Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Los avances en cirugía de reconstrucción mamaria ofrecen cada vez más opciones a las pacientes operadas de cáncer de mama 

Por Redacción
19 octubre 2023
en + Pitiüses
0
Los avances en cirugía de reconstrucción mamaria ofrecen cada vez más opciones a las pacientes operadas de cáncer de mama 
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Cuando te diagnostican de cáncer todo tu mundo se viene abajo. Se mezclan sentimientos de culpa (“¿Por qué no me cuidé? ¿Tengo yo la culpa? ¿Por qué me ha pasado a mí?) con miedo, incertidumbre, estrés… Hoy es el día mundial en la lucha contra el cáncer de mama y desde Grupo Policlínica mandan un mensaje de esperanza, gracias a la «generosidad» de Maribel, que nos cuenta su historia, con final feliz. Y es que el cáncer de mama, si es detectado precozmente, tiene un índice de supervivencia superior al 90% en los países desarrollados. Los avances en los métodos diagnósticos, tratamientos y las cirugías permiten una mayor eficacia y mejores resultados. 


Maribel fue diagnosticada de cáncer de mama el 29 de diciembre de 2022. En ese momento todo su mundo cambia. Comienza una etapa de médicos, pruebas, noches sin dormir, nervios, incertidumbre… 

“Tal y como me miró el cirujano supe que no me iba a dar una buena noticia. Me dijo: tienes un pequeño cáncer. La palabra pequeño no la escuché. Yo solo me quedé con CÁNCER”. 

Hace pocos días recibe la llamada de una conocida que acaba de ser diagnosticada también de cáncer de mama y le tienen que hacer una mastectomía. “Me alegro mucho de poder ayudarla, porque sé lo bueno que es hablar con alguien que haya pasado por esto; a mí me ayudó muchísimo hablar con otras mujeres, sobre todo antes de la cirugía. Por eso me he decidido a contar mi caso”. 

“Yo llevaba tiempo, como 2 o 3 años que no me hacía ningún chequeo. Lo que sí que hago es explorarme yo en casa. Pero un día me noté un bultito. Hace 3 años también me encontré un bulto que finalmente no fue nada; pero volvió en el mismo sitio 2-3 años después. Por eso me decidí a ir a mi médico de cabecera que enseguida me indicó mamografía y ecografía”.   

Por un lado, piensas que no va a ser nada, pero algo en mi fuero interno me decía que esta vez no iba a ir bien… También pensaba que a ver si estaba relacionado con la vez anterior… y a saber el tiempo que llevaba ahí, tenía mucho miedo”. 

A partir de la consulta con el cirujano para darle los resultados de la mamografía y la ecografía, en la que le dice que tiene cáncer, empieza el proceso de más pruebas y preoperatorio. En la resonancia magnética le detectan un segundo tumor detrás del primero. Deciden realizarle también un PET-TC para ver si se ha extendido a otras partes del cuerpo. Se desplaza a Palma de Mallorca, ya que en aquel momento aun no estaba operativo el PET-TC de Vila Parc. 

“Una vez llegaron los resultados del PET-TC, me cita de nuevo el cirujano para contarme qué decisión había tomado la unidad de mama y las opciones que tenía. En el PET-TC no salió nada más por otras partes del cuerpo, pero se vio un tercer tumor, entre los 3 sumaban 6 cm. Entonces habían decidido quitarlo todo. En ese momento me derrumbé», explica.

«Me sentía muy mal por no haberme hecho revisiones. Pero podía haber surgido 6 meses antes, me decían que no me sintiera tan culpable. El cirujano me vio bastante afectada y me aconsejó visitar a una psicóloga del Grupo Policlínica. También fui a la asociación del cáncer, donde asistí a charlas y talleres. Tanto las consultas de psicología como hablar con otras pacientes, me vino súper bien. Cogí mucha fuerza para el día de la operación”, relata Maribel. 

Tras la cita con el cirujano general donde le cuenta las opciones que ha valorado la Unidad de Patología mamaria, viene la cita con la cirujana plástica, la doctora Ainhoa Placer, quien le explica las opciones que tiene y la valoración de cada una.  

Los avances en cirugía reparadora para reconstrucción mamaria son muchos, pero cada paciente es un mundo, y el cirujano debe encontrar la solución más adecuada según las características particulares de la paciente y su tipo de cáncer, para posteriormente consensuar con ella las distintas opciones, explicándole los pros y los contras de cada una. “Lo primero de todo para realizar una reconstrucción mamaria (o en la misma cirugía del cáncer o en otra posterior), es valorar con el resto de la unidad de mama las posibilidades de que esta cirugía de reconstrucción no impida o retrase otros tratamientos para el cáncer; solo en ese caso se valora su viabilidad”, indica la doctora Ainhoa Placer. 

Una vez valorado y si se decide que se puede hacer, el cirujano plástico busca la armonía del cuerpo de la mujer, realizando una cirugía que tendrá el principal objetivo de obtener la mayor simetría posible con la otra mama. A Maribel no le quedaban muchas de todas las opciones que la cirugía plástica ofrece debido a su caso particular. 

Al sufrir de fibromialgia, la reconstrucción mamaria con prótesis no es la más indicada porque existe la posibilidad de que aparezcan nuevos dolores por la fibromialgia ya existente o que la prótesis dé problemas en un futuro cercano. Si se descarta la prótesis hay que recurrir a técnicas más complejas. Existe otra que consiste en rellenar el pecho con el músculo dorsal ancho. Pero en este caso, tampoco era aconsejable para ella, por el volumen de su pecho; no tenía músculo suficiente en el dorsal y también podía empeorar sus dolores. 

Por último, la doctora le plantea la opción más complicada, reconstruir con piel y grasa abdominal. Esta técnica se denomina reconstrucción autóloga mediante colgajo DIEP (deep inferior epigastric perforator). Es el “gold standard” de la reconstrucción mamaria hoy en día. “Consiste”, indica la doctora Ainhoa Placer, “en reconstruir el pecho utilizando tejido graso, piel y vasos sanguíneos del abdomen”. 

La utilización del tejido autólogo proporciona resultados estables y duraderos en el tiempo. Es una opción muy interesante de reconstrucción, aunque la cirugía es más larga y compleja, que en el caso de utilizar prótesis. El postoperatorio también es más largo y doloroso que con otras cirugías, porque son intervenidas varias partes del cuerpo. 

La cirugía consta de varios pasos. En el primero, se realiza la extracción del colgajo DIEP, para lo cual el cirujano plástico realiza una incisión en el abdomen del paciente y busca los vasos sanguíneos milimétricos que alimentan al tejido adiposo y a la piel de la zona abdominal inferior (llamados vasos epigástricos inferiores profundos) y los sigue hasta su inicio debajo de la musculatura abdominal hasta su origen en la arteria ilíaca externa. Estos vasos, junto con el tejido graso y la piel, formarán el colgajo DIEP.

Después viene la sutura de los vasos sanguíneos milimétricos. Es decir, mediante suturas microscópicas se realiza la unión de los vasos sanguíneos (arteria y vena) del colgajo DIEP a los vasos sanguíneos (arteria y vena mamaria interna debajo de las costillas) en la zona del tórax, cerca de la mastectomía. Esta conexión es esencial para garantizar que el colgajo tenga un aporte adecuado de sangre y oxígeno una vez trasplantado.

Posteriormente se realiza la reconstrucción de la mama; una vez asegurado el flujo sanguíneo del colgajo DIEP en la zona del pecho, el cirujano moldea cuidadosamente el tejido graso y la piel para recrear la forma y la apariencia de la mama. La sutura se realiza con precisión para lograr resultados estéticos óptimos. Por último, se realiza la reconstrucción de la pared abdominal y del ombligo mediante la realización de una abdominoplastia para poder proceder al cierre del defecto que ha dejado el colgajo DIEP en el abdomen.

La reconstrucción mamaria mediante colgajo microquirúrgico DIEP (Deep Inferior Epigastric Perforator) es considerada una de las técnicas más complejas y avanzadas para la reconstrucción de la mama. Esto se debe a varias razones:

1.- Uso de tejido propio: 

El colgajo DIEP implica tomar tejido graso y piel del abdomen del paciente y transferirlo a la zona de la mastectomía. Esto requiere una técnica quirúrgica extremadamente precisa para mantener la vascularización del tejido y asegurar que el colgajo tenga un flujo sanguíneo adecuado.

2.- Microcirugía vascular: 

La reconstrucción con colgajo DIEP implica conectar los vasos sanguíneos milimétricos del colgajo (arteria y vena) a los vasos sanguíneos milimétricos en la zona del tórax, generalmente a través de suturas microscópicas. La microcirugía vascular es una habilidad altamente especializada que requiere un entrenamiento significativo y experiencia para llevar a cabo con éxito. La precisión en la conexión vascular es fundamental para garantizar la supervivencia del colgajo.

3.- Duración del procedimiento: 

La reconstrucción con colgajo DIEP es un procedimiento largo y complejo que puede durar varias horas, a menudo más tiempo que otros métodos de reconstrucción mamaria. La minuciosidad requerida en cada paso del procedimiento contribuye a su duración.

4.- Mayor tiempo de recuperación: 

Aunque la reconstrucción con colgajo DIEP puede tener resultados estéticos sobresalientes y una sensación más natural, la recuperación también puede ser más prolongada y requerir un período de hospitalización más largo en comparación con otros métodos menos invasivos.

Como relata la doctora Placer, “a pesar de su complejidad, muchas pacientes optan por esta técnica debido a los resultados estéticos y funcionales que ofrece. Sus ventajas son muy destacadas: Es el “gold standard” de la reconstrucción mamaria por utilizar tejido autólogo lo más parecido posible a la mama. Esto da un aspecto más natural y lo más parecido posible a la mama original. Al ser un tejido autólogo no existe rechazo, no requiere recambios periódicos, es decir, es una cirugía definitiva, varía de volumen a la vez que la paciente engorda o adelgaza y tolera la radioterapia”

Este caso fue el primero realizado en Ibiza y los resultados obtenidos fueron excelentes. La cirugía se realizó en el mismo proceso que la mastectomía y de esta forma la paciente solo tuvo que entrar una vez en el quirófano, gracias a la coordinación y el trabajo en equipo de los cirujanos generales y plásticos. 

No es (solo) una cirugía estética, es una cirugía reparadora, que supone una gran ayuda para la autoestima de la mujer. Gracias a estos avances y la posibilidad de realizar estos tratamientos, la mujer no tiene que pasar por los efectos psicológicos negativos que suelen ir asociados a la amputación de la mastectomía.

Pero el tratamiento del cáncer no finaliza con la cirugía; la intervención fue efectiva en la extracción del tumor y excelente en sus resultados estéticos. Maribel no necesitó quimioterapia, pero sí un tratamiento hormonal: “Me puse muy contenta cuando el oncólogo me dijo que no necesitaría quimioterapia, fue un gran alivio para mí. Pero ahora tengo algunos efectos secundarios con el tratamiento hormonal, como dolores de cabeza, insomnio, me noto cansada, cambios de humor… van alternándose por días diferentes… El oncólogo me dijo en la última consulta que esperemos un poquito, porque a veces estos síntomas, vienen y van… Si pasados 3 meses persisten, me darán opciones para mitigarlos. Pero no es nada que no pueda aliviarse, así que estoy tranquila y feliz”. 

Por último, le pedimos a Maribel que enviase un mensaje a aquellas mujeres que acaban de ser diagnosticadas de cáncer de mama: “Quisiera transmitir a todas las mujeres que están empezando con este proceso, que no se sientan culpables como me sentí yo al principio, que no busquen el por qué todo el rato y no le den vueltas. Es importante agarrarse a todo, familia, psicólogos… Si hay que buscar ayuda, se busca. El contarlo, ayuda”. 

Tags: cáncergrupo policlínicaIbiza
Noticia anterior

Las propuestas nupciales de Adlib Ibiza brillan en Atelier Couture

Siguiente noticia

Baleares, en alerta naranja por viento y oleaje

RelacionadoNoticias

La nueva escoleta de Sant Rafel se encuentra en la fase final de las obras

La nueva escoleta de Sant Rafel se encuentra en la fase final de las obras

9 mayo 2025
Dos personas resultan heridas en un accidente en la carretera del aeropuerto

Muere de madrugada en Ibiza un británico de 36 años a causa de una parada cardiorrespiratoria

9 mayo 2025
Sant Antoni inicia la campaña contra el alquiler turístico ilegal en el municipio

Sant Antoni inicia la campaña contra el alquiler turístico ilegal en el municipio

9 mayo 2025
Comença una nova edició de la fira medieval d’Eivissa

Comença una nova edició de la fira medieval d’Eivissa

8 mayo 2025
Siguiente noticia
Alertan de olas de hasta ocho metros en aguas de Baleares y lluvias copiosas

Baleares, en alerta naranja por viento y oleaje

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Calamar en Un Uber ocupa una parada de taxi en Ibiza y se lo recriminan a golpe de claxon
  • Feina o menjar en Detenido un argelino por apuñalar e intentar robar a un hombre en una calle de Ibiza
  • Anonymous en Comete cuatro robos con fuerza en viviendas de Ibiza en tres días y acaba detenido
  • Anonymous en Un Uber ocupa una parada de taxi en Ibiza y se lo recriminan a golpe de claxon
  • Anonymous en Una APB lejana e insensible con las demandas de Ibiza y Formentera, por Joan Miquel Perpinya

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress