Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

La población de Baleares aumenta casi un 40 % en 20 años

Por Laura Ferrer
20 abril 2021
en + Pitiüses
0

Gente en Sant Antoni el sábado, primer día de desconfinamiento de la Fase 0. Foto de Toni Planells.

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter
Gente en Sant Antoni el sábado, primer día de desconfinamiento de la Fase 0. Foto de Toni Planells.

EFE / La población de las Islas Baleares ha aumentado casi un 40 % en lo que va de siglo XXI, de 2000 a 2020, en concreto un 38,6 %, según datos del INE publicados este martes consultados por Efe.

Al inicio del nuevo milenio, en el año 2000, la población de las islas se situó en 845.630 personas, mientras que a finales de 2020 se cifró en 1.172.333 habitantes. Se trata de 326.703 residentes más.

El aumento poblacional es aún mayor si se compara con el padrón balear del año 1998, el último año que se puede consultar en la página de Internet del Instituto Nacional de Estadística (INE).




Ese año vivían en Baleares 796.483 personas, por lo que el crecimiento de la población en comparación con 2020 ha sido del 47,1 %. En total, 375.850 habitantes más.

Baleares cerró 2020, el año de la pandemia del coronavirus, con un aumento del 0,1 % de su población (790 residentes más), cifrándose en total sus habitantes en 1.172.333, según datos del padrón difundidos por el INE.

Por sexos, el número de mujeres supera a los hombres: 587.245 frente a 584.298. Por nacionales, en Baleares viven de manera permanente 951.508 españoles y 220.035 extranjeros.

Según el padrón continuo difundido este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el descenso de la cifra neta de españoles fue del 0,2 %, en 79.815 personas, hasta 41.936.827 en total, mientras que la población extranjera se redujo el 0,5 %, en 26.331 personas, hasta 5.407.822.

A 1 de enero de 2020 la población de España era de 47.450.795 habitantes, tras haber ascendido en los cuatro años anteriores especialmente gracias a la inmigración.

La variación anual en el padrón incluye tanto el saldo vegetativo (diferencia entre altas por nacimiento y bajas por defunción) como los cambios de residencia y la caducidad de los permisos para no comunitarios, entre otras variables.

La incidencia de la pandemia de la covid-19 en el padrón de 2020 puede apreciarse en la mayor variación este año del saldo vegetativo de las personas con nacionalidad española, cuando en los años anteriores eran mayores los cambios entre la población extranjera residente en España, por las migraciones.

Por ejemplo, en 2020 descendió en 79.815 la cifra de españoles, al coincidir probablemente tanto más fallecimientos como menos nacimientos, y el año anterior había aumentado en 27.312, mientras que los extranjeros empadronados son 26.331 menos este último año, frente a un aumento de 397.275 en 2019.

Los españoles representan el 88,6 % del total y su cantidad vuelve a estar por debajo de los 42 millones, tras haberla superado el año anterior.

Los extranjeros empadronados en España son 5,4 millones, el 11,4 % del total de los censados, de los que 1.580.066 son de otros Estados de la Unión Europea y 3.827.756 foráneos, tras un descenso anual relativo de los europeos del 2,3 % y un aumento, en cambio, del 0,3 % de los no comunitarios.

El 94,3 % de los españoles residentes nacieron en España (39.529.175 personas), mientras que de los extranjeros residentes nacieron en España el 9,7 % (522.581 personas).

El 49 % de los empadronados son hombres y el 51 % mujeres; y la edad media total es de 43,8 años (la de españoles 44,7 años y la de extranjeros 36,6 años).

El 15,1 % tiene menos de 16 años; el 35,5 %, entre 16 y 44; el 29,7 %, entre 45 y 64, y el 19,7 %, 65 o más.

La diferencia más acusada en el porcentaje de edad entre españoles y extranjeros se da en el grupo de 16 a 44 años, pues el 33,1 % de los españoles se encuentra en esa franja, frente al 53,9 % de los extranjeros.

La población empadronada aumentó en 2020 en cinco comunidades autónomas: Murcia (0,4 %), Cantabria (0,2 %), Castilla-La Mancha (0,1 %), Baleares (0,1 %) y Andalucía (0,0 %).

Disminuyó la población en el resto, con los mayores descensos en cifras relativas en Melilla (1 %), Ceuta (0,8 %), Asturias (0,7 %), Castilla y León (0,6 %), Madrid (0,5 %) y Extremadura (0,5 %).

El 39,9 % de la población empadronada en España reside en municipios mayores de 100.000 habitantes y son 63 las ciudades españolas que superan esa cota.

Las cifras dadas a conocer por el INE suponen un avance provisional, realizado mediante el padrón continuo que coordina los padrones municipales y a expensas del cómputo definitivo que se aprobará en los próximos meses.

En este padrón de habitantes en España no se incluye a los españoles que residen en el extranjero, cuya última estadística el mes pasado situó en 2,65 millones.

// Incluye con más datos //

Palma, 20 abr (EFE).- La población de las Islas Baleares ha aumentado casi un 40 % en lo que va de siglo XXI, de 2000 a 2020, en concreto un 38,6 %, según datos del INE publicados este martes consultados por Efe.

Al inicio del nuevo milenio, en el año 2000, la población de las islas se situó en 845.630 personas, mientras que a finales de 2020 se cifró en 1.172.333 habitantes. Se trata de 326.703 residentes más.

El aumento poblacional es aún mayor si se compara con el padrón balear del año 1998, el último año que se puede consultar en la página de Internet del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Ese año vivían en Baleares 796.483 personas, por lo que el crecimiento de la población en comparación con 2020 ha sido del 47,1 %. En total, 375.850 habitantes más.

Baleares cerró 2020, el año de la pandemia del coronavirus, con un aumento del 0,1 % de su población (790 residentes más), cifrándose en total sus habitantes en 1.172.333, según datos del padrón difundidos por el INE.

Por sexos, el número de mujeres supera a los hombres: 587.245 frente a 587.245. Por nacionales, en Baleares viven de manera permanente 951.508 españoles y 220.035 extranjeros.

La población disminuyó en 2020 un 0,2 % en España y aumentó, además de en Baleares, en Cantabria (0,2 %), Castilla-La Mancha (0,1 %) y Murcia (0,4 %). En el resto de territorios, o se mantuvo o bajó el número de habitantes.

La población empadronada en España descendió durante 2020 en 106.146 personas, el 0,2 por ciento, y se situó a 1 de enero de 2021 en 47.344.649 habitantes, primer año que cae desde 2016, en coincidencia con la pandemia del coronavirus.

Según el padrón continuo difundido este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el descenso de la cifra neta de españoles fue del 0,2 %, en 79.815 personas, hasta 41.936.827 en total, mientras que la población extranjera se redujo el 0,5 %, en 26.331 personas, hasta 5.407.822.

A 1 de enero de 2020 la población de España era de 47.450.795 habitantes, tras haber ascendido en los cuatro años anteriores especialmente gracias a la inmigración.

La variación anual en el padrón incluye tanto el saldo vegetativo (diferencia entre altas por nacimiento y bajas por defunción) como los cambios de residencia y la caducidad de los permisos para no comunitarios, entre otras variables.

La incidencia de la pandemia de la covid-19 en el padrón de 2020 puede apreciarse en la mayor variación este año del saldo vegetativo de las personas con nacionalidad española, cuando en los años anteriores eran mayores los cambios entre la población extranjera residente en España, por las migraciones.

Por ejemplo, en 2020 descendió en 79.815 la cifra de españoles, al coincidir probablemente tanto más fallecimientos como menos nacimientos, y el año anterior había aumentado en 27.312, mientras que los extranjeros empadronados son 26.331 menos este último año, frente a un aumento de 397.275 en 2019.

Los españoles representan el 88,6 % del total y su cantidad vuelve a estar por debajo de los 42 millones, tras haberla superado el año anterior.

Los extranjeros empadronados en España son 5,4 millones, el 11,4 % del total de los censados, de los que 1.580.066 son de otros Estados de la Unión Europea y 3.827.756 foráneos, tras un descenso anual relativo de los europeos del 2,3 % y un aumento, en cambio, del 0,3 % de los no comunitarios.

El 94,3 % de los españoles residentes nacieron en España (39.529.175 personas), mientras que de los extranjeros residentes nacieron en España el 9,7 % (522.581 personas).

El 49 % de los empadronados son hombres y el 51 % mujeres; y la edad media total es de 43,8 años (la de españoles 44,7 años y la de extranjeros 36,6 años).

El 15,1 % tiene menos de 16 años; el 35,5 %, entre 16 y 44; el 29,7 %, entre 45 y 64, y el 19,7 %, 65 o más.

La diferencia más acusada en el porcentaje de edad entre españoles y extranjeros se da en el grupo de 16 a 44 años, pues el 33,1 % de los españoles se encuentra en esa franja, frente al 53,9 % de los extranjeros.

La población empadronada aumentó en 2020 en cinco comunidades autónomas: Murcia (0,4 %), Cantabria (0,2 %), Castilla-La Mancha (0,1 %), Baleares (0,1 %) y Andalucía (0,0 %).

Disminuyó la población en el resto, con los mayores descensos en cifras relativas en Melilla (1 %), Ceuta (0,8 %), Asturias (0,7 %), Castilla y León (0,6 %), Madrid (0,5 %) y Extremadura (0,5 %).

El 39,9 % de la población empadronada en España reside en municipios mayores de 100.000 habitantes y son 63 las ciudades españolas que superan esa cota.

Las cifras dadas a conocer por el INE suponen un avance provisional, realizado mediante el padrón continuo que coordina los padrones municipales y a expensas del cómputo definitivo que se aprobará en los próximos meses.

En este padrón de habitantes en España no se incluye a los españoles que residen en el extranjero, cuya última estadística el mes pasado situó en 2,65 millones.

Noticia anterior

Paralizan un botellón en el polígono de Montecristo

Siguiente noticia

Avistan cigüeñas en Ibiza

RelacionadoNoticias

Esclarecen nueve robos en gimnasios, pizzerías, un hotel, un instituto y una lavandería de Ibiza: hay dos detenidos

Cuatro en una moto, sin casco y sin carné: no acabó bien

15 julio 2025
Cerca de 2.800 personas fueron atendidas por los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ibiza en 2024

Cerca de 2.800 personas fueron atendidas por los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ibiza en 2024

15 julio 2025
Liberada una tortuga marina en la playa de Cala Salada

El 45% de las playas donde anidan tortugas están contaminadas por microplásticos: el Mediterráneo, la zona más afectada

15 julio 2025
¿Vives en Sant Antoni? Ya puedes pedir ayudas para arreglar y embellecer tu fachada

El precio de la vivienda sube un 10,6% en junio y Baleares lidera el encarecimiento

15 julio 2025
Siguiente noticia

Avistan cigüeñas en Ibiza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Bigarrat en Formentera cede tres solares para construir vivienda para jóvenes, familias y profesionales esenciales
  • El rapero que tocaba el violín en Ibiza frena los asentamientos ilegales antes de que empiecen: control exprés y limpieza masiva
  • Feina o menjar en Formentera cede tres solares para construir vivienda para jóvenes, familias y profesionales esenciales
  • Rogelio en Inaugurada la nueva rotonda este de Sant Josep que reducirá el impacto del tráfico en el pueblo
  • B en El Aeropuerto de Ibiza supera los 1,2 millones de pasajeros en junio y crece un 2% respecto a 2024

Lo más leído

  • Coto al descontrol en Talamanca: multan a otra embarcación y anuncian más inspecciones

    Coto al descontrol en Talamanca: multan a otra embarcación y anuncian más inspecciones

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • La fiesta de Lamine Yamal no fue finalmente en Ibiza: el crack del Barça celebró su mayoría de edad en el Garraf

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Desmantelan en tiempo real asentamientos ilegales en zonas boscosas de Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un hombre, en estado grave tras precipitarse en un supermercado de Mercadona en Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ola de sanciones en Ibiza: el Ayuntamiento denuncia cinco pisos turísticos ilegales

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress