Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Lina Tur Bonet: «La música nos está acompañando en un momento como este, emocionalmente difícil»

Por Laura Ferrer
26 marzo 2020
en + Pitiüses, Cultura
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

@LauraFArambarri / La prestigiosa violinista ibicenca Lina Tur Bonet ha lanzado esta semana su nuevo disco La Bellezza (Pan Classics) grabado, además, en la ciudad de La Grande Bellezza de Sorrentino, Roma.

La fecha ya estaba programada mucho antes de que se desatase la pandemia del Covid-19, pero este trabajo discográfico no podría ser más indicado en este momento. Belleza en tiempos de incertidumbre y, además, en un disco centrado en la música del siglo XVII, que, como bien recuerda la violinista, fue una época de hambrunas y epidemias en la que, sin embargo, se alcanzaron logros culturales y científicos que la arrancaron de las sombras.

Las piezas, como destaca un crítico de El País, han sido «elegidas con excelente tino por Lina Tur Bonet» y son «un alarde de fantasía poética que nos transportan a pequeños paraísos imaginarios».

–El disco recopila música del siglo XVII, un siglo en el que, como usted misma explica en la presentación del álbum, hubo hambrunas, guerras y epidemias y que, a la vez, hizo florecer la belleza y el conocimiento. ¡Qué vigencia ha adquirido con la situación actual!

-Sí, desde luego. Es un disco que llevo preparando desde hace mucho tiempo. Tenía ganas de dedicar un disco a algo que a mí me salva: la belleza. La música del siglo XVII, olvidada durante siglos, fue redescubierta hace apenas 50 años.

En los últimos 15 o 20 años se ha comenzado a sacar muchísima obra del siglo XVII y personas como yo hemos comenzado a conocerlo, a trabajar con él, a tocarlo, a escucharlo y a flipar [ríe] con la creatividad que hay en esta época.

-Debe ser fascinante para un músico redescubrir la música de un todo un siglo, casi olvidada.

-Es un caramelo. Empecé a recopilar las músicas más bellas que conocía de esa época. Y también investigué la historia, qué ocurría entonces, y me encontré con la Guerra de los 30 años y con un montón de particularidades de la época que no son nada fáciles. Las épocas de crisis sacan lo mejor del ser humano, paradójicamente, pero no solo en la música sino en el arte y en la ciencia. Las calamidades no van unidas a una época pobre sino todo lo contrario. Es muy rica culturalmente y muy rica artísticamente. Y muy experimental.

Las épocas de crisis sacan lo mejor del ser humano, paradójicamente, pero no solo en la música sino en el arte y en la ciencia.

-Suele gustarle crear trabajos multidisciplinares. ¿Este también lo es?

-Cierto, me gusta hacer cosas con otras artes y, en esta ocasión, lo he hecho con la ciencia, con un profesor de Salamanca que es investigador en la Antártida [José Abel Flores, micropaleontólogo y científico polar] y que también es melómano. Se ha ofrecido a escribir parte de las notas del programa y en ellas habla sobre la belleza en la ciencia.

–El punto de partida de su disco es cómo la belleza nos puede salvar y cómo una época de crisis puede sacar lo mejor de nosotros mismos. Es interesante ver, en ese sentido, cómo la música está saliendo a los balcones y está llenando las redes sociales en estos días de confinamiento total…

-He publicado el disco en Spotify y, en 24 horas, ha tenido como 5.000 descargas. Ha sido brutal la fuerza con la que se está recibiendo este disco, de un estilo minoritario como es la música clásica barroca… Creo que la fuerza de la música radica en que es un lenguaje que va directo al corazón. Sucede como con los olores, es muy proustiano. Va hacia las emociones como un dardo. En un momento como este, en el que todos estamos en una situación emocionalmente difícil, la música nos está acompañando de todas las maneras. Tanto para poder expresar esa inseguridad y esa congoja como para también para decirnos a nosotros mismos: venga voy a cambiar el chip y a ponerme música alegre. Música para no pensar, para bailar. Estamos entendiendo todas esas emociones que la música nos hace sentir de 0 a 100 en un segundo. Puedes manipular tus emociones con la música.

–Y, en este sentido, ¿La Bellezza dónde se inscribe?

-El disco tiene piezas muy sentidas y muy bellas, por profundas, y otras muy bellas, por alegres y por bucólicas. Llamándose La Bellezza intenté que se expresara esa belleza de muchas formas distintas: puede ser algo pasional, algo bonito, alegre y luminoso y puede ser algo triste y sentido. Se puede expresar de muchísimas maneras.

Algunas imágenes durante la grabación del disco.

–En este disco está de nuevo rodeada por la formación musical que dirige, MUSIca ALcheMIca, y lo han grabado en una iglesia…

-Lo grabamos en una iglesia en Roma [Sant’Eligio dei Ferrari] en septiembre del año pasado. Tuve la gran suerte de poder grabar La Bellezza en la ciudad más bella del mundo, seguramente, después de Ibiza [ríe]. En ella han participado muchos músicos italianos y, una vez más, he podido contar con músicos de primera fila mundial.

Como pasa a menudo con un proyecto que implica a tanta gente y tantos desplazamientos, tuvimos todos los problemas técnicos que te puedas imaginar previos a la grabación. Pero, el momento de grabar, fue de las cosas más mágicas que he sentido en mi vida. Estoy en contacto casi diario con los compañeros italianos para ver cómo están ellos con la crisis en su país.

Grabar La Bellezza ha sido una de las cosas más mágicas que he sentido en mi vida

–La Bellezza acaba de salir al mercado, en plena pandemia, y me imagino que la gira de conciertos o presentaciones está pospuesta.

-A día de hoy tengo ya cancelados o pospuestos dos meses de trabajo. Más de ocho actuaciones canceladas… y tiene pinta de que puede prolongarse incluso cuatro meses. Incluso hay voces que dicen que hasta después del verano no retomaremos. No lo sabemos. No tengo ni idea. Lo que sí es una certeza es que esto es una catástrofe económica absoluta, una debacle. Cero ingresos y todos los gastos que siempre se avanzan para los proyectos…

A día de hoy tengo ya cancelados o pospuestos dos meses de trabajo. Más de ocho actuaciones canceladas… y tiene pinta de que puede prolongarse incluso cuatro meses.

Pero veo que todo el mundo está igual y, sobre todo, que ahora la emergencia sanitaria es muchísimo más importante que el dinero. Aunque el dinero sea importante también porque es esencial… Estoy intentando llevarlo con resignación, intentando sacar tiempo para estudiar. Por suerte tengo mis violines conmigo y eso a mí me acompaña mucho y me hace seguir.

La esperanza es que, en un futuro, se pueda compensar esto de alguna manera porque todos estaremos deseosos de escuchar música y de ir a conciertos. Es lo único que se puede pedir al público: que nos escuche en Spotify, que compren el disco, que hagan lo que puedan para apoyar a un sector que está muy fastidiado. Hablar en primera persona no tiene mucho sentido. Estamos todos en el mismo barco. Me compensa pensar que puedo poner un pequeño granito de arena para que la gente pase mejor los días de confinamiento o simplemente aportar algo cultural al mundo. El arte y la música son, ahora, más valiosas que nunca. Siempre lo han sido pero ahora vemos más su valor.

-Volviendo al disco, ¿qué define el Stylus Phantasticus que encontramos en varias piezas, realmente modernas, que aparecen en él?

-El Stylus Phantasticus se inscribe en el siglo XVII y coincide con el momento en el que la música se emancipa de su carácter de acompañamiento del canto o la danza. Los instrumentos eran acompañantes y, de repente, vuelan solos. Tiene mucho que ver con los violines que se estaban haciendo en esa época en Cremona, Italia: florece la construcción de instrumentos, florece la composición, los instrumentistas empiezan a desarrollar un virtuosismo y ¿qué hacen? pues lo mismo que hicieron los guitarristas con el rock: experimentar con ese instrumento nuevo, buscar sonidos y buscar composiciones. Es una época que comparo con la música experimental de los años 70, con el rock sinfónico… Se llama Phantasticus porque la fantasía es la que rige. Fantastía y belleza, con toda la relación que tienen ambas…

Lina Tur con una viola d’Amore de 1700.

-¿Cómo ha elegido las piezas?

-Me ha costado mucho porque tengo una selección que da para varios discos. Este es un disco caramelo, de perlitas, al menos para mi gusto, y creo que también para muchos melómanos por el feed back que está recibiendo. La pieza de Uccellini hay que ponérsela cuando da el bajón y la de Falconieri da mucha fuerza; la pieza de Nicola Matteis jr es muy mágica o la obra de Weichlein, casi desconocido, que fue alumno de Biber… Hay un poco de todo y termino con un hidden track, que es una sorpresa, que he tocado con la viola d’amore, que es un instrumento muy bonito y muy raro. Es una sorpresa final que no está en los créditos.

· Aquí el enlace con Spotify para escuchar el disco.

· En La Bellezza, editada por la discográfica Pan Classics, han intervenido los músicos Valerio Losito, Pietro Meldolesi, Teresa Ceccato, Marco Ceccato, Andrew Ackerman, Rodney Prada, Giangiacomo Pinardi, Marta Graziolino y Dani Espasa. Lina Tur es la directora, y toca el violín y la viola d’amore.


Noticia anterior

Detenido un hombre por cuarta vez en nueve días en Palma por desobediencia por incumplir las restricciones

Siguiente noticia

33 voluntarios de Ibiza fabrican con sus impresoras 3D viseras de protección contra el coronavirus para el personal sanitario

RelacionadoNoticias

Este enero ha sido el segundo más cálido de la historia de Baleares, tras el de 1961

Ocho fallecidos en Baleares por olas de calor en dos meses

14 julio 2025
Sant Joan lanza su primer ‘Música d’Estiu’: talleres musicales para niños y niñas en septiembre

Sant Joan lanza su primer ‘Música d’Estiu’: talleres musicales para niños y niñas en septiembre

14 julio 2025
El proyecto PICTO del CEIP Can Coix ya es una realidad en Sant Antoni

El proyecto PICTO del CEIP Can Coix ya es una realidad en Sant Antoni

14 julio 2025
Inaugurada la nueva rotonda este de Sant Josep que reducirá el impacto del tráfico en el pueblo

Inaugurada la nueva rotonda este de Sant Josep que reducirá el impacto del tráfico en el pueblo

14 julio 2025
Siguiente noticia

33 voluntarios de Ibiza fabrican con sus impresoras 3D viseras de protección contra el coronavirus para el personal sanitario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Atreyu en Ibiza y Formentera, en el foco de la sequía: las reservas hídricas siguen cayendo y junio marca un récord
  • Luis en Inaugurada la nueva rotonda este de Sant Josep que reducirá el impacto del tráfico en el pueblo
  • Portmanyí en Ibiza y Formentera, en el foco de la sequía: las reservas hídricas siguen cayendo y junio marca un récord
  • Centauro QUIRON. en Ósel Hita, el ‘niño lama’ ibicenco que eligió vivir fuera del templo: “Ser una reencarnación es ser un prisionero”
  • Maria en Ibiza y Formentera, en el foco de la sequía: las reservas hídricas siguen cayendo y junio marca un récord

Lo más leído

  • «Ibiza vive del recuerdo de los hippys que vinieron en sus furgonetas pero ahora echa a trabajadores que viven en ellas»

    «Ibiza vive del recuerdo de los hippys que vinieron en sus furgonetas pero ahora echa a trabajadores que viven en ellas»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Coto al descontrol en Talamanca: multan a otra embarcación y anuncian más inspecciones

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Desmantelan en tiempo real asentamientos ilegales en zonas boscosas de Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • La fiesta de Lamine Yamal no fue finalmente en Ibiza: el crack del Barça celebró su mayoría de edad en el Garraf

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ósel Hita, el ‘niño lama’ ibicenco que eligió vivir fuera del templo: “Ser una reencarnación es ser un prisionero”

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress