Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

“Existe una clase política que vive a costa del país y cuyo único proyecto es mantenerse”

Por David Ventura
26 febrero 2013
en + Pitiüses
1
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

@D.V: Escuchar a Guillermo López García es indispensable para mantenerse cuerdo. En un país que desayuna con los sobres, cuentas de Bárcenas, espionaje a gran escala, y con un panorama de seis millones de parados, recesión y una sociedad al borde de la quiebra social, la sensación que cunde entre la ciudadanía es que la clase política española no da la talla. Sin embargo, muchas voces del ámbito académico, universitario y de los medios de comunicación intentan diseccionar el problema español y establecer un diagnóstico.

Internet se ha convertido en el foro perfecto donde debatir y exponer sus reflexiones y, entre el magma de blogs y webs, una de las que realiza aportaciones más interesantes -a nuestro juicio- es La Página Definitiva: aquí podemos encontrar algunos de los más brillantes análisis que se han escrito sobre la crisis política española, unos textos que no están reñidos con el sentido del humor y un tono coloquial y cercano.

Guillermo López García, sonrisa cándida y verbo afilado.

Una de las almas de este proyecto es Guillermo López García, profesor de Periodismo Digital en la Universidad de Valencia, especializado en comunicación electoral y formación de la opinión pública. López García se convertirá en nuestro filósofo de guardia de hoy, con el que intentaremos arrojar algo de luz al callejón sin salida en el que parece metido este país.

-¿Comparte este análisis de que la clase política española no da la talla?
-Sí. Es difícil no estar de acuerdo con eso. Los ciudadanos, o una parte sustancial de los ciudadanos, piensan no sólo que la clase política no da la talla, sino que es uno de los principales factores que explican la situación en la que nos encontramos.

-¿Por qué la clase política española ha sido incapaz de ofrecer una respuesta coherente a la crisis?
–
Hay muchos motivos. Uno de ellos es que sólo contemplan horizontes cortoplacistas. Su preocupación primordial es gobernar, y para gobernar creen que hay que regalar el oído de la ciudadanía. Ocultarles los sacrificios y los problemas, echándole la culpa a los otros y presentándose ellos como la salvación. Cuando luego las cosas no son tan sencillas ni fáciles, llega la desilusión.

Esto es lo que ha pasado con el PP y lo que pasó con el PSOE. Si Zapatero en 2008, o Rajoy en la campaña electoral de 2011, hubieran hablado claro desde un principio, la ciudadanía no se sentiría engañada. La gente ya es mayorcita como para andarles con eufemismos y crecepelos mágicos.

Pero este es sólo uno de los motivos. Como decía, hay muchos más. En su momento, los políticos no fueron valientes para adoptar medidas que desinflasen la burbuja inmobiliaria. No contuvieron el gasto público; que no hay que reducirlo en sanidad y educación, sino en proyectos faraónicos desorbitados como el AVE. Y, por supuesto, no hicieron el más mínimo ademán por controlar a los bancos. Todos los problemas se solucionaban endeudándose más.

-Si fuera un científico y observara a los políticos españoles por un microscopio, me preguntaría: ¿por qué se comportan como se comportan? ¿Tiene alguna respuesta?
-La clase política española, el sistema de partidos, está configurado por profesionales de la política, individuos que viven de un puesto de trabajo que le es proporcionado por el partido: bien sea porque son elegidos bajo sus siglas, bien sea porque trabajan para el partido -que a su vez se financia con dinero público-, o bien porque el partido, indirectamente, les consigue un trabajo en alguna empresa -pública o privada- o en la administración pública.

Para este tipo de gente, que sólo conoce el trabajo ligado con la política profesional, salir de la política es algo inviable y que les produce auténtico pavor. En la política profesional, aunque no se gane mucho dinero, el nivel de exigencia suele ser muy bajo. Por eso es lógico que defiendan su espacio en el ecosistema contra viento y marea.

-¿Será la clase política capaz de regenerarse?
-Desde dentro de los partidos actualmente mayoritarios, lo veo difícil. Ahora las críticas se están centrando en el PP, en su incapacidad para rectificar, en el problemón que tienen con Bárcenas… Pero, para mí es aún más llamativo lo que sucede con el PSOE, que se hunde más y más y, a pesar de ello, es incapaz de ilusionar a los votantes perdidos. Ni un nuevo liderazgo, ni unas primarias abiertas, mucho menos una refundación… Nada.

Por tanto, la regeneración, que espero y deseo que se produzca, muy probablemente será exógena, a través de nuevos partidos políticos y movimientos ciudadanos. Ya tenemos algunos ejemplos muy interesantes, aunque la mayoría son de ámbito local o regional: Anova en Galicia, las CUP en Catalunya, Compromís en la Comunidad Valenciana…

-¿Contempla un panorama como el de Grecia, con un PASOK desbordado por Syriza?
-Es más difícil que esto ocurra en España, porque la situación social y económica no se ha deteriorado tanto como en Grecia. También es verdad que, si miramos en el retrovisor, y a tenor de las encuestas, el PSOE ya ha perdido 20 puntos de intención de voto desde 2008. Es decir, casi el 50% de los votos en cinco años.

Rodrigo Rato, del Ministerio de Economía, a Bankia y Telefónica. Los vasos comunicantes entre las élites políticas y económicas, o un ejemplo del comportamiento de las “élites extractivas”.

En muchas partes de España el votante sólo puede “agarrarse” a IU como alternativa. Y, desde mi punto de vista, IU está desaprovechando la oportunidad de modernizarse y abrirse a capas sociales más amplias. Desde luego, el espacio político para un proyecto así, a pesar de las trabas que pone el sistema electoral, es evidente.

-Entre los analistas políticos se ha popularizado el concepto “élites extractivas”. ¿Nos lo podría explicar de manera resumida?
-Es muy sencillo. Las élites españolas, políticas, económicas e incluso culturales, no sólo no ejercen adecuadamente su liderazgo, sino que lo que hacen es parasitar las riquezas del país y apropiárselas. Viven del país, de sus grandes empresas privatizadas y controladas por ellos, de la Administración Pública y de una red de contactos privilegiados que emplean para repartirse cuanto pueden. En otros países, la alta burguesía, los grandes empresarios, han tenido un papel crucial en la modernización de sus sociedades. En España, en cambio, no. Al menos, no actualmente. Aquí lo que se hace es “extraer” todo lo que se pueda del país, evadiendo impuestos en el camino. Aunque luego, por supuesto, toda esta gente es de un patriotismo vociferante.

-En la España de la República, en el que había un gran analfabetismo, el nivel intelectual de la clase política era muy alto. Hoy, con la generación de españoles mejor preparada de la historia, escuchar hablar a los políticos es deprimente. ¿Por qué se ha producido esta inversión?
-La República Española tenía un proyecto de país. Los políticos que intervenían en la República, en su inmensa mayoría, eran profesionales que querían aplicar sus conocimientos, su tiempo y su capacidad para reformar el país. Es algo que, hasta cierto punto, también puede decirse de la clase política de la Transición. En cambio, ahora, si nos fijamos en el “material” que hay en los dos grandes partidos, da la sensación de que esta gente no tiene ningún proyecto. Más bien tienen un proyecto vital para sí mismos: colocarse. Ver el tono y los objetivos de las juventudes de los partidos resulta muy desalentador.

La frase “no nos representan” se ha convertido en habitual en las protestas.

-En estas circunstancias, ¿cual debería ser el papel del ciudadano? Ocupar plazas ya se vio que era inútil. ¿Alguna alternativa?
–
No estoy de acuerdo en la premisa de la pregunta. Yo creo que ocupar plazas sí que tuvo, y tiene, un sentido. El ciudadano debe movilizarse para protestar si cree que hay motivos para hacerlo. Esa protesta no puede quedarse sólo en Internet, o en el comentario social con el entorno; para tener eficacia, debería tener repercusión en la calle. Al mismo tiempo, deberíamos recuperar -ya se está haciendo- el asociacionismo cívico al margen del sistema de partidos. Por último, los ciudadanos siempre tienen abierta la opción de implicarse políticamente. Pero, sin duda, es un proceso largo.

-¿Hay algún motivo para la esperanza? ¿Queda algo sano en el país?
-Yo creo que sí. La posición de desaliento, de “no hay nada que hacer”, es lo que más conviene a un poder que busca funcionar a espaldas de los ciudadanos, para así obrar según sus intereses particulares. A mí me parece que, como efecto positivo de la crisis, hemos visto la aparición de una sociedad civil que está movilizándose y que, desde luego, está indignada con la situación.

-Y, last but not least, ¿qué es La Página Definitiva? ¿Qué visión ofrecéis que no podamos encontrar en otras webs?
–
La Página Definitiva es una web que cuenta ya con trece años de antigüedad y que fundamos entre Andrés Boix y yo con el objetivo de hablar de las cosas que nos interesaban. Por un lado, hablar de la actualidad (política, económica, deportiva); por otro, hacer críticas culturales (cine, televisión, literatura, ensayo…). Todo ello, y ese es el aspecto que, creo, nos diferencia, en tono satírico, pero sin perder por ello el rigor y la profundidad.

A lo largo de todos estos años, se ha generado una comunidad en torno a la web, hemos conocido a gente interesante, se han desarrollado debates que merecían la pena… He aprendido y disfrutado muchísimo con La Página Definitiva, y espero seguir haciéndolo por mucho tiempo.

Noticia anterior

Endesa augmenta la producció elèctrica amb gas natural a la central tèrmica d’Eivissa

Siguiente noticia

Rubio, Sánchez y Joerg dan el primer gran paso hacia las ‘semis’ del insular de billar

RelacionadoNoticias

El PSOE exigeix a Carmen Ferrer que es posicioni en contra construir una incineradora de residus a Ca na Putxa

El PSOE exigeix a Carmen Ferrer que es posicioni en contra construir una incineradora de residus a Ca na Putxa

29 marzo 2023
Ciudadanos Ibiza considera esencial formar gobiernos desde el ‘centro’ y no desde los ‘extremos’

Ciudadanos Ibiza considera esencial formar gobiernos desde el ‘centro’ y no desde los ‘extremos’

29 marzo 2023
Aprovada la Llei de Benestar per a les Generacions Presents i Futures de les Illes Balears presentada pel GOB

Aprovada la Llei de Benestar per a les Generacions Presents i Futures de les Illes Balears presentada pel GOB

29 marzo 2023
Onze persones completen el programa de formació i acompanyament per a l’ocupació a Formentera

Onze persones completen el programa de formació i acompanyament per a l’ocupació a Formentera

29 marzo 2023
Siguiente noticia

Rubio, Sánchez y Joerg dan el primer gran paso hacia las ‘semis’ del insular de billar

Comentarios 1

  1. Pingback: Entrevista sobre la casta política española | Chapapote Discursivo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • B. Ribas en Inaugurada la primera Escuela de Hostelería de Ibiza con una financiación cercana a los 8 millones de euros
  • Feina o menjar en Inaugurada la primera Escuela de Hostelería de Ibiza con una financiación cercana a los 8 millones de euros
  • maria en Cascada de críticas contra la líder del PP balear por decir que las camas elevables son “la mayor tontería en política turística”
  • Moes en Labi Champion se retira y confiesa cuál ha sido la petición más extraña de un jugador en Ibiza
  • MésClarAigu en Vox impide una Declaración Institucional unánime para reivindicar un senador para Formentera

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Doubleclick

Gestionar de manera eficiente la publicidad del site

Google Analytics

Medición del uso del site con interes estadísticos y anónimo

Powered by Cookie Information