Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Juan José Ortega, traductor de la saga Millennium: «Ojalá con ‘Annabelle’ se repita el éxito de la saga de Stieg Larsson»

Por Rebecca Beltrán
15 enero 2019
en + Pitiüses, Cultura
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

@LauraFArambarri/ Esta semana ha salido a la venta Annabelle (Planeta) de Lina Bengtsdotter, el primer volumen de la saga ‘Los Crímenes de Gullspång’, que ha tenido una excepcional acogida en la Suecia natal de la escritora y que ahora llega a España de la mano del traductor ibicenco Juan José Ortega (en colaboración con Martin Lexell).

El traductor ibicenco Juan José Ortega.

Ortega es el traductor de toda la saga ‘Millennium’, tanto de los libros escritos por Stieg Larsson como de la continuación a cargo de David Lagercrantz. Es más, este mes de febrero él y Lexell se pondrán de nuevo manos a la obra para traducir el sexto y último (por el momento) volumen de la saga, también de Lagercrantz.

Seis meses de trabajo 
Ortega ha disfrutado mucho de la traducción de la novela de Bengtsdotter. “Hemos trabajado medio año en la novela, desde febrero a julio. La extensión, afortunadamente, es más corta que los de Larsson, con lo cual fue más llevadero”, bromea Ortega, que en su día sufrió lo suyo para traducir, dentro de los exigentes plazos del mercado editorial, una trilogía que abarca más de 2.200 páginas.

En el caso de ‘Annabelle’, el traductor subraya que es “muy ágil de lectura” porque son capítulos “muy cortos” y “se lee muy bien, no es nada pretencioso”, remarca.

La novela, que forma parte también de una trilogía, “pone el punto de atención en un pueblecito perdido de la mano de Dios que se llama Gullspång”, avanza el ibicenco sin querer destripar más detalles de la novela.

Stieg Larsson, una «sorpresa absoluta»
Que se produzca otro fenómeno como el de Stieg Larsson es complicado “¡Eso pasa una vez en la vida!”, afirma entre risas. “Ojalá. Aquello fue una sorpresa absoluta para nosotros”, admite Ortega, que se embarcó en aquel proyecto animado por su profesor de sueco, Martin Lexell.

Desde esa primera experiencia no ha parado de traducir y eso que se dijo a sí mismo que después de lo de Larsson no traduciría nunca nada más por el enorme estrés que sufrió entonces por los apretados plazos de entrega que generó el éxito que tuvo la primera novela, lo que precipitó la llegada al mercado de las siguientes. “La experiencia de traducir a Stieg Larsson fue maravillosa pero muy estresante en su desarrollo”, algo que no ha sucedido con la novela de Lina Bengtsdotter porque ha tenido un tiempo razonable y la extensión del texto no era tan larga. “Con esos plazos te permites descansar más, incluso irme a Ibiza un fin de semana y volver con las pilas recargadas”, afirma el traductor, que actualmente vive en Madrid donde es profesor en la Universidad Complutense de Madrid (de Filología Rumana y Literatura Universal de los siglos XIX y XX).

Ortega es un auténtico apasionado de los idiomas: habla sueco, inglés, francés, italiano, portugués, rumano, bastante alemán y hasta un poco de turco.

Lina Bengtsdotter, una nueva autora que vuelve a sus raíces
Lina Bengtsdotter creció en Gullspång, donde ha ambientado su saga. Tras vivir en Reino Unido e Italia, en la actualidad reside en Estocolmo. Es profesora de sueco y de Psicología. Annabelle es su debut, por el que obtuvo el prestigioso Crimetime Specsavers a Mejor Debut del año y está nominada a Mejor libro del año.

Su personaje principal, la detective Charlie Lager, es la protagonista de una trilogía que continúa con ‘Francesca’. Esta novela también aparecerá en castellano.

La experiencia ‘Millennium’
Ortega ha traducido en equipo con Martin Lexell siete libros, todos para Planeta y Destino. De Stieg Larsson Los hombres que no amaban a las mujeres, La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina y La reina en el palacio de las corrientes de aire, además de La voz y la furia: las investigaciones periodísticas del creador de Millennium, que es una selección de artículos periodísticos que escribió Larsson. De David Lagercrantz, continuador de la saga ‘Millennium’, ha traducido Lo que no te mata te hace más fuerte, El hombre que perseguía su sombra y la sexta entrega, actualmente en proceso, también de David Lagercrantz. Además ha volcado al castellano Mi amigo Stieg Larsson, escrito por Kurdo Baksi.

‘Annabelle’, deLina Bengtsdotter, nueva novela traducida por Juan José Ortega y Martin Lexell.

Traduce tanto en Madrid, donde tiene su trabajo habitual, como cuando visita Ibiza en vacaciones. No encuentra diferencias entre traducir en la isla o en la capital pero sí hay un ‘toque mediterráneo’ en el proceso: “Una vez que el libro está traducido, me gusta mucho llevármelo a la playa y, en los días de solecito, leerlo como si fuera el trabajo de otro. Ahí le voy dando el barniz final, compruebo cómo suenan las palabras y perfilo más. El Mediterráneo y el sol de Ibiza me inspiran, sí”, asegura.

El gusanillo de la traducción le ha calado hondo pero es consciente de los claroscuros de una profesión no siempre bien valorada, si se tiene en cuenta el tiempo que emplean los profesionales en cada volumen y las dosis de bagaje cultural y creatividad que requieren las obras.

«La traducción es muy adictiva»
Para Juanjo Ortega la parte más ingrata es la de tener poco tiempo para traducir. “Sufro cuando hay poco tiempo y sufro cuando me quedo con la sensación de que necesitaría un mes más, y no porque la novela esté mal traducida, sino porque me gusta dejar reposar el texto, dos meses si es posible, y entonces retomarlo y comprobar si fluye o no. Ese tiempo te permite verlo desde otra perspectiva. ¡La perfección es algo inalcanzable y siempre hay algo que se puede cambiar o mejorar!”, afirma este ibicenco al que esta profesión le llegó por pura casualidad y ahora le tiene enganchado.

“Lo más grato es todo lo demás, la traducción es muy adictiva. Es muy bonita la primera fase, cuando entras por primera vez en el texto y vas descubriendo la historia, pero también es muy bonita la segunda o cuarta fase cuando vuelves a retomar el texto y vuelves a cambiar palabras o frases y le das el perfilado final. Quizás es la fase que más me gusta, cuando ves la frase perfecta, aunque hay que poner entrecomillado ese ‘perfecta’”, subraya entre risas.

La traducción se paga mejor en unas lenguas que en otras, porque, obviamente, hay más traductores de inglés o francés que de sueco. Pero depende mucho del tamaño del libro y de los derechos de traducción que recibe si se vende bien. De todos modos, y aún habiendo traducido un súper ventas, Ortega admite que “es muy complicado que un traductor pueda vivir exclusivamente de ese trabajo”. “Nosotros [en referencia a él y a Martin Lexell] somos dos profesores y la traducción es un complemento. Hemos tenido la suerte de poder cobrar los derechos de autor con Larsson”.

«El traductor tiene que tener un punto de creador»
Sobre el grado de creatividad que puede aportar un traductor al texto Ortega es claro: “Creo que el traductor tiene que tener un punto de creador y eso no significa ser infiel al texto. Hay que tener la libertad de tomarse licencias. Pienso que el lector agradece cuando hay un poco de creación, sin mutilar el texto. El éxito de una traducción es que fluya en la lengua de destino y, para que fluya, es necesario tomarse según qué licencias”. Él mismo admite que hasta convertirse en traductor no se fijaba mucho en quién era el responsable de volcar un texto al castellano o a otro idioma. Salvo que le chirriase algo. “¿Sabes cuándo se fija un lector en el traductor? Cuando es una mala traducción, porque se nota y te molesta. Si es buena, el lector habitual no suele fijarse en el traductor a no ser que tenga algo muy particular que te llame la atención”, reflexiona.

“Me hace mucha gracia cuando me dicen que nuestras novelas están muy bien traducidas. ¿Cómo lo sabes si no sabes sueco?, les pregunto”, ríe Juanjo Ortega. Pero entiende perfectamente a qué se debe esa afirmación: “La gente aprecia que fluye la narración. El mejor piropo que te pueden hacer es que la novela fluye muy bien. Si no, nos encontramos con libros que suenan a traducción”, concluye.

Tags: Libros
Noticia anterior

El precio del alquiler en Balears sube un 24,7% frente al año pasado

Siguiente noticia

VOX quiere bailar toda la noche

RelacionadoNoticias

La nueva escoleta de Sant Rafel se encuentra en la fase final de las obras

La nueva escoleta de Sant Rafel se encuentra en la fase final de las obras

9 mayo 2025
Dos personas resultan heridas en un accidente en la carretera del aeropuerto

Muere de madrugada en Ibiza un británico de 36 años a causa de una parada cardiorrespiratoria

9 mayo 2025
Sant Antoni inicia la campaña contra el alquiler turístico ilegal en el municipio

Sant Antoni inicia la campaña contra el alquiler turístico ilegal en el municipio

9 mayo 2025
Comença una nova edició de la fira medieval d’Eivissa

Comença una nova edició de la fira medieval d’Eivissa

8 mayo 2025
Siguiente noticia

VOX quiere bailar toda la noche

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Calamar en Un Uber ocupa una parada de taxi en Ibiza y se lo recriminan a golpe de claxon
  • Feina o menjar en Detenido un argelino por apuñalar e intentar robar a un hombre en una calle de Ibiza
  • Anonymous en Comete cuatro robos con fuerza en viviendas de Ibiza en tres días y acaba detenido
  • Anonymous en Un Uber ocupa una parada de taxi en Ibiza y se lo recriminan a golpe de claxon
  • Anonymous en Una APB lejana e insensible con las demandas de Ibiza y Formentera, por Joan Miquel Perpinya

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress