Se ha dejado hacer lo que sea a quien sea”, critica Ferrer.

Lejos de culpar únicamente a los poderes públicos, el periodista lanza una reflexión incómoda sobre la responsabilidad colectiva. “Los ibicencos también somos culpables. El que tiene una finca y la vende para que se construya una urbanización, con su consecuente impacto en los recursos, es responsable. El que alquila su casa ilegalmente a turistas, también. No somos solo víctimas: también somos los causantes de esta degradación”, señala.

Joan Lluís Ferrer explica que el objetivo inmediato del libro es que la sociedad ibicenca tome conciencia de la gravedad de la situación actual. “Ibiza es el lugar más masificado turísticamente de Europa y la isla del Mediterráneo que antes colapsará ecológica y socialmente”, alerta. A largo plazo, el autor aspira a dejar constancia histórica en su obra de “hasta qué punto se llegó en la isla y quiénes fueron los responsables”.

El proyecto empezó a gestarse hace tres años, aunque es el resultado de más de tres décadas de trabajo periodístico centrado en cuestiones medioambientales y urbanísticas. “Antes hablábamos solo de destrucción del territorio. Ahora hablamos también de pobreza, de chabolismo, de familias sin acceso a un techo digno. Esto ya es un problema social a gran escala”, concluye en autor.

Tags: crisis de viviendaIbizasostenibilidadturismo
Noticia anterior

Arrancan las obras del Camí del Calvari en Ibiza con restricciones de tráfico

Siguiente noticia

Dos detenidos en un operativo conjunto en Platja d’en Bossa contra el tráfico de drogas

RelacionadoNoticias

El ADN canino reduce a la mitad las quejas por excrementos en Santa Eulària: más control, más limpieza

El ADN canino reduce a la mitad las quejas por excrementos en Santa Eulària: más control, más limpieza

21 julio 2025
Formentera rompe su modelo de entrada de vehículos para contentar a Ibiza, según GxF

Formentera rompe su modelo de entrada de vehículos para contentar a Ibiza, según GxF

21 julio 2025
Dos detenidos en un operativo conjunto en Platja d’en Bossa contra el tráfico de drogas

Dos detenidos en un operativo conjunto en Platja d’en Bossa contra el tráfico de drogas

21 julio 2025
Arrancan las obras del Camí del Calvari en Ibiza con restricciones de tráfico

Arrancan las obras del Camí del Calvari en Ibiza con restricciones de tráfico

21 julio 2025
Siguiente noticia
Dos detenidos en un operativo conjunto en Platja d’en Bossa contra el tráfico de drogas

Dos detenidos en un operativo conjunto en Platja d’en Bossa contra el tráfico de drogas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Portmanyí en Muere otro joven en el Hotel Ibiza Rocks de Sant Antoni
  • Pepe de Honrubia. en Bandera del Marroc, per Bernat Joan
  • Jerjes en Hem de parlar des Jondal
  • Mateuer en Bandera del Marroc, per Bernat Joan
  • Mateuer en Nuevo patrón del narco en Baleares: Ibiza como plataforma de distribución

Lo más leído

  • “Nos hemos cansado”: un vecino de Ibiza inicia una cruzada contra el alquiler vacacional ilegal

    “Nos hemos cansado”: un vecino de Ibiza inicia una cruzada contra el alquiler vacacional ilegal

    1 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muere otro joven en el Hotel Ibiza Rocks de Sant Antoni

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuatro vehículos inmovilizados en un nuevo operativo contra el transporte ilegal en Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sanción de 165.000 euros por organizar clases de yoga sin licencia en suelo rústico protegido en Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Denuncian que el alquiler masivo de embarcaciones amenaza los ecosistemas costeros de Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress