El alcalde de Sant Antoni, Marcos Serra, acompañado por la concejala de Obras Públicas y Seguridad Ciudadana, Neus Mateu, y el director técnico de Infraestructuras, Mantenimiento y Obras, Toni Tur, visitó ayer las obras del nuevo bulevar de la calle Vara de Rey, actualmente en su segunda fase de ejecución. «El proyecto supone una transformación integral de esta vía principal con el objetivo de convertirla en un espacio más accesible, sostenible y adaptado a las necesidades de residentes y visitantes», destacan desde el Consistorio en un comunicado.
La obra tiene un coste de 4.787.305,03 euros, de los cuales 1.406.278,36 euros están financiados a través del Plan estratégico de inversiones municipales (PLA5) del Consell d’Eivissa; 1.248.568,42 euros a través de los fondos europeos Next Generation EU, y 1.015.810,70 euros a través del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) del Govern de les Illes Balears, mientras que el resto (1.116.647,455) provienen de fondos propios del Ayuntamiento de Sant Antoni.
El alcalde de Sant Antoni, Marcos Serra, ha destacado: «con este proyecto se busca conectar peatonalmente la zona de la puesta de sol con el casco antiguo, lo que representa un paso importante en la transformación urbana de Sant Antoni, con una clara apuesta por la sostenibilidad y la accesibilidad”. “Es un proyecto de envergadura que apuesta por un modelo que prioriza al peatón, reduce el tráfico y potencia el comercio local. Vara de Rey será un espacio de encuentro para vecinos y visitantes, un lugar donde pasear y disfrutar”, ha indicado Serra, que ha recordado que a lo largo del paseo también se incluirán referencias a artistas que han tenido un vínculo con el municipio o la isla.
Fases del proyecto
El alcalde ha explicado que la actuación, dividida en tres fases, está cumpliendo los plazos programados. La primera se inició de forma simultánea en ambos extremos de la calle, entre el Passeig de Ponent y la calle Velázquez, y entre la calle Bartolomé Vicente Ramón y la calle del Mar, donde se están finalizando las tareas de adoquinado.
Actualmente se trabaja en la segunda fase, que comprende los tramos donde se ubican los colegios CEIP Vara de Rey y CEIP Cervantes. “Conscientes del impacto de las obras, esta etapa ha sido programada durante los meses de verano para minimizar su incidencia en el inicio del curso escolar”, ha señalado Serra. Por último, se ejecutará la última fase, que abarca el tramo central de la vía, entre las calles Estrella y Madrid.
Por su parte, Neus Mateu, ha recordado que “la aprobación del proyecto se prolongó porque decidimos mejorar el tipo de pavimento respecto a la propuesta inicial. Finalmente optamos por un granito pulido de mayor calidad, más idóneo y en armonía con otras calles que también se han renovado en el municipio”.
“Somos conscientes de que las obras generan molestias, y por eso pedimos disculpas a los vecinos y comerciantes afectados. Hemos estado trabajando para adaptarnos a las peticiones de diferentes establecimientos, modificando horarios y actuaciones puntuales para minimizar los inconvenientes durante la temporada alta”, ha añadido.
Las obras se iniciaron el pasado mes de marzo y cuentan con un plazo de ejecución de once meses. Una de las mejoras presentadas por la empresa adjudicataria durante el proceso de licitación fue precisamente la reducción del plazo de ejecución en cuatro semanas, lo que permitió pasar de un año completo a once meses, agilizando así la intervención.
Proyecto de transformación urbana
El nuevo bulevar transformará la calle Vara de Rey «en una zona de preferencia peatonal, con acceso restringido únicamente a residentes y servicios de emergencia. Este diseño busca mejorar la calidad urbana y ambiental, reducir el tráfico rodado, impulsar las zonas de sombra y arbolado y fomentar el comercio local y promover una movilidad más sostenible», añaden desde el Consistorio.
La actuación también incluye la renovación completa de las infraestructuras básicas, como las redes de saneamiento, abastecimiento de agua y el soterramiento de líneas aéreas de electricidad y telefonía. Asimismo, se incorpora una nueva red de pluviales con zonas vegetales, basada en un sistema de drenaje urbano sostenible que permitirá reutilizar el agua de lluvia y respetar el ciclo natural del agua.
Next Generation
El proyecto forma parte de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
El proyecto del ‘PSTD-ACD Ajuntament de Sant Antoni de Portmany 2021’, enmarcado dentro del ‘PSTD Pla de Circularitat de les Illes Balears’, va encaminado a la mejora, transformación y puesta en valor del principal núcleo urbano del municipio, englobando diferentes actuaciones en el centro urbano y ámbito del plan de paisaje de calidad.