Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Estudiantes de Ibiza participan como agentes del cambio en la sexta edición del Foro Futuro

Por Redacción
15 mayo 2025
en + Pitiüses
0
Estudiantes de Ibiza participan como agentes del cambio en la sexta edición del Foro Futuro

Alumnos del Liceo Francés Internacional de Ibiza presentan sus proyectos. Fotos: Isabel Pajares

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Más de 250 estudiantes de los colegios de Jesús, Sa Real, Santa Gertrudis, del Liceo Francés Internacional de Ibiza y del IES Isidoro Macabich han participado esta mañana en la sexta edición del Foro Futuro, celebrado en el Centro Cultural de Jesús, donde han reflexionado sobre la contaminación en el mar Mediterráneo —uno de los más afectados del mundo por los plásticos— y la necesidad de actuar desde la educación, la acción y la ciencia ciudadana. La jornada ha contado con las intervenciones de la profesora Stephanie Cornejo, el activista ambiental Gerard Bono, la joven marinera y divulgadora Maria Maceiras y el fotógrafo submarino ibicenco Joan Costa. “El plástico no pertenece al mar. Debemos proteger a quienes viven en él”, ha subrayado Bono, coordinador de proyectos ambientales de Good Karma Projects, al destacar el papel transformador de las pequeñas acciones cotidianas.


La concejala de Cultura, Educación y Juventud del Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu, Marisol Ferrer, ha sido la encargada de inaugurar el acto, conducido por la directora de IbizaPreservation —una de las entidades organizadoras de este evento, la versión juvenil del Foro Marino—, Inma Saranova. Ambas han subrayado el valor de la educación ambiental como herramienta de cambio social y han destacado la necesidad de implicar a las nuevas generaciones en la protección del medio ambiente, con especial atención al entorno marino.

La iniciativa ha sido promovida por el grupo promotor del Foro Marino —formado por IbizaPreservation, Trasmapi, Insotel, Marina Ibiza, OD Group, White Angel, Fundación Pachá, Fundación Marilles y la Asociación Vellmarí— y ha contado con el apoyo del Ajuntament de Santa Eulària des Riu, el Ajuntament d’Eivissa, REDEIA y la Fundació Guillem Cifre de Caixa Colonya.

Promotores del encuentro, ponentes y representantes de las instituciones, durante la jornada de esta mañana en el Centro Cultural de Jesús.

Sensibilización y acción

La jornada ha comenzado con la intervención de Stephanie Cornejo, profesora del Liceo Francés Internacional de Ibiza y participante del proyecto impulsado por Mallorca y Menoca Preservation, IbizaPreservation y Youth Social,  ‘Kilómetros de Plástico por Iris’. Cornejo ha explicado cómo este programa promueve los llamados ‘Paseos Conscientes’ entre los jóvenes, con el objetivo de sensibilizar sobre el impacto de los plásticos de un solo uso.. Ha recordado que España es uno de los países que más plástico vierte al Mediterráneo y ha reivindicado el poder del ámbito educativo para impulsar cambios reales a través de la implicación juvenil. A continuación, uno de los alumnos del centro ha presentado una imagen de la reconocida obra ‘El nacimiento de Venus’ contaminada con plásticos recogidos en la playa, subrayando así el papel del arte como forma de denuncia ambiental.

La segunda ponencia ha estado a cargo de Gerard Bono, de  Good Karma Projects, que combina ciencia ciudadana, educación ambiental y deporte. Durante su intervención, ha hablado de algunos de los proyectos impulsados por la fundación, como Kids for the Future, Clean Up with Good Karma, MedPlastic y MedPellets, centrados en la recogida y análisis de residuos, la concienciación sobre los microplásticos y la divulgación científica sobre la contaminación marina. Gracias a una metodología de caracterización de residuos en tramos de playa, su organización ha logrado aportar datos clave a administraciones públicas, contribuyendo a impulsar medidas concretas como la prohibición de fumar en las playas de Barcelona, tras constatar el alto número de colillas que acababan en la arena. “Cada acción diaria tiene un impacto real en el planeta”, ha recordado Bono, quien, con tan solo 26 años, demuestra que el compromiso con el medio ambiente no entiende de edad.

La joven marinera gallega Maria Maceiras ha compartido su experiencia profesional a bordo de su embarcación de pesca artesanal, explicando cómo se abrió paso en un sector tradicionalmente masculino y cómo, a través de vídeos divulgativos en redes sociales, ha conseguido visibilizar buenas prácticas en la pesca sostenible. “Me enamoré del mar pescando y empecé a grabar vídeos de lo que iba aprendiendo, que se hicieron virales”, ha explicado. Su labor de concienciación le ha valido el reconocimiento en los Premios Nacionales de Gastronomía en la categoría de Jóvenes Talentos. Maceiras ha destacado la importancia de “respetar los ciclos naturales del ecosistema marino” y de “mantener vivas las prácticas tradicionales” que cuidan el mar.

La joven marinera gallega Maria Maceiras durante su participación en el Foro Futuro.

El último de los ponentes ha sido el fotógrafo submarino Joan Costa, miembro de la asociación Es Blau y ganador de un World Press Photo en 2012. Costa ha reivindicado el poder de la imagen como medio para hacer visible lo invisible: la contaminación bajo el mar, los efectos del tráfico marítimo, los fondeos sobre la posidonia, la acumulación de redes perdidas o la pérdida de la biodiversidad entre otros. “Es importante tener ojos en el mar. Esa es la misión de Es Blau”, ha afirmado, lamentando que “cada vez veamos más plástico que peces en el mar”. “No solo denunciamos lo que no nos gusta; también mostramos lo que hay que cuidar”, ha concluido mientras proyectaba algunas de las espectaculares imágenes realizadas por él y sus compañeros en las aguas de Ibiza y Formentera.

La juventud  se implica

Por primera vez en el Foro Futuro, los centros educativos participantes han presentado sus propios retos de sostenibilidad, elaborados previamente en el aula. Esta novedad ha supuesto un paso más en la implicación del alumnado, que no solo ha asistido como oyente, sino que ha compartido propuestas reales para aplicar en su entorno escolar.

El IES Isidor Macabich ha presentado el proyecto ‘Plástico Zero en el Isidor Macabich’, que tiene como objetivo reducir el uso de plásticos de un solo uso —especialmente botellas y envoltorios— y mejorar el sistema de reciclaje dentro del centro. “Hemos detectado que no reciclamos correctamente”, han explicado. Su propuesta incluye campañas informativas en las aulas, distribución de botellas reutilizables y actividades de concienciación. Desde el Colegio Sa Real, el alumnado de 1º de Bachillerato ha presentado ‘Guardianes del Mar. Concienciar para conservar’, un proyecto de investigación sobre especies marinas autóctonas de Ibiza que incluye una fase de documentación científica, la creación de materiales divulgativos —como maquetas, juegos interactivos, relatos e incluso pasaportes marinos— y una campaña de sensibilización que recorrerá todas las clases con actividades adaptadas a cada edad. “Queremos formar parte del cambio”, han señalado.

Por su parte, desde el Liceo Francés Internacional de Ibiza han compartido tres propuestas desarrolladas en diferentes niveles educativos. Desde 6.º de Primaria, el proyecto ‘Estuches sin plástico’ apuesta por eliminar el material escolar elaborado con este material, acompañado de charlas, talleres de cocina y venta de packs reutilizables. En 4.º de ESO, la campaña ‘Plásticos en la merienda’ se centra en concienciar sobre el uso de envoltorios desechables durante los almuerzos. Por último, el alumnado de 1º de Bachillerato ha desarrollado ‘Ibiza, la isla tortuga’, una propuesta de sensibilización sobre la biodiversidad marina que incluye un concurso de dibujo centrado en las tortugas marinas.

Desde IbizaPreservation han subrayado la importancia de esta nueva vertiente del foro. “El Foro Futuro demuestra que los jóvenes no solo quieren ser parte del cambio, sino que ya lo están liderando con sus ideas y acciones”, ha destacado su directora, Inma Saranova.

Tags: centro cultural de jesúsEdtucaciónIbizaIbizaPreservationMedioambienteponencias
Noticia anterior

Cas Serres acoge el estreno oficial de ‘Subtext’, del ibicenco Javier Riera

Siguiente noticia

Las Pitiusas participan en un encuentro para unificar la formación de los bomberos en las islas

RelacionadoNoticias

Reino Unido escoge para Eurovisión una canción que convierte el ‘balconing’ en estribillo

Reino Unido escoge para Eurovisión una canción que convierte el ‘balconing’ en estribillo

15 mayo 2025
Una persona intoxicada por humo en un incendio en un edificio de cinco plantas en Sant Antoni

Las Pitiusas participan en un encuentro para unificar la formación de los bomberos en las islas

15 mayo 2025
El Consell de Ibiza instala un estand informativo sobre reciclaje en Vara de Rey

El Consell de Ibiza instala un estand informativo sobre reciclaje en Vara de Rey

15 mayo 2025
Comienza el control de acceso al faro des Cap, es Caló des Mort y es Ram

Comienza el control de acceso al faro des Cap, es Caló des Mort y es Ram

15 mayo 2025
Siguiente noticia
Una persona intoxicada por humo en un incendio en un edificio de cinco plantas en Sant Antoni

Las Pitiusas participan en un encuentro para unificar la formación de los bomberos en las islas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Alderaan en El Puerto de Ibiza tendrá una zona de cuarentena para contener la llegada de especies invasoras
  • Pepi en El Puerto de Ibiza tendrá una zona de cuarentena para contener la llegada de especies invasoras
  • Bigarrat en El saneamiento y la gestión del agua, retos clave para la recuperación de ses Feixes
  • Luisluis en Un conductor de Uber en Ibiza cambia de sentido en mitad de un semáforo y con línea continua
  • Yo en Un conductor de Uber en Ibiza cambia de sentido en mitad de un semáforo y con línea continua

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress